Llamado a los veragüenses

.

La opinión del Ingeniero Agrónomo….

.

EDWIN SILVERA

Como veragüense preocupado por el desarrollo económico y cultural de mi provincia, deseo, a través de este medio, cuna del periodismo escrito panameño, enviar un mensaje a todos los veragüenses sin distinción política, de manera tal que se sugiera al actual presidente de la República sobre la importancia que representa para nuestra provincia y el país entero la continuidad de las cuatro vías de la Carretera Interamericana por la ruta que años atrás se tenía, pasando por Soná y el Sur de Las Palmas, región que hasta el día de hoy registra un gran potencial turístico, agropecuario y comercial.

Los proyectos turístico de Bahía Honda, Santa Catalina y Coiba; la gran producción agrícola, donde sobresale el cultivo de arroz; y la gran producción pecuaria, justifican el desvío de la ruta de la Carretera Interamericana por este sector de gran significado para nuestra provincia.

Un antecedente histórico es que cuando se construyó la Interamericana, por los años 60 en territorio coclesano, se pretendía construir en línea recta entre Aguadulce y Antón. Sin embargo, los coclesanos decidieron que lo más prudente era trazar la ruta por Penonomé en aras de un mejor desarrollo provincial y así mismo se diseñó. En esta ocasión le toca a los veragüenses decidir por Veraguas, y qué mejor decisión que proponerle al gobierno actual la nueva ruta a través de nuestro territorio.

No es que la actual ruta se debe cerrar, pero es evidente que el desarrollo no ha encontrado ni encontrará asidero a lo largo de la misma, debido a factores como la poca población y calidad de tierra, por el contrario en el Sur de Veraguas los indicadores presagian un porvenir envidiable. Es por ello que invito a los sonaeños y resto de veragüenses a crear un movimiento ciudadano e impulsar esta idea, porque si nosotros mismos no velamos porque las cosas se hagan como deben ser, más nadie lo hará.

Una buena ruta sería desviándose por La Mesa (Santuario del Cristo Milagroso) y salir al Marañón de Soná (actualmente camino de tosca), lo que le da la opción a los mesanos y a Cañazas en parte (cuatro vías hasta la entrada de la actual Interamericana), así como al Sur de Las Palmas y, por supuesto, Soná, de beneficiarse de este proyecto vial internacional.

Estamos seguro de que el señor presidente, con su mentalidad de estadista, sabrá evaluar esta propuesta salida de un pueblo sufrido, que necesita una alternativa real y solida, como lo es el enlace directo al sistema vial más importante que atraviesa nuestro territorio nacional, la Vía Interamericana.

<>

Publicado en 31 de diciembre de 2009 en el diario La Estrella de Panamá a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Los corruptores

.
La opinión del Ex Embajador y Ex Presidente de la República…..

.

Aristides Royo

Con cierta frecuencia vemos en los medios de comunicación escritos, hablados y visuales, los casos de servidores públicos a los que se acusa de delitos de corrupción.

Aunque no siempre, generalmente se les prejuzga y considera responsables mucho antes de que se ventilen en juicios sus causas y que sea la justicia la que pronuncie el veredicto de culpabilidad o inocencia.

En otras ocasiones, esos servidores públicos acusados tienen que asumir la carga de la prueba para demostrar que son inocentes, cuando es al Estado, por conducto del Ministerio Público y del Órgano Judicial, al que le corresponde demostrar que el sindicado es o no culpable de los hechos que motivaron su acusación.

Los medios de comunicación, sin embargo, suelen concentrarse en la figura del servidor público al que se acusa de un hecho punible al tiempo que olvidan que el Código Penal también tipifica como delito al corruptor, es decir, al que ofrece u otorga al servidor público objetos de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para que éste realice u omita realizar un acto en el ejercicio de sus funciones, es decir, cuando se entrega a un empleado del Estado un beneficio indebido.

Tan grave es la actuación de un servidor público que obtiene lucro por ejercer u omitir sus funciones, como la del que promete o entrega un beneficio indebido. Creo que en el orden cronológico del cuerpo del delito, de su ejecución, es probable que actúe primero el que ofrece la dádiva o el beneficio y cuando el servidor público acepta es cuando se concreta o configura el delito.

