IV Foro Social de las Américas

La opinión del Docente Universitario y Miembro de SERPAJ-PANAMA….

JULIO  YAO

Del 11 al 15 de agosto asistí al IV Foro Social de las Américas (FSA) en Asunción, Paraguay, por invitación del Comité Organizador y el Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpajal), una organización presidida por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, dedicada a la defensa de los derechos humanos y la justicia social, así como a la promoción de una cultura de paz mediante la no violencia activa (NOVA). Ya antes había estado cerca, en el III Foro Social Mundial, que se llevó a cabo en Porto Alegre, Brasil, en 2003, en el marco de una asamblea anual de Serpajal en dicha ciudad.

Al FSA asistieron decenas de miles de activistas de derechos humanos, organizaciones, movimientos, redes y personas comprometidas con los derechos de los pueblos de la Región.   Fue preponderante, además de los paraguayos, la presencia de países vecinos como Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay. Se realizaron simultáneamente miles de paneles, talleres, seminarios, actividades culturales y plenarias sobre la más completa temática regional.

Hice una exposición en un panel organizado por Serpajal sobre: Matrices Productivas, planes de megainfraestructura y militarización, en el cual también intervinieron, entre otros, Ana Juanche (Coordinadora del Serpajal y moderadora),  Raúl Zibechi (Uruguay), Enrique Acha (Colombia), y expositores de Brasil y del Serpaj—Paraguay. Como participantes en ese panel estuvieron Rina Bertaccini (Argentina), del Movimiento para la Solidaridad de los Pueblos (MOPASSOL) y del Consejo Mundial de la Paz, así como Gladys de Souza Floriani, de la Casa Latino—Americana de Brasil, quien me invitó a la inauguración de un Parque Latinoamericano en este país.

En este panel se analizaron megaproyectos hidroeléctricos de carácter internacional, los impacto negativos de la minería a cielo abierto, la realidad económica, política, social y ambiental del Paraguay; críticas y defensas del presidente Lula de Brasil; las siete bases que EE.UU. opera en Colombia; las perspectivas del presidente Santos de este país; el progresivo involucramiento de Panamá en el conflicto colombiano por públicas presiones del Pentágono, así como las Maniobras Panamax 2010.

Serpajal organizó también una segunda parte del anterior panel: Desarrollo, militarización y criminalización, conjuntamente con Diakonia (Suecia), Base.IS, y Serpaj-Paraguay. Igualmente participé en el Taller: Los instrumentos de dominación y la Escuela de las Américas (Western Hemisphere Institute for International Cooperation, por sus siglas en inglés), hoy sita en Fort Benning, Georgia. Esta actividad fue realizada por la agrupación estadounidense School of the Americas’ Watch (Observatorio de la Escuela de las Américas), liderada por el padre Roy Bourgeois, de la Orden Maryknoll, ex combatiente de Vietnam condecorado por el Senado de EE.UU., que promueve el cierre de dicha ‘Escuela de Asesinos’, como la llamó el ex presidente, Dr. Jorge E. Illueca, cuando decidió expulsarla de Panamá en 1983. Aquí se analizaron las modalidades de dominación que se ejercen sobre personas, agrupaciones y naciones.

Finalmente, participé en un debate sobre: Marx y el humanismo marxista en América Latina hoy, organizado por News & Letters, un tema que forma parte de una amplia discusión sobre el significado y la pertinencia de Marx dentro de un debate ideológico regional que aún está pendiente.

El cierre coincidió con la fundación de la ciudad capital, gemela con Panamá, fue de lujo, con la presencia de tres presidentes: José Mujica, Uruguay; Evo Morales, Bolivia; y Fernando Lugo, Paraguay. Lugo (pese a su cáncer) fue iluminador. Evo fue el más antiimperialista y ecologista, y Mujica fue el más amplio (por algo es del Frente Amplio) y breve: ¡Habló menos de cinco minutos! Un sacerdote, un indígena, y un ex guerrillero: ¡Cómo cambian los tiempos y las épocas!

<>
Este artículo fue publicado el  21 de agosto de 2010  en el diario La Estrella de Panamá,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Otro muerto en Petaquilla

La opinión del Miembro del Servicio Paz y Justicia en Panamá (SERPAJ-PANAMA)…

.

JULIO YAO

Conforme a fuente de entera confianza —y en ello baso esta nota— el miércoles, 9 de junio, falleció en el hospital de Penonomé el ciudadano Fidel Pérez, trabajador de Petaquilla Gold, filial de Minera Panamá. Los médicos que lo atendieron manifestaron que el señor Pérez estaba totalmente intoxicado y que todos sus órganos internos estaban deshechos. Solo le funcionaba el corazón.

Fidel Pérez trabajaba en las llamadas ‘tinas de emergencia’, cuya instalación, construcción y funcionamiento hemos denunciado desde 2007, y desde antes por las comunidades campesinas e indígenas de Petaquilla.

En las tinas de lixiviación se utiliza el cianuro, que acaba de ser prohibido en la totalidad de la Unión Europea, hace dos o tres semanas, especialmente en relación con la minería a cielo abierto, dado el peligro extremo que representan.

La consuegra del señor Pérez manifiesta que el trabajador fue trasladado a San Lúcar, y que allí, enfermo, la empresa lo abandonó a su suerte, pero viendo su grave estado y que en Coclesito no había recursos médicos para atenderlo —contrario a la publicidad de los mineros— lo enviaron al hospital de Penonomé.   Fidel Pérez tenía 49 años de edad y deja en la orfandad a dos niños y dos hijos adultos, en total desamparo.

