La profesión periodística y la libertad de expresión

La opinión de la Jurista y analista social…

Olga Nelly Tapia

Reconozco lo neófita que soy en el tema, pero los últimos acontecimientos producidos en mi país, Panamá, ha sacudido mis neuronas, lo sensitivo de mi ser, pues he sido y soy, siempre defensora del derecho ciudadano y las libertades individuales. 

Es un momento histórico que debe ser abordado con responsabilidad, sin apasionamientos de ningún tipo, sin banderías políticas, pues, está en juego el sagrado Derecho de la Libertad de Expresión.

No pienso adentrarme en el fallo emitido en la vía judicial donde dos periodistas en su ejercicio fueron condenados, pero sí me mueve, como profesional del Derecho,   pronunciarme como ciudadana más que todo y en un plano hasta lo imposible dentro de la objetividad que se amerite para llegar a conclusiones.    Lo difícil del desarrollo del tema resulta, sin lugar a dudas, el establecer parangones entre libertad de Expresión y lo importante que resulta la hermenéutica para aplicar en casos tan difíciles donde se involucra el ejercicio del periodismo en todas sus manifestaciones.

La Libertad de Expresión ejercida en un Estado de Derecho, con base en las Instituciones de la Democracia como forma de gobierno, ofrece al aparato institucional todo un mecanismo coercitivo propio que permite que el ciudadano pueda ejercer derechos individuales y fundamentalmente la libertad de expresión con responsabilidades claramente manifiestas.

Haciendo memoria, una vez expresé que donde podía resultar evidente la vinculación entre libertad de expresión y democracia, llegué a las siguientes conclusiones.   No hay razón lógica por la cual la libertad de expresión no pueda ser un valor de cualquier tipo de comunidad., pero, de hecho sólo en las sociedades democráticas se le atribuye un valor positivo y en muchas sociedades no democráticas, se les prohibe expresamente.   Porqué debe ser así, pues entramos al asunto.

Definimos la Democracia como una forma de gobierno en que las reglas y normas orientadoras de la conducta se decide en última instancia, mediante alguna forma de la mayoría.

Las formas no democráticas de gobierno no confían,  por supuesto,   en las decisiones tomadas por la mayoría de los ciudadanos.    Las decisiones las toma un solo hombre o un grupo relativamente pequeño de ellos.    Aunque la libertad de expresión puede ser un derecho para el gobernante o los gobernantes, no lo es ciertamente para el resto de la comunidad, incluso cuando se le tolera, no está protegida por la ley, de modo que un ciudadano que haga uso de ella, correrá un gran riesgo.

En los casos más extremos que ocurren en las sociedades totalitarias está prohibido la libertad de expresión de manera expresa.  Con frecuencia se justifica tal política de esa libertad diciendo que el interés común es algo que está por encima de los intereses de los miembros individuales.

La libertad de expresión, entonces, es uno de los lubricantes de la maquinaria masiva de descubrimiento y construcción de consenso.

La libertad académica es uno de los casos importantes de libertad de expresión, pues proporciona un foro no sólo para examinar los puntos de vista políticos preexistentes, sino también para investigar y descubrir la naturaleza del hombre.

Concluyendo, observamos que no hay ningún argumento en pro de la limitación de la libertad de expresión en general, o de la libertad académica en particular que no pueda volverse contra las mismas personas que lo formulan.  Además no hay ninguna doble excepción que no constituya una pretensión implícita de infalibilidad.

Debe defenderse la libertad de expresión para que no nos transformemos en la misma cosa contra lo que estamos luchando.  Así , pues, hay que tratar que los medios de difusión social estén al servicio de esa comunidad para que sea efectiva y se transmita por ellos, los verdaderos valores, el sentimiento del interés común para la realización de una colectividad libre y noble.

El gran desarrollo que han adquirido hoy los medios masivos de comunicación, el relieve social que adquiere el periodismo que se ejercita por su intermedio, el estrechamiento de los vínculos sociales dentro de las comunidades hermanas modernas entre otras, conducen a resaltar las ventajas de una información amplia y oportuna.  No obstante, los temores de una masificación social que ahogue los valores personales, lleva también que cobren importancia aspectos de la vida individual que debieran quedar protegidos entre ellos el respeto a la vida privada.  Con ello la oposición se profundiza y los tropiezos aumentan.

