Día de Acción de Gracias de la colaboración

La opinión del panameño residente en Washington….

Raymond Grant.

.

Vivir en una nación desarrollada no menos causa dar gracias por ser oriundo de otra cuyo desarrollo es palpitable en relación a la de sus vecinos. También causa dar gracias ser oriundo de una nación que finalmente tomó la difícil decisión de poner fin a uno de sus secretos mejores guardados, la de la distribución étnica de su población.

A todo esto hay que dar gracias a todos los que contribuyeron y seguirán contribuyendo en informar y/o persuadir a los opositores del proyecto censal del 2010, que la misma servirá no solo para cerrar brechas, también servirá para ampliar la imagen cultural de Panamá en el telón mundial, asimismo como lo logró Estados Unidos en sus ultimas elecciones presidenciales.

Mientras tanto, este servidor adquirió y leía la compilación literaria: «Los cuentos y poemas esenciales” de Edgar Allan Poe. En el relato de Poe titulado: «Cómo escribir un artículo Blackwood, «la personaje secundaria llamémosla Berta, recién se había integrado al exclusivo club bibliográfico de su comunidad. Berta notó un tipo de discusión vacío que se daba entre los integrantes de la asociación. Las metas de Berta aspiraron a elevar la comunicación social de la asociación. Para lograr sus metas, Berta concretó una entrevista con el editor de la muy leída publicación de la comunidad titulada “Blackwood.” Durante la entrevista, la prosa extensa y profunda de Edgar Allan Poe salió a relucir.

Le decía el consejero a Berta. “Berta, ningún artículo es candidato a inclusión en los espacios de “Blackwood” por el simple hecho de su claridad para la lectura. No importa si el tema es histórico, o cultural, o político o cívico o sobre comunicación social o sobre desarrollo porque aquí en la editorial “Blackwood” lo que buscamos en nuestros artículos, tiene que ver con la sensación y el tono de las mismas.

Mira Berta, para escribir y publicar un artículo con la estampa «Blackwood» tendrás que involucrarte en uno de esos diálogos comunitarios donde surgen opiniones contrarias y discusiones acaloradas. Pero, sino puedes lograrlo, tendrás que imaginarlo. La parte más importante en el escrito es el relleno.

En el relleno, es importante que el artículo de evidencia de una disciplina de lectura por parte del autor. Así las cosas, a Dios orando y con el mazo dando en ruta al censo del 2010, nos toca poner fin al combo de posesiones o aspiraciones epidérmicas como las que alcanzó Sammy Sosa, cuando estas vienen casados con repudios ideológicos y/o espirituales inter o intra étnicos.

Combos como los anteriores son no solo de los que retardaron la decisión censal, también son de los que han imposibilitado a la nación tomar la decisión de dar las gracias que ameritan todos los extranjeros que laboraron en hacer una realidad la primera versión canalera en suelo panameño. Mas adelante nos tocara dar gracias a todos los colaboradores en la ampliación. En el Día de Acción de Gracias; “Happy Thanks giving” a todos los panameños y “panamanians” dentro y fuera del terruño.

.

<>
Publicado el 26 de noviembre de 2009 en el diario El Panamá América, a  quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

De concursos de talento y belleza

La opinión del panameño residente en Estados Unidos….
.
RAYMOND GRANT
.
De concursos de talento y belleza
.

Recuerdo las primeras iteracciones de comunicación social estadounidense, por presentar a sus atletas sobresalientes como símbolos y comunicadores sociales en favor de la juventud descarrilada.

El ex baloncestista Charles Barkley fue uno de los más cotejados por la prensa deportiva televisada estadounidense.

Es más, hoy lo vemos en comerciales y presentaciones televisadas.   Pero, una vez lo incitaron a compartir consejos en favor de la juventud, a lo que respondió “ Yo no soy el papa de ellos, no es mi tarea “.

Aquello ha perdurado en la sociología lingüística estadounidense.

Sorprendería a muchos en Panama cuánta gente en el exterior no sabe ni sobre el Canal, ni sobre Panamá siquiera.