Fidel Pérez no es el único muerto en Petaquilla. Ya antes había muerto otro que laboraba en un laboratorio de uno de los campamentos, pero la investigación se amarañó y se adujo —contra la convicción generalizada en la comunidad— que la víctima había muerto intoxicada por beber licor. Nadie se lo creyó. El paramédico que lo atendió, de Petaquilla Gold también, le dio una pastilla para aliviarle el dolor. El laboratorista pidió que un helicóptero lo sacara del campamento, pero le fue negado, y él intentó irse caminando, a su casa, a varias horas de camino, desplomándose a pocos pasos, ya exangüe.

Poco después, investigué al supuesto paramédico y encontré que éste estaba detenido en La Chorrera por haber atropellado a cuatro mujeres en Santa Clara.   Pero a este supuesto paramédico sí se le comprobó que estaba intoxicado, o sea, borracho. ¿Qué clase de médico o paramédico puede ser esta persona? ¿Qué investigación realizó el Ministerio de Trabajo sobre lo ocurrido y la idoneidad del paramédico? ¿Qué hará la ministra Alma Cortés con lo ocurrido a Fidel Pérez?

Otros informes nos hablan de trabajadores que han sido enviados a hospitales lejos de Penonomé, para evitar toda publicidad, y que la empresa ejerce una gran influencia en todos los estamentos de esa ciudad.

Lo hemos palpado cuando se ha rechazado toda posibilidad de discutir el tema de Petaquilla en Consejos Provinciales de Coordinación, pese a que la inmensa mayoría de los representantes de corregimiento lo han propuesto. Siempre se rompe el quórum cuando llegamos al tema, que es el último en la agenda.

Lo hemos palpado en reuniones que la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Diputados ha hecho en La Pintada. Los que sí están presentes, orondos y redondos, son los representantes de los mineros y moradores de comunidades que no son del área afectada de Petaquilla.

Solo la Defensoría del Pueblo, bajo el licenciado Ricardo Vargas, ha cumplido con su deber ante las comunidades. Como presidente de la Asociación Centroamericana de Ombudsman, el licenciado Vargas promovió el cierre de Mina Petaquilla por no reunir las condiciones indispensables.

Cuando una delegación de Comité pro Cierre de Petaquilla visitó al señor Ricardo Quijano, viceministro de Comercio, tras la toma de posesión del presidente Martinelli, para explicarle cómo se daba la mortandad de peces y toda clase de animales desde Molejón, le restó importancia: ‘Que hayan muerto unos cuantos pescaditos no es ningún problema. Yo sí he visto morir muchos con la marea roja’.

Pero no habían sido ‘unos cuantos pescaditos’: habían muerto cientos de miles de peces de río, hasta de 25 libras de peso, búfalos, conejos, dos tigresas, seis tucanes, y toda la vida del río, tan solo en un rabazo de la contaminación.   Dijo que no había tal contaminación. Le propusimos hacer una inspección in situ, con una persona de nuestra confianza, y el viceministro rechazó esta posibilidad, añadiendo que ellos tenían en el ministerio suficientes técnicos, lo cual resultó falso más tarde.

La muerte de Fidel Pérez es un mentís a la cacareada ‘minería responsable’, y es un aldabonazo a la conciencia nacional en momentos en que se aprueba, al mejor estilo de los piratas, la Ley Langosta, que exime de Estudios de Impacto Ambiental a las empresas que al gobierno se le ocurra declarar como de ‘interés social’.

Así, pues, en nombre del interés social, que muera la sociedad.

¡Qué poca altura!, como decía ‘Nacho’ Valdés.

<>

Artículo publicado el 18 de junio de 2010  en el  Diario La Estrella de Panamá , a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

¿Tiene Noriega inmunidad? (II)

La opinión del *Catedrático universitario y redactor de la demanda de Panamá contra EE.UU. ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.…..

.

JULIO  YAO

Los delitos contra las personas internacionalmente protegidas incluyen:

a) la comisión de un homicidio, secuestro u otro atentado contra la integridad física o la libertad de una persona internacionalmente protegida;

b) la comisión de un atentado violento contra los locales oficiales, la residencia particular o los medios de transporte de una persona internacionalmente protegida que pueda poner en peligro su integridad física o su libertad;

c) la amenaza de cometer tal atentado;

d) la tentativa de cometer tal atentado, y

e) la complicidad en tal atentado.

Noriega fue comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá entre 1983 y 1989. A raíz de la desestabilización, la agresión y la intervención de EE.UU. (mal llamada “ crisis ”),  Noriega fue designado por la Asamblea de Representantes de Corregimientos como jefe de gobierno el 15 de diciembre de 1989, para que hiciera frente al “ estado de guerra ” en que Panamá estaba sumido a raíz de la agresión, sin dejar de ser comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá y sin declararle la “ guerra ” a EE.UU.,   cosa que se le ha atribuido falazmente.

En otras palabras, Noriega tenía dos cargos oficiales: uno, como jefe de las fuerzas armadas panameñas; otro, como jefe de gobierno. Lo único que impide que a Noriega se le reconozcan estos dos cargos y que éstos lo califiquen como “ persona internacionalmente protegida ”, es la decisión arbitraria, unilateral y arrogante de EE.UU. de no reconocerle legitimidad al que llamaron “ régimen Noriega-Solís Palma ” primero, y régimen “ Noriega-Rodríguez ” después, para arrogarse la facultad de decidir cuál gobierno es legítimo y cuál no.