He aquí nuestro reto, el saber diferenciar entre la libertad de expresión, como el mero ejercicio que otorgan los Estados de derecho a sus ciudadanos para expresar su pensamiento libremente sin trabas ni censuras., pero no es menos cierto que la profesión del periodismo debe ser protegida en su integridad por leyes acordes con leyes internacionales, acuerdos, convenios, documentos de Derecho Público Internacional, con el estricto sentido legal de recoger presupuestos de organización técnico que requiere la propia profesión como tal y otorgarles distinciones sociales a dicho gremio como todas las profesiones demoliberales que se ejercen en el mundo, y no con un malévolo interés de fusionar continente y contenido, lo que solo serviría para crear cortapisas y alimentar un monstruo que devoraría las entrañas de la propia sociedad.

Finalizo con una frase de Luis A, de Bonald, dicha en Guayaquil el 1 de agosto de 1982.   «Un Estado puede ser agitado y conmovido por lo que la Prensa diga,   pero ese mismo Estado puede morir por lo que la Prensa calle. Para el primer mal, hay un remedio en las Leyes, para el segundo, ninguno.»

Escoged pues entre la libertad y la Muerte.

<>Nota publicada el  06 de octubre de 2010 a las 21:33 en Facebook por la autora,  a quien damos todo el crédito, el mérito y la responsabilidad que le corresponde.

El derecho a llorar

Con gusto compartimos el mensaje que de su propia inspiración comparte con nosotros la autora panameña….

.

Olga Nelly Tapia

.

Sabes cuántas veces, me has dicho el adiós…
muchas y de tantas maneras.
En el rumiar de tus respuestas, siempre hay una voz muy dentro, que te dice, no te vayas;
cúmulos de conflictos del querer poseer y tener nada a la vez,
en el refugio del no saber ni dónde estás, todo ello… te hace padecer.
Sabes cuánto lloras, sin emitir gemidos, que el calor del dolor produce castigo, que ese calor trastorna tus sentidos.  No has tenido tiempo de reparar, ni fingirlo.
En lo ortodoxo de tus respuestas, buscas el porqué de lo afligido, y que va, el tiempo transcurre, tu orgullo te ciega, tus pasos te llevan por laberintos perdidos.
Sabes qué:    llora, llora porque así desahogas, todo lo que llevas dentro como hombre y como niño.  Llora porque tienes derecho, a gritar con pulmón, quién te ha herido.
El programa, el diseño estatuído.
No pongas pretextos, porque el programa te dice, que por ser todo un hombre no debes llorar,   porque denota debilidad.
Al diablo, al diablo, todo eso, son desechos de un programa que desea aniquilar, eso bello que llevas dentro, igual que la publicidad, la cual te ordena qué debes querer , qué debes comer, qué debes tomar;  que  te quita,  en forma tajante,   tu manera real.
Sabes algo…   deja aflorar,   no permitas que no te dejen pensar.
A  quién temes?   a tí?   al qué dirán?   No te hace menos hombre, si logras llorar.
Llora, llora, llora, hasta que la última lágrima toque el final,
llora como un Rey, que fue destronado,
llora como el político ante su adversario,
llora como un niño, buscando a mamá,
llora,  llora, vence los cimientos de tu realidad,
.
porque a pesar de todo,  eres un hombre,
que ama con el alma y puede soñar,
no permitas que las musas, logren volar,
ni que te roben lo hermoso que en tu alma está,
llora amor de mi vida, llora hasta no más,
pues en cada lágrima que expulsas, mi esencia estará.
<>

Publicado el 5 de junio  a las 12:34 en Facebook por la autora, a quien damos todo el crédito, el merito y la responsabilidad que le corresponde.

Consideraciones sobre la invasión a Panamá

Un análisis sociológico político sobre este evento de trascendencia historica, realizado por la Jurista, Docente Universitaria y Analista Política y Social….

Olga Nelly Tapia

El mes de Diciembre de 1989, en la ciudad de Panamá, era un día de compras de fin de año, existía en el ambiente un temor generalizado por los últimos acontecimientos políticos que se habían generado en el país. Manuel Antonio Noriega había levantado el machete en señal de guerra a los Estados Unidos, y el Mundo entero seguía la secuencia de los hechos.