También se sorprenderían de cuánta gente en Estados Unidos, de todos los sectores, ha abandonado su interés en el concurso de Miss Universo y demás.   Claro, hay muchos deportistas que conocen de Roberto Durán, Mariano Rivera, Rod Carew.

Por mi parte, a decir verdad, yo pensé que la Muralla China era parte de los monumentos mundiales de gran prestigio.   Cuántas veces no la enseñaron durante las últimas olimpiadas. Hablando de desconocimiento, son tantos los países de África que este servidor no conoce, salvo los más mencionados, como Nigeria, Kenia y Sudáfrica.

El asunto es que las chicas panameñas que participan en los concursos de belleza no hablan por el sistema educativo de Panamá.   Tampoco creo que son brutas. Sin embargo, sí creo posible que se están tirando como un boxeador chambón, porque da la casualidad que los desaciertos de las chicas panameñas en los concursos han sido precisamente sobre íconos de la China.

Quién sabe qué tipo de acopio con potencial de mercadeo turístico reciben estos eventos en el Oriente.

<>
Publicado el 9 de noviembre de 2009 en el diario La Estrella de Panamá, a  quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Mes de la Raza: la Hispanidad y Concursos

La opinión del panameño residente en Washington…..
.

Raymond Grant

.

Mes de la Raza: la Hispanidad y Concursos

.

A primer vistazo el mes de octubre se ha vuelto una carrera de dos entre las celebraciones del Día de la Raza o la del Día de la Hispanidad, el cual corre allí pegadito palo a palo con las celebraciones de concursos literarios de las que caracterizan al premio Nobel a nivel mundial y el Ricardo Miró a nivel nacional. Sin embargo, de las que podrían proponerse para la fecha a nivel provincial y para el avance de autogestión y participación en ella, nada que ver, del que se conoce a la fecha.

Mientras tanto, vinieron antes de los que vinieron después; nos hemos estado dando cuenta que las celebraciones del Día de la Raza para unos y el Día de la Hispanidad para otros; no está como para andar bombardeando a Cristóbal Colón por involucrarse en aquel acto de lesa humanidad.

Por su parte, el Día de la Hispanidad en la EE.UU ha estado logrando una representación cada vez más inclusiva y numerosa del sector afro-hispano e inclusive de los que llegamos a ella por la ruta del Caribe antes o después de la época interoceánica.

La investigación de la cultura fue mi propuesta para la Semana del Libro en Panamá, y pretendí replicarla para el Día de la Hispanidad. No se pudo, pero logramos sentar las bases para futuras manifestaciones y/o expresiones de la cocina hispanoamericana a lo largo de la región. Examinemos otras alternativas con características de autogestión, inclusión y participación cultural.   Muchas veces una historia con héroes, ganadores o perdedores, no ha probado ser digna de contar. La reversión de la estatua de Cristóbal Colón a suelo colonense, fue una carrera de dos caballos con características deterministas primer mundialistas de la época.

De la estatua de Colón, en la obra Colón en los predios de la historia, Max Salabarria Patiño, páginas (151-154); vemos una investigación que logró una excelente documentación sobre lo patrimonial colonense que es la estatua. Tomando en cuenta las dos celebraciones octubrinas señaladas, entonces la labor de documentación patrimonial de Salabarria tiene potencial de concurso octubrino a niveles provinciales que ameritan ser concretadas, pero no sobre colegios y edificios patrimoniales en cada ciudad de provincia.

La documentación de un patrimonio arquitectónico incluye pero no se limita a:

1. Nombre de la estructura;

2. Ubicación física;

3. Fecha de inauguración;

4. Gestores del monumento;

5. Patrocinadores;

6. Contexto histórico que vio el surgimiento de la estructura;

7. Descripción física y estilo arquitectónico: (Similaridad con otros; secciones; interior/exterior/decoración/material de construcción/ inscripciones; …)

8. Significado histórico de la estructura;

9. Historial de preservación;

10. La bibliografía de cada una de las fuentes consultadas por el autor sobre el patrimonio.

.

<>
Publicado el 24 de octubre de 2009 en el diario El Panamá América, a  quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Suspensión de la ciudadanía

.