Al momento de la invasión, Noriega gozaba de inmunidad, no distinta ni menor de la que gozan los embajadores, y su arresto constituyó, no una modalidad “ irregular ” de extradición, como se la ha llamado, sino un desarraigamiento violento e ilegal de una persona representativa del Estado, en el que se hizo cómplice la alta jerarquía de la Iglesia Católica, que originó toda una cadena de exabruptos ilegales contra su persona, desde Miami hasta París.

EE.UU. no tenía derecho alguno de invadirnos; el juicio a Noriega debió ser anulado y éste, devuelto a Panamá y no entregado a Francia. Al que sí le han dado inmunidad e impunidad para cometer crímenes de lesa humanidad es a EE.UU.

<>

Este artículo se publicó el 12 de mayo de 2010 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Consideraciones sobre educación

La opinión del Docente Universitario y Escritor…..

.

JULIO YAO

Si partimos de la noción de que el sector dominante hace prevalecer su ideología e intereses sobre el conjunto de la sociedad, es claro que ello se reflejará en el contenido de la educación nacional. La visión dominante adquiere carácter de ideología nacional y, en este sentido, introduce elementos deformantes en la educación, ya que ideología no es educación.

La educación reproduce y responde a intereses de minorías, sean clases, estratos o élites, y sirve, por ende, para reproducir el mismo sistema y mantener el status quo. Quienes tienen entrenamiento para teorizar o innovar en nuevos programas educativos no pueden ser invitados para cambiar la esencia, el leit motiv, del sistema educativo, y son rápidamente descartados. ¿Para qué innovar si el sistema todavía nos es útil? ¿Por qué cambiar nuestra forma de ver el mundo, es decir, por qué cambiar “nuestra ideología”? ¿Por qué permitir que “nuestra población” siga un camino distinto?

La reforma educativa desde las alturas del poder no es tal porque es incapaz de asimilar cambios que no vengan de su propia estructura, a pesar de que algunos corifeos y despistados se desgañiten hablando de una “educación nacional”.   Puede hablarse de instituciones estatales para la educación, dirigida a las grandes mayorías para satisfacer intereses de minorías, mas no de educación nacional, que tendría el objetivo de satisfacer los intereses de todos (o casi) en tanto que nación.

Cuando se dice que el gobierno invita a la sociedad civil para que participe en la confección de una “educación para el cambio” no debe entenderse que el gobierno realmente quiere compartir el poder con el pueblo para que éste —o quienes sean considerados sus representantes— participen en una fiesta democrática. Esta es una ingenuidad, si bien no minimizamos la importancia que puede asumir una participación semejante.

Entendido el cambio superficialmente, por supuesto que “el pueblo” o sus voceros pueden participar en reformas cosméticas, insustanciales e impertinentes. Pero de allí a que los sectores populares se hagan una educación a su medida hay un largo trecho.

Por esta razón nos preocupa cuando la ministra de educación manifiesta que “el sector productivo” —refiriéndose a la empresa privada— está cooperando con el cambio en la educación.

El sector productivo no son solamente los empresarios o dueños de capital: son también y fundamentalmente los trabajadores, los que no viven de la renta o capital, sino de su trabajo.

Habría que integrar algunas personalidades del sector productivo, compuesto por excelentes profesionales, expertos en pedagogía, psicología escolar, psicopedagogía, educación especial o filosofía de la educación —provenientes casi todos de los sectores medios— quienes pudieran reducir la brecha entre la ideología dominante en educación (para eliminar prejuicios inherentes a ella) y una educación más equitativa, aunque no sea “nacional”.

Habría que tomar en cuenta los intereses y la cosmovisión de campesinos, indígenas, obreros, estudiantes, organizaciones cívicas, de la sociedad civil y ambientalistas, así como a personalidades de prestigio reconocido en el campo de la educación.

Una educación nacional será una utopía mientras la sociedad mantenga una estructura de clases y no permita que en ella se acomoden los intereses de las mayorías, pero también será una utopía si las mayorías son cooptadas por una minoría que a su vez imponga su propia ideología.

Por eso, la educación no puede ser política de gobiernos o partidos, sino política de largo plazo en la que intervengan las mejores mentes del país. Sería un craso error, por otro lado, oponerse a reformas en la educación porque ésta no sea nacional, como sería un error oponerse a mejoras sociales tan sólo porque no constituyan una revolución.

Si el ministerio de educación considera que la formación de los estudiantes tiene como objetivo encontrarles trabajo o un sitio en el mercado nada más —con todo y que sea importante lograrlo— estaría confirmando que los pobres y muchos deben estudiar para servirles prioritariamente a los ricos y pocos.

Se olvidaría que los futuros egresados no serán solamente empleados y que desde siempre se ha considerado que la educación debe formar ciudadanos-ciudadanos que deben trabajar y luchar por construir un mejor país, y no para enriquecer únicamente a las empresas.

Por eso, comprendemos la eliminación de cursos, materias y carreras necesarias para la formación de ciudadanos con conciencia patriótica e identidad nacional, pero no la aceptamos.

Y ésta es la principal debilidad que palpamos en la educación para el cambio: que no es para construir un mejor país sino para que el mismo continúe siendo lo que es: un territorio sin personalidad internacional donde hacer negocios.

Esto, por ejemplo, lo tiene Carlos Slim bien CLARO.

<>

Este artículo se publicó el 10 de abril de 2010 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

¿Cuántos nasos por una vaca? (II)

La opinión del Catedrático y Escritor….