Anteriormente Noriega había sofocado con su estilo una que otra insurrección en su régimen castrense, había un temor de todas partes, la inversión extranjera también tambaleaba cada día que transcurría en el territorio panameño, los extranjeros salían con sus maletas del país, pues se rumoraban vientos de guerra.

Esa noche el espacio aéreo panameño se vio lastimado igual que su soberanía, la de un pueblo noble, por el estruendo de aviones de combate que daban la alarma de la crónica de la guerra anunciada que había empezado. Unidades camufladas del Ii/75 de Rangers, a bordo de un C.141 que salió desde el campo de aviación de Hunter, EEUU, que según datos que custodian organismos de Derechos Humanos en el mundo, y datos de inteligencia publicados sobre el tema se dirigían hacia los aeropuertos de Tocumen y Torrijos en la República de Panamá. Se suman entre otros doce helicópteros de operaciones especiales AH-6 Litttle Bird, 10 MH-6 7mh-47 E y 17 mh60k NIGHT HAWK, Y EL PRIMER DEST, D operativo de FE, más conocido por la FUEZA DELTA, la cual es una fuerza de unidad antiterrorista altamente profesional en táctica de inteligencia, pues hace a su vez misiones de reconocimiento y acciones directas de contingencia.

La llamada Causa Justa permitió que EEUU utilizara armas de fabricación extranjera, tales como ametralladoras M240/M240 EL de 7.62 Mm. de los Sheridam y los lav. 25 MAG BELGAS para carros de FN, la pistola m9 de 9mm 92f Beretta, italiana, la LAW m136 de 84 mm, el AT-4, sueco, los morteros mejorados m252 de 81 mm, L16K, británico, el arma de asalto multipropósito lanzable desde el hombro, SMAW, MK53 o de 89 mm, basada en el lanzagranadas israelí B300 y los vehículos ligeros acorazados de la serie LAV, diseño suizo, de fabricación canadiense, Hubo 26 escuadrones de reabastecimiento y las últimas armas adquiridas por los norteamericanos, que luego fueron utilizadas junto a otras para la operación en el Golfo Pérsico llamada Tormenta del Desierto.

El despliegue bélico realizado por Estados Unidos hacia Panamá sepultó las insignias de los Batallones Paz, Cémaco, 2000, los Tigres, los Pumas, los Diablo Rojos, los Urracá, los Cholos, la Expedicionaria, los Macho Montes, la policía militar, el escuadrón de caballería, la fuerza aérea panameña, la Marina de Panamá y la Fuerza de Policía, todo el engranaje castrense conocido como las Fuerzas de Defensa de Panamá, comandados en ese momento por el General Manuel Antonio Noriega.

Lo insólito fue también que en la base de Río Hato existían jóvenes cadetes que estudiaban allí en un complejo militar llamado los Tomasitos, y los Benjamines, los cuales fueron víctimas del cruel ataque.

El General Marc A. Cisneros, otorgaba como comandante de tropas del Ejército Sur, un llamado pasaporte de la libertad que se le expedía a los miembros de las Fuerzas de Defensa de Panamá, al Batallón de la Dignidad y a los CODEPADI, pensando que con ello se garantizaba la seguridad personal, acceso a medicinas, comida, lugares de descanso y recuperación, todo esto expuesto antes de su firma con una frase que decía: “No hay que sufrir más”. Desconocemos para cuándo tendría eficacia la frase porque han pasado muchos años y todavía quedan secuelas psicológicas, sociales y de cualquier orden.

Manuel Antonio Noriega, que según EEUU, era el problema pues se le acusaba de tráfico de drogas y cuántas cosas más, fue encausado y condenado en EEUU donde cumplió su condena en prisión.  Luego  es extraditado a Francia a enfrentar nuevos cargos.  Su figura,   la cual fue el móvil de la llamada Causa Justa, sale del escenario político y los problemas de drogas, delincuencia se acrecientan sin su presencia en Panamá;  los muertos inocentes siguen a la espera de justicia y pareciera que la salida de EEUU, es como borrón y cuenta nueva, como decir no pasó nada, no es equitativa la solución, pues a muchos se les despojó de sus vidas y el panorama nacional no es nada favorable.