En muchos casos la acción del corruptor es de extrema crueldad pues quien ofrece a un inspector de aduana una suma desproporcionada con el ingreso que éste devenga, lo está sometiendo a una tentación difícil de evitar pues ese funcionario calcula rápidamente que con ese beneficio indebido puede resolver las letras atrasadas de un préstamo o el pago de una hipoteca y aunque muchos resisten y se defienden con el “no nos dejes caer en la tentación” de la oración más famosa del mundo como es el Padrenuestro, siempre hay un servidor público que no resiste y sucumbe.

En consecuencia con lo anterior, sería deseable que los medios de comunicación tratasen con la misma importancia que le dan a la figura del funcionario que se corrompe, al que lo hizo caer en la tentación y ofreció beneficios indebidos, es decir, al corruptor que es consciente de que el dinero absoluto, como parte del poder de un particular, corrompe absolutamente.

En el caso del Ingeniero Municipal Jaime Salas, sobre quien recaen graves indicios de haber incurrido en delitos de corrupción, las autoridades del Ministerio Público también deberían estar citando en sus despachos a los empresarios que según listas publicadas profusamente en los periódicos, entregaron dinero al funcionario mencionado y si se comprueba que las sumas eran indebidas, proceder a su encarcelamiento y fijar las fianzas correspondientes.

Solamente así, dándole cumplimiento no solamente a los artículos del Código Penal relativos al funcionario que se deja corromper sino también a los que se refieren a los corruptores, que poseen el interés y el dinero, se logrará que cuando alguien sienta la tentación de corromper a un servidor público, lo desanime el hecho de saber que él también será perseguido por la justicia y sufrirá las consecuencias de sus actos.

<>

Publicado en 31 de diciembre de 2009 en el diario El Panamá America, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Diez preguntas

.

La opinión de la Ex Diputada de la República…..

.

MIREYA LASSO

Mañana pasamos la página y seguramente muchos ya habremos llenado nuestro catálogo de buenos propósitos para el nuevo año: un inventario de buenos augurios y muchas promesas de nuevos esfuerzos en la nueva etapa que se estrena el primer día del nuevo año. En ese ambiente en que todo es “nuevo”, me pregunto si existe meta más importante que la de tratar de ser mejores personas. ¿Qué probabilidad habrá de lograrla?

Como el atleta que debe entrenarse con disciplina, nuestros buenos propósitos tendrán alguna posibilidad si hemos realizado prácticas de preparación durante el período que termina. Propongo un repaso íntimo —de cada quien consigo mismo— para medir acciones muy personales que pudimos hacer o dejar de hacer durante el año viejo.

1. “Gracias”. ¿Hemos expresado agradecimiento por todas las cosas buenas que nos han sucedido? ¿A todos por los favores recibidos? ¿Lo hemos manifestado explícitamente al prójimo que nos ha regalado su tiempo o su apoyo? ¿Al Todopoderoso por el don de la vida?

2. “Te quiero”. ¿Lo hemos dicho y demostrado a todos los seres queridos? ¿A nuestros amigos? ¿O esperaremos a que fallezcan para entonces lamentar lo que nunca en vida expresamos?

3. “Perdóname”. ¿Hemos reconocido nuestras fallas y sido lo suficientemente valientes y justos para aceptarlas con hidalguía?

4. “Te perdono”. ¿Lo hemos dicho y sentido con sinceridad, a pesar de haber sido víctimas de ofensas, infamias, injurias, maltratos? ¿Somos rencorosos o ya cerramos esos capítulos desagradables? ¿Todavía tengo resentimientos contra alguien?

5. “¿En qué puedo servirte?” ¿Lo hemos ofrecido con genuino calor y deseo de aportar ante una necesidad ajena? ¿Lo hemos hecho a costa de nuestro propio sacrificio personal, sin esperar nada a cambio, solo por la satisfacción de hacerlo? ¿Hemos sacrificado algo sirviendo así a alguien?