,


JULIO YAO

La policía acuerpó la acción de “tierra arrasada” en su acción vandálica y utilizó helicópteros de la empresa —tal como ocurrió con Petaquilla Gold el año pasado— para ubicar y perseguir a los dirigentes nasos cuando éstos huían por las montañas.  Muchos fueron los detenidos por defender la vida. Las mujeres fueron desnudadas en público, y a los niños les fracturaron el cráneo. Los nasos tuvieron que acurrucarse como si fueran animalitos por las orillas de los ríos y aguantar a la intemperie. Todos sus derechos como seres humanos y como indígenas les fueron arrebatados bajo la yunta empresa-gobierno.

Cuando la Constitución Nacional, las leyes y los tratados internacionales garantizan la vida y la cultura de los indígenas frente a la represión estatal o corporativa, en nuestro país se hace todo lo contrario: el gobierno sale a defender a las empresas y a aplastar a las comunidades campesinas e indígenas, tal como ocurre en Petaquilla, en Cerro Quema y otros asentamientos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó en vano al gobierno panameño hacer respetar los derechos de los nasos.

Hace pocos días, el puente o zarzo sobre el Río Teribe, que es paso obligado, fue arrasado por las corrientes bajo el frente frío que castigó a Bocas del Toro.   Los nasos quedaron, además de su situación calamitosa, incomunicados, porque otra opción les significaba un día más de camino.

Representantes nasos nos confiaron que la empresa había socavado las bases del puente. De ser así, el presidente Martinelli tendrá que meter en cincha a Ganadera Bocas y anular su título de propiedad, porque las vacas no valen más que nuestros indígenas.

Lo que sí es cierto es que la empresa amenazó con demandar al gobierno si procedía a reparar el puente. Los pájaros, decía mi madre, le tiran a las escopetas: el gobierno defiende a quien viola las leyes y reprime a quienes exigen su cumplimiento. Por eso decimos que el gobierno tiene sus valores invertidos, y nada más hay que voltearlo.


<>

Este artículo se publicó  el  28 de marzo de 2010 en el Diario La Estrella de Panamá,, a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

¿Cuántos nasos por una vaca? (I)

La opinión del Catedrático y Escritor….

.

JULIO  YAO

Si hay un caso que demuestra la inversión de valores implícita en la concepción del desarrollo que ha imperado en nuestros gobernantes es el de los indígenas de la etnia Naso en Bocas del Toro.

Desde la etapa precolonial, los nasos constituían, junto con otros pueblos originarios, raíces auténticas de nuestra nacionalidad.  De ellos brotaron guerreros que defendieron el territorio nacional y sus recursos naturales, para legárselos como ejemplo a quienes han adoptado el saqueo y la depredación ecológica como si fueran parte del orden natural.

Algunas etnias desaparecieron por el genocidio colonial, las guerras y las epidemias.  Los propios nasos están en extinción: suman aproximadamente tres mil habitantes (casi decimos “ ejemplares ”).  Por su exigüidad numérica, la supervivencia de los nasos es tan vital para ellos, como para quienes nos consideramos “ panameños ” dentro de un concepto incluyente de Nación.

No solo las razones citadas diezmaron a nuestros indígenas. Las capas dominantes dentro de nuestra violenta estratificación social han relegado a los pueblos originarios al sótano de la pirámide.   Pese a haberla solicitado, los nasos no cuentan con una comarca como los Kunas, Emberás y Ngöbe-Bugles, que les ofrecen parámetros para proteger su desarrollo autónomo.

La ausencia de una Comarca Naso-Djërdi es una circunstancia discapacitante que convierte a los nasos en parias en una patria compartida que fue suya por muchos siglos y en la que tienen derecho a existir con el decoro y la dignidad que reclama el resto de la Nación.

Los nasos han debido sufrir el atropello, la destrucción de su cultura y el desalojo de sus tierras por parte de una empresa (Ganadera Bocas), que invoca títulos sobre los predios que los primeros habitan ancestralmente.

Desde fines de 2008 los ganaderos invadieron las comunidades indígenas con maquinaria que arrasó casas y cultivos en San San y San San Druy, demoliendo hasta la Casa Comunal.

Sigue mañana..

<>

Artículo publicado el 27 de marzo de 2010 en el  Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos, lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.

¿Es Israel amigo de Panamá?

La opinión del Escritor y Docente Universitario….

.

JULIO  YAO

A raíz de la celebración en México del Año Internacional de la Mujer, bajo los auspicios de la ONU en 1975,  fui asignado por el canciller Juan Antonio Tack como Asesor de Política Exterior de la delegación nacional. A México habían viajado unas 400 panameñas, entre las que destaco a Vilma Ch. de Young y Noemí Guizado. El profesor Marco Gandásegui y quien esto escribe éramos los únicos hombres, pero Gandásegui se regresó a la mañana siguiente, porque se formó un altercado en la azotea del hotel entre mujeres de signo contrario, dejándome solo.   Me tocó ser el fiel de la balanza, no por ser hombre, sino por ser el responsable de la política exterior.

La delegación tendría la oportunidad de hacer aprobar alguna resolución favorable a Panamá, que llevaba un año de negociaciones con EE.UU. desde la firma de la Declaración Conjunta Tack-Kissinger y a dos años de la sesión del Consejo de Seguridad en Panamá de 1973. La presidenta de la Delegación era la Prof. Berta de Moscote (QEPD), pero declinó en la Prof. Berta T. de Arosemena su derecho a pronunciar el discurso, que fue ovacionado.