Hace 21 años que Noriega no está en Panamá y la droga circula sin piedad en el territorio nacional, los cargamentos que se cautelan son enormes, los índices de criminalidad aumentan y ahora el crimen recluta menores para cometer sus fechorías.

La gente que ofrendó la vida de sus familiares, haciendo referencia a civiles inocentes, han perdido toda esperanza de que se les haga justicia; ya el 20 de Diciembre transcurre en el país sin pena ni gloria. Las estadísticas de muertos no son precisas, cada organismo maneja cómputos que entre sí no unifican criterios de pérdidas humanas, lo que sí podemos agregar es que Manuel Antonio Noriega salió preso de la Nunciatura de Panamá, vestido de General y se amparó hasta lo último en la Convención de Ginebra y fue tratado como prisionero de Guerra.

Muchos serían los argumentos para esgrimir, pero el que nos queda más claro fue la premisa que surgió del Documento de Santa Fe, en el cual se destaca a Panamá como ejército, realizando defensa conjunta con los EEUU, sobre la franja canalera, ello era problema, pues los EEUU no podía desplazarse solo porque el Tratado del Canal de Panamá hablaba de los dos ejércitos; al desaparecer el ejército panameño, la potestad sólo le quedaría a los EEUU por una situación de hecho, entonces el papel protagónico de EEUU sería más beligerante ya que tendría total control de defensa del Canal de Panamá y el control hemisférico por la posición geográfica del istmo.

Pareciera un juego de Ajedrez pero no es juego, es una cruel realidad. Lo interesante es que el Tratado del Canal de Panamá, hace la vía un territorio Neutral por el papel de la neutralidad de la vía acuática, estatuido en el propio Derecho Internacional, más sin embargo, nuestro territorio fue invadido por fuerzas y ejército extranjero, se violó el Tratado, se violó el espacio aéreo, se violentó la soberanía nacional y nadie dice nada.

Entonces por qué se producen sentencias de importancia en el ámbito de derecho internacional público, donde tribunales de justicia militar dan precedentes interesantes, remitámonos a Nuremberg y Tokio, por ejemplo, donde se realizaron condenas a criminales de guerra. El territorio de un Estado neutral se considera inviolable. No puede convertirse en teatro de las operaciones militares. Los beligerantes tienen prohibido cruzar el territorio de una potencia neutral con tropas o convoyes, sean éstos de municiones o de abastecimiento de víveres, así como instalar estaciones de radio o cualesquiera otras, cuyo fin sea el favorecer las comunicaciones con las fuerzas beligerantes. Los cuerpos de combatientes no se formaran en ningún caso ni se abrirán oficinas de reclutamiento en el territorio de un país neutral. El Estado Neutral tiene derecho a resistir contra un ataque perpetrado en violación de su neutralidad con la fuerza de las armas, todo esto es teoría, todo dogmático, se respetan esas cláusulas en el mundo de la Guerra.

A hora bien, nosotros pusimos los muertos ese 20 de Diciembre de 1989, se dieron situaciones de hecho, el Estado de Derecho junto a sus instituciones democráticas y sus poderes del Estado se vieron lacerados, toda una institución como el Estado quedó paralizado, los procesos judiciales, la justicia ordinaria se paralizó, pues hubo, posterior a l a invasión, una reestructuración del poder judicial, cambios en todo el organigrama judicial, los casos de hecho no admitían gestión alguna ya que los tribunales estaban cerrados.