Suspensión de la ciudadanía

.

RAYMOND GRANT

.
Examinar la doble ciudadanía es como ver el vaso medio lleno o medio vacío. Claro, entre nosotros en el exterior, no estamos todos interesados en el voto desde el exterior o la recuperación de la ciudadanía panameña, pero muchos sí lo estamos en un examen más profundo de las políticas públicas y constitucionales excluyentes, por no gozar de una evaluación “más amplia”.

.
Generalmente la emigración de Panama fue por una visión a largo plazo de lo que sería nuestro estancamiento laboral, por motivos étnicos los unos y políticos los otros, junto con nuestras percepciones de la existencia de mejores oportunidades en EUA.

Hablando de visiones y percepciones, en el artículo “Relaciones internacionales” de Deyanira Pino, publicado en La Prensa,  sale a relucir precisamente lo que muchos percibimos nos arroparía laboralmente de no haber emigrado. Sobre los puesto de diplomacia y relaciones internacionales, dice Pino: “Soy egresada de la Universidad de Panamá, de la Escuela de Relaciones Internacionales. Si se hace una investigación de todos los gobiernos, nos enteramos de que hay personas que solo han terminado una escuela secundaria y solo porque apoyan políticamente a un candidato se les premia de esta forma. La mayor parte del personal no es egresado de las relaciones internacionales”.

.
Por otra parte, hoy aún hay evidencias de que el sector antillano de Panamá recibe trato como una curiosidad etnográfica, y mucho menos aquello que enarbola la Constitución cuando les fue otorgada la ciudadanía panameña a los antillanos de pie en 1946.

Ante lo expuesto en el artículo señalado arriba, y ante nuestras visiones a corto y largo plazo sobre oportunidades y seguridad laboral, no podemos examinar lo planteado constitucionalmente sobre la suspensión de la ciudadanía, sin tomar en cuenta los motivos de persecución de bienestar social que causaron la renuncia explicita o tacita de la misma.

Quizás, primero nos toca ensayar el voto desde el exterior para elegir las autoridades municipales.

<>
Publicado el 30 de julio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá,  a quien  damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les  corresponde.

La ‘Sele’ dio la cara por TLDC

La ‘Sele’ dio la cara por TLDC

.
Raymond Grant – Panameño residente en Washington, D.C.

.
El equipo canalero dio la cara por Todos los Doble Ciudadanos (TLDC) de Panamá, que hicieron acto de presencia en el partido con Estados Unidos y por los que lo apoyaron a corta y larga distancia alrededor del mundo.
Desde las graderías se notó la ciudadanía “activa” de aquella marea de descendientes de cavadores primordialmente.

.
¡Déjenlos votar ‘ombe’!, si al fin y al cabo la mayoría de esa gente es de Colón.

.
Ambos equipos han hecho tremendo avance en su fútbol. Los canaleros tocaron el balón a los niveles del Barcelona Fútbol Club, hasta en espacios limitados. Los norteamericanos se dieron el lujo de presentar un segundo cuadro, y reducido por los legionarios que tuvieron que retornar a sus clubes en el exterior.

.
La cosa sobre el profesionalismo deportivo es que en cualquier noche, cualquier equipo puede ganarle a otro. Pero, en el más amplio sentido de la palabra, el equipo canalero puede decir que, por lo menos, este sábado pasado le cogió la medida al equipo del Tío Sam.

.
Podemos decir que somos todos los que estamos satisfechos con la presentación de la ‘Sele’ y queda claro que el apoyo de la diáspora para la ‘Sele’ será cada vez mayor. Por ello a quienes somos partidarios de la diversidad cultural nos gustaría, para ensayar la fusión turismo y cultura, lograr la organización de un encuentro de la ‘Sele’ versus el equipo de Jamaica este noviembre próximo para nuestras Fiestas Patrias.

.
Lo anterior alberga el potencial de enfrentar a la marea de acá con la de allá, siempre y cuando la promoción de la diversidad cultural en la Nación permita a aquellos que lo desean hacer barra por el equipo de Jamaica, para variar.