Redacté el proyecto de resolución, que exigía el reconocimiento de nuestra soberanía, el traspaso del Canal y la inmediata eliminación de las bases militares de EE.UU. Me vino a ver un vocero del Departamento de Estado de EE.UU., quien me solicitó retirar el proyecto, porque era “ unilateral ” y no reflejaba el estado de “ armonía ” reinante en las negociaciones. “ ¿Qué podemos hacer para retirar el proyecto? ”, me preguntó. “ ¿Por qué no vamos a mi hotel y hacemos entre ambos un proyecto más aceptable? ”. Le contesté que si bien es cierto que estábamos negociando, también lo es que nada se había aceptado de manera definitiva y que, por lo tanto, nosotros íbamos a mantener nuestras posiciones originales en base a la Declaración Tack-Kissinger.   No había, pues, lugar a una resolución conjunta ni nada por el estilo, porque nosotros no estábamos negociando en México, sino explicando nuestras posiciones.

Algunos voceros de los países no alineados nos sugirieron copatrocinar una resolución que declaraba al sionismo como una forma de racismo, que había sido acordada por un bloque importante del Tercer Mundo. A cambio, ellos estarían anuentes a copatrocinar nuestro proyecto, y así fue.   Asesores de Israel abordaron a todas las delegaciones para que votaran en contra de la resolución anti-sionista. Llegado su turno, las profesoras Berta de Moscote y Berta T. de Arosemena los refirieron a mi persona.

Cuadernos en mano y sin saludar, preguntaron: “ ¿Es Ud. el responsable de la delegación? Le exigimos que retire su apoyo a la resolución contra Israel ”.   Respondí: “ Soy el responsable y usted no tiene derecho alguno de pedirme nada.  El proyecto no es contra Israel, sino contra el sionismo y, además, no soy su empleado ”. Replicó: “ Ah, pero usted no conoce cuán importante nosotros somos en Panamá; no tiene idea de en qué se está metiendo “.   Repuse: “ Conozco bien el control que ustedes tienen en mi país, pero Ud. no tiene derecho a dirigirse a mi persona en esos términos y no lo acepto. Mi jefe es el canciller Tack, y el jefe de Tack es el general Torrijos. Si Ud. tiene alguna queja, hable con ellos, pero a mí no me da órdenes ni usted ni nadie aquí.”   Llamé al canciller Tack y lo puse al tanto.   Contestó: “ Espérate que aquí está Omar y le voy a preguntar ”. Pausa. “ Ya llamó el embajador de Israel, pero dice el general que no le hagas caso, porque tú tienes luz verde y que consigas lo mejor para el país ”. Presenté el proyecto; se llamó a votación, y fue aprobado abrumadoramente.   Era la única resolución aprobada en la ONU que exigía la soberanía, el traspaso del Canal y el desalojo inmediato de las bases de EE.UU.   Un logro excepcional de la mujer panameña.

Israel jamás apoyó a Panamá en su causa. En 1989 votó en contra de la resolución de la ONU que condenaba la invasión de EE.UU. y exigía su retiro de Panamá. ¿Por qué Panamá apoyará a Israel “ en todos los foros internacionales ”?

<>

Artículo publicado el 15 de marzo de 2010 en el Diario la Estrella de Panamá, a quienes damos, lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.

¡Que paguen!

La opinión del Catedrático y Escritor….

.

JULIO  YAO

Durante mi estadía en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, en 1970 me topé con un ensayo (“paper” le llaman) intitulado, “Aid is not aid” (“La ayuda no es ayuda”), que se complementaba con otro aprendizaje importante: que cada dólar de inversión en un país del Tercer Mundo equivale a un dólar de soberanía que se transfiere a las metrópolis.   De este modo, las inversiones y las “ayudas” socavan la base soberana de los pueblos e incrementan la supremacía de las potencias coloniales o imperialistas, a sus gobiernos y empresas transnacionales.

Por supuesto, en el saqueo de los países coloniales, un dólar nos succiona mucho más que esa suma en soberanía. El Canal le costó a EE.UU. unos $386 millones construirlo, pero bastaría ver los estudios de economistas y juristas serios para percatarnos de la increíble estafa de la que hemos sido víctimas (como alternativa pueden consultar El Faro , de la Autoridad del Canal de Panamá).

El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, vendría a la luz dos años después de yo haber asimilado las tesis de Rudolf Hilferding (Capitalismo financiero), Paul Baran y Paul Sweezy (El capitalismo monopólico), André Gunder Frank (El centro y la periferia), Johan Galtung (La violencia estructural), Samir Amin (Capitalismo de Estado) y otros que tenían como telón de fondo a Karl Marx, autores que ningún intelectual serio puede desconocer.

Por esto me llamó la atención el ministro Papadimitriu cuando declaró que EE.UU debe “ meterse las manos al bolsillo ” y ayudar financieramente a Panamá con los gastos de la lucha contra las drogas, en vez de estar criticándonos por ser el “ embudo del narcotráfico ”.  El ministro denuncia que ellos “ ayudan ” a Colombia y a México con miles de millones de dólares anualmente, mientras que Panamá debe privar a su pueblo de beneficios sociales para comprar helicópteros.   La llamada lucha contra el narcotráfico debe ser de incumbencia exclusiva de EE.UU en lo que concierne a las drogas orientadas hacia su mercado. Lo nuestro es lo nuestro. Pero el problema de las drogas en EE.UU. no es nuestro.   De modo que, si Panamá ayuda a EE.UU, deben ser ellos quienes financien su represión, ellos quienes financien los helicópteros, naves, aeronaves y armas; ellos quienes pongan los muertos, sin exigirnos soberanía a cambio. El gobierno estadounidense ha podido detener el narcotráfico hace muchos años, pero no lo ha hecho, porque le conviene mantenerlo como un medio para que se corrompan los gobiernos y las sociedades civiles, a fin de mantenernos bajo su control de cara a una dominación más amplia.