6. ¿Mentí alguna vez? No me refiero a una mentira piadosa que no tenga mayor trascendencia. Me refiero al engaño consciente para lograr algún provecho, esconder una falta o evitar una consecuencia adversa. ¿Admití luego la verdad?

7. ¿Cultivé la honestidad? En mi familia, con mis vecinos, en mi trabajo. ¿Puedo mirar a mi cónyuge directamente a los ojos y asegurarle con la mirada que somos una sola pieza? En mi trabajo, ¿cumplo con los principios éticos que me obligan a devolver la confianza con lealtad, dedicación y honestidad?

8. ¿Fui caritativo? ¿Visité algún enfermo o algún detenido en la cárcel? ¿Le dí la mano a algún pobre? ¿Me deshice de bienes materiales que no utilizaba para que sirvieran a quienes los podían necesitar más que yo? ¿Dejé correr al predio del vecino al agua que me sobraba para que también sirviera a sus cultivos? ¿Lo hice calladamente sin intención de obtener un reconocimiento público o un beneficio publicitario del llamado “ marketing filantrópico ”?

9. ¿Compartí alegrías? ¿Traté de contagiar con mi dicha a quienes me rodean para hacerles sonreír y borrar cualquier congoja pasajera?

10. Con el dinero. ¿Fui juicioso al disponer de él? ¿Respeté el principio ético que me impone la responsabilidad de velar por mi familia con el producto de mi trabajo? ¿Ahorré para proteger el futuro de mis hijos? ¿Cumplí con mis conciudadanos pagando mis impuestos?

Si algo parecido hicimos durante el año viejo, entonces hemos entrenado bien para poder vaticinar ahora que seremos todavía mejores personas el próximo año.

<>

Publicado en 30 de diciembre de 2009 en el diario La Estrella de Panamá a quien damos, lo mismo que a la autora, todo el crédito que le corresponde.

Las navidades y fiestas de fin de año de nuestros vecinos latinoamericanos

.
La opinión de la Abogada…..
.

Karla Hall

Comiendo el recalentado de navidad (dícese de la comida que logra sobrevivir a la noche buena y que por supuesto se aprovecha y se come al día siguiente) que en buen panameño es un plato de arroz con guandú, ensalada de papas, pierna, jamón o pavo, rosca de navidad, tamales y un buen vaso de ron ponche, para rematar, como si el contenido calórico no fuera suficiente!!!… me pregunté, después de semejante llenura propia de estas fechas, ¿Qué se acostumbrará comer en otros países de Latinoamérica para las fiestas de navidad y fin de año? ¿Qué costumbres o tradiciones tendrán el resto de personas para estas fiestas? ¿Comerán uvas, saldrán con las maletas o vestirán un panty amarillo en el año nuevo?…

Si nos remontamos a los inicios, la celebración de la navidad viene de la mano de nuestra herencia española siendo los ibéricos quienes nos trasladaron conjuntamente con su fe, su gastronomía que se fue mezclando con nuestra gastronomía autóctona, enriquecida a su vez por los aportes de la costumbres y comidas africanas de los esclavos durante la colonización… Estas costumbres y gastronomía resultante, se han venido acrecentando con los aportes de los inmigrantes de grupos europeos, asiáticos entre otros, quienes han encontrado en América Latina una segunda casa…

Siendo este el panorama, y en medio de semejante mescolanza, el banquete navideño en América Latina se compone de platos fuertes, servidos calientes, donde el pavo, como decía un amigo chileno “es el rey indiscutido”, pero no el único ganador, siendo que en muchos países también se sucumbe frente al puerquito como en Panamá.

Cada uno de nuestros países latinoamericanos tiene una forma especial y pintoresca de celebrar la navidad y las fiestas de fin de año, aquí les dejo algunos de los menús que logré que me enviaran mis vecinos amigos de dichos países:

Chile: El pavo es el rey indiscutido, puede ser relleno o simplemente asado acompañado con papas duquesas y ensaladas, también se come mucha carne de vacuno a la parrilla o bien a la cacerola, se bebe «cola de mono» que es una preparación parecida al baileys pero en vez de ser a base de whisky es con aguardiente de uva.