.
Hablando de “yo gano, tú ganas” , el partido anterior, para la fecha propuesta, daría un significado más amplio a las celebraciones patrióticas.

<>

Publicado en 20 de julio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, al igual que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Épocas, Colón y sus sastres 1950 – 1970

Épocas, Colón y sus sastres 1950 – 1970

.

RAYMOND GRANT – Panameño residente en Washington, D.C.
.

Nuestro paisano Nick Nell Macías, de nuestra comunidad en California, y sus colaboradores acaban de concretar una fascinante obra titulada “Pocrí de Aguadulce, recuerdos y un legado”.

Para Nick y sus colaboradores y para nuestros sujetos biográficos, he aquí un capítulo que ocuparía un espacio importante en una obra correspondiente sobre mis memorias colonenses.

Para la década del 60 un corte de pantalón costaba de $3 a $5. Éramos nosotros y nuestros sastres, de un Colón que derrumbó barreras socioculturales a partir de nuestra participación en el sistema educativo, los deportes y en la pujante dinámica que involucraba el vestir con todos los yerros para participar en las celebraciones cívicas y culturales de la época.

En preparación a los eventos a veces uno se iba solo o en grupo, como decimos en inglés, de “window shopping” por las vidrieras de los almacenes, viendo las mercancías y demás. Los almacenes, las sastrerías, las barberías y las casas de empeño, se engrandecían en las vísperas de las celebraciones. Y las rifas de mercancía de “nickle and dime” , es decir, “de a real y diez centavos” , estaban por todos lados para alzar los muy necesitados fondos.

Me parece que el almacén «Capri» era uno de los más vistosos y más variados. Por otra parte, almacenes como El Manhattan y Casa Yoros y El Encanto, se distinguían por vender buenas telas para hacer camisas. Para los pantalones los cortes de tela “tornasol” eran los más populares. También se podían obtener los cortes de tela tornasol donde “Malca” , en el mercado, claro, después de una rebatiña, donde al fin y al cabo, la casa perdía, pero se reía.

Los sastres en Colón abundaban y los conocíamos por un apodo o por su primer nombre. Entre ellos recuerdo a: “Benja” , Carlos Mckay, Miguelito Vargas, “Búho” Vargas, Ricky Reed, “Chachín” , Hernán Myles, Camilo, los Isaac, “Chito” , “Cisco” , “Papi” , “Kichina” , “Roach” , mi vecino Miguel Hill, y otros, cuyos nombres se me escapan por el momento.

En la construcción de la pieza de pantalón, dícese que la parte más complicada eran los bolsillos. Con las camisas, entiendo la parte más dificultosa eran los cuellos. Pero el problema con nuestros sastres siempre era la bobina. Si uno llegaba, y la pieza no estaba lista, la excusa de siempre era “se me jodió la bobina”.

Siempre habrá diferencias de opiniones sobre cuál era el mejor y nuestros muy recordados sastres tendrán sus opiniones personales y profesionales sobre ello. Pero en la opinión de este servidor, Carlos Mckay, mi paisano de la birria de sol y lluvia, para complementar sus arduas labores en la bobina, tenía su buena clientela.

Claro, el más reconocido de todos los sastres en Colón es William Donadío, habiendo alcanzado los niveles de maestro de sastrería. En uno de los capítulos de su obra “Recuerdos del Colón que conocí” , William Donadío nos habla sobre los primeros sastres que surgieron en nuestra provincia cuando él se iniciaba en la profesión. La obra también relata e ilustra el impacto de eventos como la insurrección de Colón y la invasión de 1989.

Este miércoles y jueves pasados los colonenses de mi generación radicados en New York intercalaron turnos para rendir una despedida final a uno de los nuestros, quien con dedicado esmero y sacrifico, midió, cortó y luego cosió pantalones y camisas para su clientela durante nuestra trayectoria en Colón.

Antes de su fallecimiento, Hernán Myles (q.e.p.d) se había acogido a la jubilación de sus labores de administración en una institución del Estado de New York.

<>

Publicado el 11 de julio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá,  a quien damos todo el crédito que le corresponde.