Si las relaciones entre Panamá y EE.UU fueran equitativas —y no de explotación colonial y servidumbre como lo son actualmente— la Casa Blanca tendría que pagar no solo por los gastos en que incurrimos para ayudarlos a resolver su problema, sino también por los acuerdos militares, de inteligencia y estratégicos que nos impusieron, corrompiendo a nuestros gobiernos desde la invasión de 1989 y las Torres Gemelas de 2001 en violación de nuestra Constitución y el derecho internacional.

Ya lo dijo alguien con autoridad. En la novela “ El Capo ”, que ven desde el presidente Martinelli hasta la embajadora norteamericana Stephenson, Pedro Pablo León Jaramillo dio la receta final: “ legalicen la droga y se acaba el narcotráfico ”. Pero mientras esperamos el milagro, terminemos con dichos tratados, ¡y que paguen!

<>

Publicado el 6 de marzo de 2010  en el Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Peligros en Darién

La opinión del Catedrático…….

.

JULIO  YAO

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han acusado al gobierno panameño de haber liquidado “a mansalva” a tres de sus integrantes y de coordinar con el gobierno colombiano ataques a su organización. La acusación tiene graves implicaciones y connotaciones.

El gobierno panameño tiene el deber de prohibir y contener la presencia ilegal de civiles, militares o insurgentes dentro de su territorio, así como la potestad de coordinar con el de Colombia que esta tarea se haga con respeto a la soberanía nacional de ambos países. Lo que no puede hacer el Senafront o cualquier otra fuerza especial panameña es asesinar a los elementos irregulares, aunque su condición en nuestro país sea ilegal en Darién o en cualquier punto de la geografía nacional.

Si se comprueba la veracidad de las acusaciones de las FARC —que suelen ser muy precisas y responsables en estos casos— el gobierno panameño estaría enfrentando dos tipos de delitos diferentes. Por un lado, el Senafront sería responsable de crímenes de guerra, pues si los presuntos guerrilleros fueron liquidados “ a mansalva ” es que no lo hicieron en combate, y esto no lo permite la Convención de Ginebra.

Las informaciones que circulan por todo Panamá indican que los tres presuntos guerrilleros estaban bañándose o desprevenidos o no portaban armas, o sea, fueron asesinados, cosa que no debe enorgullecernos en forma alguna. Debe aclararse si dichos elementos fueron emboscados o ejecutados a boca de jarro, pero tranquiliza conocer que las FARC tienen la firme disposición de “ no atacar a fuerzas vecinas ” ni trasladar su conflicto hacia países fronterizos, lo que no les resta, por supuesto, su derecho a la defensa propia.

En segundo lugar, la coordinación militar y estratégica de Panamá con Colombia significaría que Panamá está violando su propia Constitución, pues nuestro país no está autorizado para entrar en alianzas militares de ninguna naturaleza, dada la condición de que no podemos poseer ejército, salvo que una operación con ese propósito sea autorizada por la Asamblea Nacional, cuya autoridad para aprobar o improbar acuerdos internacionales no se discute. Una alianza militar entre Panamá y Colombia —secreta por demás— constituiría una violación del Tratado de Neutralidad, que obliga a Estados Unidos y Panamá a impedir que se produzcan amenazas al Canal interoceánico (Artículo II).

Panamá no puede ser partícipe del Plan Colombia ni abiertamente, ni de manera encubierta. Es de especial importancia advertir que el presidente Álvaro Uribe felicitó al gobierno panameño por el operativo contra las FARC, lo cual confirmaría que Panamá está siendo integrada al conflicto del hermano país, cuyo enfoque militar ya fracasó, y que el involucramiento de Panamá en Darién no es ya en contra del narcotráfico tan solo, sino que se comprende en el marco de una intervención multifacética a nivel regional que se ensaya bajo la jefatura del Comando Sur de Estados Unidos.

Recordemos que Estados Unidos obtuvo el uso y control de siete bases militares colombianas con alcance continental en el mismo momento y fecha en que el gobierno panameño anunció el establecimiento o construcción de bases aeronavales en ambos océanos. ¿Qué busca el presidente Uribe en Panamá?

La escalada militar y el derrame del conflicto colombiano hacia Panamá bajo el Plan Colombia o el Plan Patriota refuerzan las tendencias de remilitarizar a nuestro país y a crear las condiciones para el retorno abierto (ahora lo es secreto) y sin contemplaciones de las fuerzas armadas de Estados Unidos, que manipularían el temor en amplios sectores de la sociedad panameña para afianzar aún más su control sobre los temas alusivos a la seguridad internacional. Pero el actual es un torbellino que pudiera acabar con el proceso hacia la democracia en nuestro país.

Es indispensable usar la diplomacia, contar con una visión verdaderamente nacional y latinoamericanista que nos integre al mundo sin prejuicios, sin temor y sin cobardía, y que nuestra política exterior represente al conjunto de la nación panameña y no únicamente a los sectores empresariales del país, porque, por más exitosos que pudieran ser bajo el neoliberalismo irracional, ellos no son el pueblo y no expresan el espíritu nacional.

