El arte de gobernar bien

La opinión de…

 

Darío Suárez

Aproximadamente, medio año antes de celebrarse las elecciones de 2009 un estimado amigo convidó a otro a ayudar al actual gobernante a ganarlas.   Al respecto este respondió que realmente ese aspirante no necesitaba más ayuda porque el rechazo contra el partido PRD y su aliado en su gestión de gobierno era tan extendido, en todas las capas sociales y tendencias políticas del país, que, independientemente del candidato que colocaran para tratar de ganarlas y continuar gobernando, él ganaría ampliamente como abanderado de los rechazantes.

Pero, añadió, donde sí necesitaría orientación y asistencia era en la tarea de gobernar, si es que lo quería hacer bien. Porque gobernar bien no es simplemente mandar, sino hacerlo para la mejoría o el bien y beneplácito de la más grande mayoría posible de los gobernados: tanto de los que lo eligieron, como de los que no. Para ello, tendría que realizar su gestión de acuerdo con un conjunto de preceptos y reglas para hacer las cosas bien, con habilidad, idoneidad y respeto para con los demás… lo que constituiría un arte.

Entre un plan de gobierno y los propósitos de un gobernante, está no solo el cumplir las promesas de campaña proselitista y, si puede, mucho más, sino el hacerlo con los preceptos y reglas vigentes de convivencia democrática, dentro de un estado de derecho basado en la separación y armoniosa colaboración autónoma de los tres poderes clásicos: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Por lo que cuando este equilibrio se disloca y uno de los poderes doblega o suplanta subrepticiamente a alguno de los otros se arruina la institucionalidad, se pierde la confianza en sus ejecutorias, se mancha la acción de gobierno, se descalifican los gobernantes, florece el autoritarismo con sus secuelas de corrupción, y se perjudica a los gobernados.

Por las premisas expuestas, un gobernante debe tener la habilidad o, al menos, la intuición de escoger los mejores consejeros, colaboradores y asistentes que lo orienten con carácter a ejecutar una acción de gobierno que preserve los valores cívicos, institucionales, vernáculos, culturales, morales y sociales, y promueva su desarrollo como motor de un crecimiento no sólo material sino espiritual. Ello resulta particularmente importante en un mundo en que parece prevalecer el bienestar del egoísta poderoso sobre la sobrevivencia digna del desvalido. Encontrar ese norte y los colaboradores que lo acompañen a seguirlo es el camino más difícil y sólo lo recorren quienes tienen vocación de estadistas o de prohombres.

Empero, la mayoría de los gobernantes no entienden tal encrucijada y, aunque alguna vez hayan tenido la intención de perseguir la grandeza, algunos se dejan dominar por la vanidad; la promoción del culto a su personalidad; y, por ambiciones de permanecer en el cargo más allá del período constitucional al que pretendían servir, utilizando para su cometido diferentes métodos según el momento psicológico y su grado de poder, y olvidando su obligación moral de mejorar material y espiritualmente a la mayoría de sus gobernados.

Tal vez el error más propagado es el de que si se promueve en un país un sobresaliente crecimiento económico a cualquier costo –como el del sacrificio de la transparencia; de la competencia, esquivando licitaciones; de congelación de costos de la canasta básica, aumentando el ITBM o el costo del combustible y energía; de evitar el despilfarro de construir un edificio–torre gubernamental estrafalario y provocante de caos vial y urbanístico; o, de conservación de áreas, cuencas hidrográficas y montañosas sin contaminaciones desertificantes que propicia la explotación minera en manos propias o privadas, o, aun peor, de gobiernos extranjeros que expondría a Panamá a potenciales litigios o hasta a adversos laudos internacionales– se obtendría un desarrollo humano mejor que si fuera a la inversa.

Los estudios de reputadas instituciones de crédito (Banco Mundial), como de economistas internacionales de reconocida solvencia, y hasta de nacionales incluso en trabajos de graduación, han demostrado que siempre es preferible poner más hincapié en el desarrollo humano primero que en el crecimiento económico, para llegar mas rápido a ese crecimiento económico o a uno mayor, que poner la carreta por delante de los bueyes y llenarse la boca con que por crecer económicamente desaforadamente el país ha alcanzado elevados puntajes en entidades calificadoras de inversión y un alto crecimiento coyuntural en el producto interno bruto, mientras a pesar de ello la pobreza crece en las clases bajas, sigue estancado el consumo de calorías y proteínas, y, por las políticas públicas heredadas, el sector agrícola continúa sin recobrar el nivel satisfactorio que antaño tenía y que abarataba el costo de la canasta básica.

Panamá ha sido bendecida con su posición geográfica; con su copioso régimen de lluvias y de aguas subterráneas, por su vegetación y configuración montañosa; y, con la calidad de su gente, entre la que, a veces, ha contado con personas visionarias, tanto pensantes como ejecutoras.   Por ello, pudiera conservar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes si cuida lo que tiene (como lo es una buena agua potable, el oro del futuro) y si hasta logra producir energía no contaminante –o a un grado ínfimo– sin alterar ni dañar la naturaleza ni el ciclo del agua, como los dañaría la minería, perjudicial en cualquier balance costo-beneficio que se haga. Sólo le faltan gobernantes que quieran gobernar bien… como un arte.

<>
Este artículo se publicó el 4  de febrero  de 2011   en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.