A tantos años de la invasión a Panamá, ningún gobierno se ha tomado la molestia de revisar la posibilidad de que el Estado de Panamá se le indemnice por los daños causados, hay un silencio profundo sobre esto; creo que es hora, que la clase política, los nuevos gobernantes que asuman el próximo mandato hagan los reclamos correspondientes; esto son actos de guerra, si tomamos en cuenta como fue aceptado por el país norteamericano la figura de prisionero de guerra a Manuel Antonio Noriega, no puede haber colisión jurídica pues si él tuvo esa condición hasta este tiempo, es la aceptación de EEUU que hubo guerra contra nuestro país y todo lo que se produjo durante la ocupación por ese motivo, merece que sea analizado para determinar la responsabilidad de cada quién, no histórica pues la historia también les juzgará sino de manera judicial ante Tribunales de justicia imparciales donde se coloque el argumento frente al hecho y viceversa, porque se vulneró la esencia del propio Estado, y el paralizar la justicia en su totalidad es un atentado evidente contra el Estado de Derecho de una Nación, se debe sentar a los responsables de estos hechos que violaron derechos de ciudadanos panameños, considerando sean inocentes para el caso y solicitar se respete la majestad de la Patria ante el Tribunal máximo de Justicia porque les digo que son crímenes de guerra, y además hay precedentes en base a la costumbre internacional donde se yergue el Derecho Internacional Público, donde este tipo de agresiones son imprescriptibles.

Creo que la comunidad internacional debe tomar más en serio el asunto de la terminología usada por la Organización de Naciones Unidas puesto que dejar una rama del derecho de importancia como es la que regula la actividad de los Estados entre sí, con leyes que datan de los años de 1945, cuando existe evolución jurídica de nuestras sociedades, resulta arcaica la hermenéutica a utilizar como forma de interpretación legal y aplicación de las leyes en el tiempo y el espacio.

Hay en estos momentos la oportunidad de oro para que se definan con más claridad términos tales como orden público internacional, seguridad nacional y las famosas guerras preventivas que como estudiosa de las leyes no alcanzo a comprender, pero sí ilustro la figura con una semblanza de nuestros pueblos de América, tomando la gallina como ejemplo, después que la mata la espantas, eso para mí es la guerra preventiva, otro absurdo jurídico internacional.

<>

Este artículo,   enviado el 2 de mayo de 2010 por la autora a Pana Letras, se publicó en el sitio   Municipalidad y Cultura » Cultura de los pueblos iberoamericanos» a quienes damos, al igual y en especial a la autora,  todo el crédito que les corresponde.  Todas las fotos son del sitio fuente, usadas con autorización de la autora.

EL Dominio tecnológico frente a la Literatura Infantil y Juvenil

La opinión de la Jurista,  Catedrática Universitaria y Analista Político Social….
.

Olga Nelly Tapia

En nuestros pueblos de Panamá y de América los comportamientos culturales han sufrido merma frente a la agresión tecnológica. La mecedora en donde nuestros padres, abuelos o quienes velaran nuestros sueños y entre susurros se nos describía mediante narrativas mundos de magia, tienden a desaparecer de nuestras vidas.

Es memorable aquellos relatos de cuentos emocionantes de grandes aventuras de reinos lejanos que nos hacían soñar en parajes olvidados en los confines de la tierra, las musas surgían de la imaginación y transmutaban sus efectos a nuestras sensibles emociones, haciéndonos sentir bienestar, paz y alegría en ese mundo pequeño que sólo nuestras mentes de niños podían acceder.

Aún con la llegada de la radiodifusión en nuestros pueblos, la imaginación aquella se mantenía latente absorbiendo de todo un poco. Todavía hasta este momento histórico, la mecedora cumplía su misión, mientras la percepción auditiva producía imágenes que llenaban de estrellas y luz excelsa nuestro entorno.

La evolución de las ideas del ser humano, junto al agresivo ataque tecnológico dejan en una tremenda indefensión a la inocencia, la producción del niño y adolescente, la creatividad, al desarrollo integral, a una captación de sus actitudes y ello se reemplaza por un condicionamiento masivo de esa tecnología que con pasos agigantados avanza. Así fenecen los géneros narrativos, la producción de algunas historias, así por igual la mecedora de antaño pierde su rol cultural, pues sólo queda el ruido de su balancín que no sólo duerme conciencias sino al propio ser humano.

El adormecimiento que se produce es de tal magnitud que el idioma de nuestros pueblos se vulnera, el lenguaje parco e incipiente, la oratoria desaparece paulatinamente y grandes fenómenos sociológicos se producen perdiendo identidad; la mecedora se torna vacía ya pierde su encanto, los cuentos de príncipes, reinas y princesas van desapareciendo, igual que la inocencia de esos seres que ven la literatura infantil como algo atrasado y sin ningún valor en sus vidas.