Los panameños no tenemos que ser enemigos de Estados Unidos, pero tampoco ser su apéndice ni ser utilizados como instrumento para dividir y debilitar a la comunidad de naciones latinoamericanas.

Los intereses nacionales de Panamá no pueden ser comprometidos en acciones bélicas que van a contracorriente de nuestra tradición histórica de convivencia pacífica, no intervención y diplomacia en la solución de conflictos internacionales. Es necesario volver a nuestras raíces, aprender de las lecciones que nos dejan más de 160 años de relaciones amargas con Estados Unidos, y volver a construir una política exterior coherente, pública y ética, sobre los mismos principios que nos dieron antes brillo internacional. Es necesario no apartarnos del río de nuestra historia.

<>

Artículo publicado el 12 de febrero de 2010 en el Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Petaquilla y la Defensoría del Pueblo

JULIO YAO

Opina..

.

Petaquilla y la Defensoría del Pueblo

.
Conforme a la Resolución DP-386p-05 de la Defensoría del Pueblo, el Ombudsman, Ricardo Vargas, ha resuelto lo siguiente en relación con los proyectos mineros en Petaquilla:

.
1. Declarar que se ha violentado el Derecho Constitucional a un ambiente sano;

.

2. Recomendar a ANAM y al MICI para que “actúen con una mayor diligencia y rigor superior al demostrado, para que las actividades industriales de la empresa Minera Petaquilla, S. A., y sus afiliadas, sean detenidas hasta que se dé su adecuación a la normativa ambiental correspondiente” ;

.

3. Recomendar al MICI que “estudie la posibilidad de preparar y presentar un proyecto de Ley a efectos de rescindir el Contrato-Ley contenido en la Ley No. 9 de 1997, sobre la base normativa contenida en el mismo contrato y que se denomina “Incumplimiento Sustancial”, que trata del incumplimiento o mora con respecto de las obligaciones dimanadas de las normas ambientales — legales y reglamentarias — vigentes, toda vez que se ha reducido sustancialmente el valor y los intereses del contrato para el Estado panameño, en función de que el medio ambiente sano es un valor imponderable que se debe salvaguardar para la presente y las futuras generaciones”.

.

4. Recomendar al MICI y la ANAM que protejan los derechos emanados de la Constitución Política de la República de Panamá y del Derecho Internacional Ambiental, porque ambas entidades han sido incapaces de orientar “la actividad minera hacia la sostenibilidad de su desarrollo, demostrando más allá de duda alguna que la ejecución de las actividades de la empresa concesionaria, carece de la posibilidad de realizarse de manera sostenible y en armonía con el entorno circundante” ;

.

5. Continuar “con las tareas de constante vigilancia, a fin de velar por el respeto y garantía de los derechos humanos involucrados, iniciando nuevas investigaciones o activando los mecanismos internacionales de promoción y protección de derechos humanos, de ser necesario” ; y

.

6. Solicitar al MICI y la ANAM “contestar por escrito, argumentando la aceptación o no aceptación de las medidas que han sido recomendadas, dentro de los 30 días calendarios, siguientes a su notificación”.

.
De la Resolución se desprende que la Defensoría del Pueblo ha constatado la violación de la Constitución, del Derecho Internacional Ambiental y de la Ley No. 9 de 1997 y que, en consecuencia, recomienda su rescisión por “Incumplimiento Sustancial”. Otra causa de rescisión del contrato de Petaquilla es la lesión enorme ocasionada al país.

.
El concepto fue invocado en relación con el Tratado de 1903, al configurarse en el mismo una lesión enorme cuando se estipuló una suma irrisoria por la entrega de la llamada Zona del Canal y de nuestra posición estratégica a EUA en un seudo acuerdo, que era, además, de cumplimiento imposible a la luz del derecho internacional de aquella época.

.
El contrato de Petaquilla es inconmesurablemente más lesivo que el Tratado Hay-Bunau Varilla. Además, los proyectos mineros a cielo abierto en Petaquilla y en la totalidad del país son de cumplimiento imposible, dado que contradicen brutalmente el modelo de desarrollo sostenible al cual se ha obligado a Panamá en instrumentos nacionales e internacionales.

.
<>

Publicado el 12 de agosto de 2009 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Confucio, Kung Fu, confusión

.

Confucio, Kung Fu, confusión

.

JULIO YAO
.

Como referencia a la candidata a un concurso de belleza que se equivocó al hablar de Confucio, leí una columna en el Semanario de la Universidad de Panamá (10 al 16 de junio), en la que su autora (el nombre no interesa) ha querido arrojar luces sobre el sabio chino.

Dice la columnista que: “El nombre tradicional de Confucio en chino es K ngz (debe ser Kong Zi), literalmente ‘Maestro Kong’, aunque muchas veces se le escribe Kung Fu Tsé en español a partir del latín “Confucius”, amparada por los sacerdotes jesuitas en sus primeros contactos con China.

Fue el maestro inventor del Kung Fu (tipo de arte marcial)”. Sobre el mismo tema, nos dice Wikipedia : “El nombre habitual de Confucio en chino es K ngz (…), literalmente “Maestro Kong”, aunque muchas veces se lo escribe “Kung Fu Tse”. Una variante de este nombre, poco habitual en la actualidad, es K ng Fz (…), de la que se deriva el nombre tradicional en español a partir de la forma latinizada “Confucius”, adoptada por los sacerdotes jesuitas en sus primeros contactos con China. Fue el maestro inventor del Kung Fu (tipo de arte marcial)”.