Costa Rica: pierna de cerdo…. el pavo todavía no es tan tradicional, pero en ocasiones se suele cenar pierna de cerdo para Navidad y pavo para fin de año… pero definitivamente, el cerdo sigue ganando!   Además, se hacen tamales y se brinda con rompope.

Salvador: lo más tradicional que comemos para estas fechas es pavo y los tamales.

Guatemala: En la capital suelen mucho comer pavo o pierna de cerdo y en el interior de la República, la cena tradicional, se acompaña con los deliciosos tamales.

Paraguay se cena con algún platillo típico como pato, cordero o pavo que se acompaña de calabaza o sopa espesa.

Puerto Rico cena de navidad comienza con un asopado de pollo, arroz con gandules o guineos en escabeche; de postre pastel de plátano verde relleno de carne que acompañan con pitorro, que es una bebida típica del lugar. Otros platos se sirven guineos (plátanos) cocidos, lechón asado, puerco a la varita, con morcillas y chicharrones, como postre el arroz con leche y el tembleque son especiales y para beber “el coquito”, compuesta con leche de coco y licor.

Colombia: lechón que se diferencia de otros que preparan en la cocina latina porque está relleno de arroz. También son muy típicos de la cena navideña los buñuelos y las natillas, que se hacen con leche y azúcar, las galletas y el manjar blanco con dulce en caldo, un dulce desamargado con azúcar, clavo de olor, cáscara de limón, brevas y mamey.

Venezuela: Hallaca (equivalente a nuestro tamal), pan de jamón.

Si bien es cierto nuestras tierras latinoamericanas tienen cada una a su manera una marca particular y costumbres diversas, todos compartimos y disfrutamos de la cena de navidad y de fin de año, rodeados de nuestros familiares y allegados, llenos de alegría y felicidad, inundados del espíritu de la navidad!

<>

Publicado en 30 de diciembre de 2009 en el diario El Panamá America, a quien damos, lo mismo que a la autora, todo el crédito que le corresponde.

Preparación para el año 2010

.

La opinión de

.

Félix Montenegro

Estamos en el mes de diciembre y para algunos es difícil creer que ya prácticamente se ha ido el año, en este momento hay personas que se apresuran para cumplir las metas que se trazaron el año pasado: aumentar sus ventas,  ahorrar más, bajar de peso, etc. y quieren hacerlo todo en este mes, les tengo malas noticias a estas personas: lo que no lograron en 11 meses no lo alcanzaran en uno.

¿Qué es lo que quieren de la vida? ¿Realmente están obteniendo lo que quieren de ella?   Uno de mis versículos preferidos de la Biblia está en Juan 10:10 donde Jesús dice: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”, y es más interesante que ese mismo versículo dice que “el ladrón no viene más que a robar, matar y destruir”.   Al “ladrón” lo simbolizo con todas esas personas que nos antagonizan, que siempre se nos oponen y que viven criticándonos, a ellos los llamo “los ladrones de sueños”.

La vida en abundancia no es solo tener más dinero, tiene que ver con una vida plena, de paz, salud y propósito. A nadie le encanta estar viviendo con insatisfacción, derrota y amargura por no alcanzar sus objetivos; porque no hemos sido diseñados por nuestro creador para eso.

¿Qué clase de vida queremos experimentar en este 2010? ¿Crecer como profesional, aumentar las ventas, un nuevo o mejor empleo? Pero lo más importante ¿Qué le está pidiendo a Dios?   En Mateo 7:11 declara “Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar buenas cosas a sus hijos, ¡cuánto más nuestro Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!”.

Dios quiere siempre darnos lo mejor, pero para que esto ocurra son importantes tres cosas: pedir, buscar y encontrar. Muchos se quedan en el pedir, el buscar y el encontrar tiene que ver con el accionar de la vida, es decir, darle acción a la palabra.

En el libro de Josué Dios nos ordena tres veces darle acción a la palabra. En Josué 1:6 nos dice: “Esfuérzate y sé valiente”. Luego, en Josué 1:7 “Solamente que te esfuerces, y que seas muy valiente”, y por tercera vez, en Josué 1:9 nos ordena “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en donde quiera que fueres”.

En este mes de diciembre los invito a conectarse con sus sueños y objetivos y que le pidan ayuda a nuestro Dios para alcanzarlos; sea este una casa, un auto, iniciar un negocio, el que sea. ¿Quieren elevarse en este 2010?   No renuncien a lo que por derecho les pertenece: la vida abundante.   Todo lo pueden lograr con la bendición de Dios, definiendo tres preguntas: ¿Qué es lo que realmente quiero? Y ¿Dónde y cómo lo voy a buscar?; porque hoy es el mejor día para retomar sus sueños y comprometerse a alcanzarlos con la ayuda de nuestro Padre celestial.

¡Qué Dios los bendiga!

<>

Publicado en 26  de diciembre de 2009 en el diario La Prensa a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Ventajas de los generadores eólicos

.

La opinión de…..

.

Carlos E. Rangel Martín

Además de eliminar o reducir los anunciados racionamientos de electricidad, los generadores eléctricos eólicos no contaminan el aire, como lo hacen las plantas termoeléctricas y, en menor grado, también las hidroeléctricas. Mientras la electricidad en Panamá sigue costando más de 13 centavos el kilovatio–hora, la electricidad producida por los generadores eólicos costaría algo menos que la producida por las plantas termoeléctricas.

Por lo anterior, resulta incomprensible que nuestro gobierno demore tanto en darle debida acogida a los proyectos de generación eólica, por estar finiquitando normas y reglamentos que están tomando más tiempo en completarse que la tela que Penélope tejía mientras Ulises batallaba en Troya; y es más incomprensible cuando, durante el gobierno pasado, se empezaron a construir parques eólicos con socios de ese gobierno y hoy día todavía se da máxima prioridad a unas hidroeléctricas que durante el verano se quedan sin agua, y se hacen contrataciones directas para instalar nefastos generadores térmicos.

Hace varios meses, una persona que supuestamente es “especialista en ingeniería ambiental e hidrología” señaló que “la energía del viento… tiene la particular desventaja de que no es constante”; sin embargo, no se necesitan estudios especializados para percatarnos de ello, ni de que las lluvias tampoco son constantes.

Lo que sucede es que el viento no empieza a soplar ni termina de soplar súbitamente, sino que toma tiempo en ambos casos y, adicionalmente, para construir plantas eólicas se escogen ubicaciones donde algo de viento sea lo normal; igual que para construir hidroeléctricas se buscan sitios donde la cantidad de agua y lluvia sea normalmente mayor.

Un mapa eólico elaborado para la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. señala varias regiones en tierra firme donde serían factibles instalaciones eólicas: las costas de Bocas del Toro, la costa abajo de Colón, la costa sureste de la península de Azuero y las costas de la comarca de Kuna Yala. Además, las instalaciones eólicas mar adentro han cobrado gran relevancia, porque los vientos en el mar generalmente son muchísimo más fuertes que en tierra firme. Basta recordar que hasta el siglo XVIII todos los viajes interoceánicos se hacían en barcos de vela.

Cualquiera que sea la ubicación tentativa de una instalación eólica, es necesario hacer lecturas de la velocidad del viento cada 10 minutos y por un período mínimo de un año; no sólo para comprobar que los vientos son adecuados, sino para establecer la curva probabilística que más se ajuste a los vientos registrados.

Una vez obtenida dicha curva, se puede calcular la potencia eólica que probablemente estará disponible para suplir al mercado en determinado momento. Lógicamente que, cuanto mayor sea el número de aereogeneradores instalados, mayor será la precisión del cálculo preliminar y menor será el respaldo hidroeléctrico requerido. Un estudio de la red eléctrica del Reino Unido reveló que el error estándar en la predicción de la capacidad de energía eólica disponible es alrededor de 2% con 24 horas de anticipación y 1.3% con cuatro horas de anticipación.

Por algo en Alemania ya existen instalaciones eólicas que equivalen a 16 veces la actual capacidad de generación total en Panamá, instalaciones que continúan aumentando y hoy día le proporcionan empleo a unas 38 mil personas.

<>

Publicado en 30  de diciembre de 2009 en el diario La Prensa a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.