Esto bajo cualquier concepción filosófica, dogmática me hacen inclinar por cuestiones de metodología y didáctica de análisis, a lo que teóricos socialistas – marxistas tienden a enarbolar como banderas y bastiones tendientes a buscar explicaciones a estos efectos o condicionamientos histórico – sociales y por tanto estos supuestos apuntan a la inversión ideológica, a la conciencia de la realidad de la raza humana y sus relaciones entre sí.

Hay en este tipo de explicación un juego de sofismas filosóficos del valor del hombre como tal, frente a circunstancias o contextos económicos – sociales en donde se levantan sus estilos de vida.

Hipostasiar la conciencia, las ideas, la moral, la religión, la metafísica., etc., es un riesgo práctico para contraponer esas verdades en un plano absoluto del hombre sobre la ideología, y suena a sarcasmo, pues la ideología sea cual fuere camina a la par del desarrollo de la especie humana, frente al modelo estructural del Estado y donde se produce el desarrollo y su actividad como tal.

Así pues, la literatura infantil, amén de luchar con estos esquemas esbozados con anterioridad, se encuentra con contradicciones más precisas en su realidad y en la masificación de los medios culturales se les hace ver que el autoritarismo, pobreza, desigualdad, etc., son naturales y a veces hechos inevitables que conllevan mensajes de formas de pensar, de sentir, de vivir su entorno y la producción ideológica por tanto, sea quien fuere quien la ejerza, trasciende sus libros, revistas, juguetes, mobiliario, paletas de colores, programas de televisión, vestuario, decoración, en general su ambiente; la figura de las viejas historias pierden valor y la inocencia y sensibilidad se apartan de las bibliotecas, sitios éstos que recogen grandes tesoros y dejan desprovistos de fertilidad creativa a una masa donde el paso a historias y juegos de videos, donde la violencia se sublima hasta querer o aspirar llegar al control de la matriz, como el film, donde el futurismo roba el escenario rosa por el oscuro brillo que destilan las estrellas en relatos del Cosmos y la Cibernética.

El poco tiempo que dedican los padres a sus hijos alimentan el fenómeno y se van levantando hombres mecánicos que abandonan totalmente la humanística de sus ancestros y la búsqueda del enriquecimiento de su haber cultural.

Conceptuamos que nuestra preocupación no es de ahora, existe un punto de partida histórico para América Latina, independiente cual sea la forma del pensamiento político de quien les escribe estas líneas, hablo en mi calidad de analista, es mi deber escudriñar, buscar cualquier circunstancia que me lleve a datos de importancia en materia ideológica que no sólo inciden en los procesos políticos globales sino sobre el entorno cultural que representan.

Documentos procedentes de la Universidad Católica de Chile, de los años de 1970 y 1972, nos llevan al examen de la revista “Cuadernos de la Realidad Nacional” los cuales buscaban un marco teórico para el análisis de los fenómenos en mención, pero los mismos se vieron inconclusos debido al golpe militar a Salvador Allende, en 1973, el cual impidió el ejercicio investigativo señalado. No obstante, hay señalamientos de tipo de difusión global hechos en ese entonces por Rafael Echevarria y Fernando Castillo quienes intentan dar una metodología a este fenómeno ideológico y el condicionamiento histórico que dicha influencia cultural enmarca, igual que Jesús Manuel Martínez, quien hizo un enfoque más directo a los medios de difusión social. Para ese entonces, la canción popular, las revistas femeninas ilustradas pasaron la lupa a los estudiosos en materia sociológica.

El 23 de Agosto de 1986, tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con los esposos Mattelart, quienes dedicaron tiempo y espacio para exponer sus ideas en cuanto a sus investigaciones sobre la obra “Para Leer al Pato Donald”,  la influencia de los personajes de tiras cómicas, pero me encantó la explicación dada por Michael Mattelart, la figura de la mujer en las revistas femeninas y algunas otras tiras cómicas.   Fue un intercambio de excelencia académica donde ambos nos beneficiamos.

Todavía hasta hoy se desconoce cuanto es la influencia ideológica, venga de donde venga, hacia nosotros niños, adolescentes, pero sí vale decir que los anteriores estudios señalaban directamente a ciertos países con ideas neocoloniales como detractores de la inocencia de la literatura infantil, pero hoy, existen otras tendencias de interés, los videos, los juegos, las cómicas mangas, el arte japonés, caricaturas, las películas de hombres robots, los sueños espaciales que ya miran nuestra mecedora como un ser obsoleto y carente de validez para los nuevos contextos culturales donde se levantan nuestras generaciones.

Deseo terminar estas cavilaciones con algunas observaciones señadas por Jean Paul Sastre en el prólogo a Los Condenados de la Tierra, de Franz Fanon, refiriéndose al Colonialismo y Neocolonialismo: “se les metía en la boca mordazas sonoras, grandes palabras pastosas que se pegaban a los dientes, después de una breve permanecia en la metrópoli, se les devolvía a su país falsificados”, esto haciendo referencia de que nuestra América produjo durante el sistema social de las épocas medievales, donde el feudalismo y otros prestaban servicio, una ideología llena de dolor para imponer a nuestros indígenas estilos de vida, lenguajes que hasta ellos aún aprendiendo su pronunciación, estaban bien lejos de conocer y valorar su contenido.

Hoy la mecedora está sola porque los lugares y espacios que eran de su propiedad en razón del esparcimiento y entretenimiento que brindaba en los núcleos familiares, han sido cambiado en su totalidad; hoy día es reemplazada por cómodos almohadones donde aunado al hipnotismo surten, con la proyección de la tecnología, un mensaje sublimado que desea alcanzar nuestras almas.

<>
Artículo publicado el 22 de marzo de 2010 a las 15:50 en Facebook por la autora, a quien damos todo el crédito, los méritos y la responsabilidad que le corresponde.

El mundo real vs. el mundo virtual

De la inspiración de la Jurista y Ex Catedrática Universitaria….

Olga Nelly  Tapia

La brisa diaria.  a veces , no la sentimos. En un mundo de competitividad y de celeridad muchas cosas son pasadas por alto.   La tecnología es un gran adelanto que abre espectros espaciales, cruzando grandes fronteras y acercando emociones.
.
Cavilaba hace un rato, cuánta gente existe en el mundo virtual, cuántas amistades reales se han roto por la magia de estos inventos, pero aún así, lo más delicado en este mundo, es el juego emocional que traen estas cosas.
Analistas hablan de la adicción al internet, muchas personas , por diferencias horarias cambian sus estilo de vida para seguir en este mundo virtual, porque allí, muchas veces no se muestran las máscaras, los sentimientos, el corazón humano no está expuesto a que sea sorprendido, allí los gestos y los ademanes no se perciben , allí se da rienda suelta a lo que queremos escuchar muchas veces, pues lo real no llena el cometido.
Hay pasiones bajas, traiciones, amores, lloros, esperanzas, expiatorio de culpas, manejos de tantos perfiles, donde personalidades blandas en su constitución son agredidas y no hay culpables, es un mundo invisible, pero más lleno de engaños que de realidades.
Pareciera que el hoy fue proyectado hacia tiempo atrás, si traemos el ejemplo del famoso Don Quijote de La Mancha, donde sus inaccesibles quimeras por las vastas llanuras manchegas, solía convertir las astas de los molinos de viento en gigantes que lo desafiaban con sus lanzas.
He allí el peligro, las enbestidas que da el sistema, ante un manojo sublimal de efectos, se perfecciona el pensamiento en muchos niveles,  pero, lo que hay que evitar es que ese bombardeo alcance nuestro corazón en donde se guarda la esencia del hombre, y por ello, la famosa pintura donde se plasma a Jesús, tocando con sus nudillos una puerta y al terminar la obra se le dice, maestro, todo está hermoso, pero la puerta carece de una cerradura o pestillo, cómo se entra?:  exacto! contesta el maestro, yo llamo a la puerta, pero es al ser humano es quien le compete abrir y acudir al llamado.
No permitamos que el mundo real se pierda, luchemos por fortalecer la Creación que viene de Dios.  Es perceptible, tangible, lo demás es ilusión.
<>
Nota publicada el 1 de mayo de 2010 en Facebook por la autora, a quien damos todo el crédito, los méritos  y las responsabilidades  que le corresponden.