Puede apreciarse una analogía literal profusa entre ambos textos, pero la más significativa está en el error garrafal de ambos al considerar a Confucio como “inventor del Kung Fu…”.

Leí las obras completas de Confucio a los 14 años y aún las conservo. Salvo raras referencias a las artes marciales chinas, nada hay en “Los Cuatro Libros Clásicos” de Confucio (algunos eran de sus discípulos, como Mencio) que le merezca el título de “inventor del Kung Fu”.

Se sabe que Wikipedia no es una fuente definitiva de información, pero nos incomoda que la colaboradora del semanario de la Universidad forme parte del Foro y Plan Nacional de Lectura y APALEC y cometa semejante desliz.

El Kung Fu fue desarrollado en China desde el principio, porque la gente debía enfrentarse tanto a animales como a personas en la lucha por la vida, fuese con sus manos vacías, instrumentos, armas o aparejos de trabajo. Del desarrollo y perfeccionamiento continuo de esta forma de defensa propia, basada en la observación de animales y de la Naturaleza, nació el Kung Fu —de la misma manera que el Feng Shui (se pronuncia Fon Shuei)— algunos de cuyos preceptos centrales se nutren del pensamiento taoísta, como el ying y el yang.

El Kung Fu antecede en muchos siglos al Templo Shaolin fundado en el siglo V D.C., en el que tuvieron destacada participación algunos monjes budistas venidos de la India, quienes contribuyeron a enriquecer el Kung Fu sin ser sus “inventores”. Así lo atestiguan obras de arte, estelas y pictogramas antiguos.

Por último, la columnista señala que Confucio fue autor de doctrinas “religiosas” , cosa que no es cierta. La mayoría de los autores consideran que el Maestro fue esencialmente sabio y filósofo.

Por mi parte, lo considero el fundador de la Administración Pública.
Al parecer, la joven concursante no se equivocó del todo, pero la confusión no la creó Confucio, sino nosotros.

<>

Publicado el 14 de julio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, al igual que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Petaquilla: cabildo y apoyo universitario

Petaquilla: cabildo y apoyo universitario

*

JULIO YAO- Presidente de Serpaj-Panamá

*
Luego de la represión del 26 de mayo al plantón que por 17 días mantuvieron las comunidades para evitar el acceso de las empresas mineras a sus instalaciones, el Comité pro Cierre de Mina Petaquilla decidió realizar un Cabildo Abierto, Asamblea Comunal o Consulta Ciudadana, el pasado domingo 7 de junio en la Casa del Pueblo de Coclesito.

Luego de escuchar a representantes y organizaciones de apoyo, se propusieron diversas acciones a seguir para continuar la lucha de No Violencia Activa (NOVA) contra los proyectos a cielo abierto, inconsultos, peligrosos, ilegales e inconstitucionales de Petaquilla Gold e Inmet Mining, aprobándose llevar la problemática ante el Consejo General Universitario que se realizaría al día siguiente.

Los dirigentes José del Carmen Yángüez, agricultor, y Tomás Garay, representante del Movimiento Rey Quibién, expusieron un rosario de quejas y explicaron cómo la actividad minera supone una violación grave de los derechos de los asentamientos humanos, a la vez que una destrucción ilegal del Corredor Biológico Mesoamericano.

Ya antes la Universidad de Panamá hubo iniciado una investigación en torno a la contaminación de las aguas que fue interrumpida, entre otras razones, por la acción agresiva de Petaquilla Gold. Ahora la Universidad en su conjunto compromete sus recursos humanos y otros equipos y elementos para desentrañar factores complejos que impactan de manera negativa en las comunidades aledañas, resaltando de esta manera el rol para el cual la Universidad fue creada hace 74 años por Harmodio Arias Madrid y Octavio Méndez Pereira: ser faro y conciencia crítica de la Nación.

Las comunidades colonenses, coclesanas y veragüenses —en extremo pobres, inaccesibles y desarticuladas— no pueden esperar menos de la Universidad, que por sobradas razones es la Universidad del pueblo.

La Universidad de Panamá ha sido importante factor de solución de grandes problemas nacionales. Citamos su accionar durante el debate de los llamados anteproyectos Robles-Johnson, cuando, desde la Escuela de Servicio Diplomático y Consular, se hicieron señalamientos certeros en torno a su inconveniencia para el país y cuando nuestra primera Casa de Estudios instauró una Comisión que estudió dichos anteproyectos en 1967 y decidió su rechazo.

El ejemplo universitario repercutió en la sociedad y fue solo entonces cuando el Colegio de Abogados integró una comisión de juristas notables que, haciendo lo propio, llegó a las mismas conclusiones que la Casa de Méndez Pereira.

Al acoger en su seno las aspiraciones de las comunidades de Petaquilla, el rector, Dr. Gustavo García de Paredes, retoma de manera oportuna una tradición patriótica y nacionalista de la Universidad de Panamá y, ante el gesto solidario, las comunidades de Petaquilla no pueden sino expresar su más profunda complacencia.

Panamá no debe tolerar la destrucción de nuestros recursos naturales ni seguir comprometido en un desarrollo insostenible que le priva de futuro a su pueblo.

Panamá no puede permitir que empresas nacionales y extranjeras envenenen nuestras aguas, impidiéndoles su acceso a las poblaciones que la requieren como inalienable condición de vida.

Panamá no puede aceptar que el afán de lucro prive sobre la vigencia de nuestras leyes y nuestra Constitución ni que volvamos a los días ingenuos de la Patria Boba. ¡Basta de mentiras!

<>

Publicado el 17 de junio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá