De pinchazos procuradores, Metro Bus y sobresaltos

La opinión de…

 

Eudoro Jaén Esquivel

Los panameños vivimos de sobresalto en sobresalto. No pasa una semana sin un escándalo nuevo. No es mera coincidencia que los medicamentos que más se agotan en nuestras farmacias son Lomotil y Tafil.

Me remito a los escándalos más recientes, pues si empiezo desde el comienzo no tendré espacio. Empezamos con el escándalo de una avioneta “iguanando” en un potrero de Los Santos que destapó el tema de la penetración del narcotráfico en el Ministerio Publico, lo que a su vez motivó la salida del Procurador encargado o suplente (nunca llegué a entender cuál era su verdadero título) a quien, en mi concepto, le cayó injustificadamente la teja y se convirtió en la oveja de sacrificio.   Ahora se nombra a otro “de confianza” (esta vez, la primera opción “de confianza”, no llegó a home).   El tema no se ha agotado. Creo que apenas toma fuerza y con las promesas de “limpieza”, del nuevo Procu, continuará siendo el tema para rato.

De repente, desde la madre patria, el diario El País destapa otro tamal criollo con aquello de la solicitud de ayuda para “pinchar” que a los gringos no les supo bien y, por justa razón, (no “justa causa”). Los gringos de The New York Times, a quienes no le falta maldad, ahondan sobre el tema, incluyendo el mensaje subliminal de poner una foto del jefe entre dos gobernantes africanos con problemas de relación con la DEA. El temita de la solicitud de ayuda de la DEA para “pinchar” ha puesto a los spin doctors del Gobierno a trabajar sobretiempo, buscando cómo enterrar la noticia o darle otro giro, hasta ahora sin mucho éxito. Nos toman por tontos con los argumentos que usan, pero somos un pueblo sabio.

Eso de que la gringa no gustaba del jefe y todo fue su revancha, porque “la pararon firme”, me la cambean, como decimos por allá. El nuevo giro que quieren dar es que vienen Wikileaks del PRD, como si un mal justifica otro mal. Mejor aceptar la realidad de que metieron la pata. De todas maneras eso está oficialmente permitido en este gobierno. Lo que no se permite oficialmente es meter la mano. La noticia anticipando los Wikileaks del PRD, que creo es cierta, tendrá a muchos ingiriendo Lomotil y Tafil a puñados.

Si alguna vez tuve dudas de que somos un país surrealista, las perdí con el tema de jours: las quejas sobre el Metro Bus.   Solo tenían horas de estar circulando cuando ya abundaban quejas. Hay más quejas que elogios. Ahora resulta ser que para muchos los Diablos Rojos eran lo máximo.    Abundan los comentarios a favor de los Diablos Rojos: que los Metro Bus son más caros; que en los Diablos Rojos iba más gente sentada; que se podía dormir, porque los respaldares era más altos; que se podía subir y bajar por la misma puerta y donde nos venía en ganas.    Otras quejas de los metro buses son que el aire acondicionado no funciona (¿funcionaban en los Diablos Rojos?); que hay que caminar mucho por la ubicación de las paradas, que opera el sistema de que “entre que caben 100”,  que los asientos son incómodos: que hay que ir parados, etc., etc.

¿Devolvemos los metro buses a Colombia, donde sí saben usarlos?

 

*

<> Este artículo se publicó el  31  de diciembre de 2010  en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

De pinchazos procuradores, Metro Bus y sobresaltos

La opinión de…

Eudoro Jaén Esquivel

Los panameños vivimos de sobresalto en sobresalto. No pasa una semana sin un escándalo nuevo. No es mera coincidencia que los medicamentos que más se agotan en nuestras farmacias son Lomotil y Tafil.

Me remito a los escándalos más recientes, pues si empiezo desde el comienzo no tendré espacio.   Empezamos con el escándalo de una avioneta “iguanando” en un potrero de Los Santos que destapó el tema de la penetración del narcotráfico en el Ministerio Publico, lo que a su vez motivó la salida del Procurador encargado o suplente (nunca llegué a entender cuál era su verdadero título) a quien, en mi concepto, le cayó injustificadamente la teja y se convirtió en la oveja de sacrificio.    Ahora se nombra a otro “de confianza” (esta vez, la primera opción “de confianza”, no llegó a home).   El tema no se ha agotado.    Creo que apenas toma fuerza y con las promesas de “limpieza”, del nuevo Procu, continuará siendo el tema para rato.

De repente, desde la madre patria, el diario El País destapa otro tamal criollo con aquello de la solicitud de ayuda para “pinchar” que a los gringos no les supo bien y, por justa razón, (no “justa causa”).  Los gringos de The New York Times, a quienes no le falta maldad, ahondan sobre el tema, incluyendo el mensaje subliminal de poner una foto del jefe entre dos gobernantes africanos con problemas de relación con la DEA. El temita de la solicitud de ayuda de la DEA para “pinchar” ha puesto a los spin doctors del Gobierno a trabajar sobretiempo, buscando cómo enterrar la noticia o darle otro giro, hasta ahora sin mucho éxito. Nos toman por tontos con los argumentos que usan, pero somos un pueblo sabio.

Eso de que la gringa no gustaba del jefe y todo fue su revancha, porque “la pararon firme”, me la cambean, como decimos por allá. El nuevo giro que quieren dar es que vienen Wikileaks del PRD, como si un mal justifica otro mal.   Mejor aceptar la realidad de que metieron la pata.   De todas maneras eso está oficialmente permitido en este gobierno. Lo que no se permite oficialmente es meter la mano. La noticia anticipando los Wikileaks del PRD, que creo es cierta, tendrá a muchos ingiriendo Lomotil y Tafil a puñados.

Si alguna vez tuve dudas de que somos un país surrealista, las perdí con el tema de jours: las quejas sobre el Metro Bus. Solo tenían horas de estar circulando cuando ya abundaban quejas. Hay más quejas que elogios. Ahora resulta ser que para muchos los Diablos Rojos eran lo máximo. Abundan los comentarios a favor de los Diablos Rojos: que los Metro Bus son más caros; que en los Diablos Rojos iba más gente sentada; que se podía dormir, porque los respaldares era más altos; que se podía subir y bajar por la misma puerta y donde nos venía en ganas. Otras quejas de los metro buses son que el aire acondicionado no funciona (¿funcionaban en los Diablos Rojos?); que hay que caminar mucho por la ubicación de las paradas, que opera el sistema de que “entre que caben 100”, que los asientos son incómodos: que hay que ir parados, etc., etc.

¿Devolvemos los metro buses a Colombia, donde sí saben usarlos?

<>
Este artículo se publicó el 1 de enero de 2011   en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

De “Spin” y “Spin Doctors”

La opinión del Ingeniero, Banquero Internacional, Diplomático…

Eudoro Jaén Esquivel

El término “spin” es un término del idioma ingles definido como una forma de propaganda que trata de persuadir a la opinión pública a favor o en contra de una organización o una personalidad, generalmente con tácticas manipulativas. Las personas que se dedican a diseñar “spin” se conocen como “spin doctors”. Son las personas que usando tácticas de manipulación masiva, buscan cambiar con argumentos torcidos la realidad de un acto.

Buscando la traducción al español de los vocablos “spin” y “spin doctors” encontré la siguiente definición:

“La acepción de estas dos palabras de origen anglosajón, nos deriva a una traducción al castellano que no tiene literalidad, pero sí que comprendemos su significado en la aplicación efectiva en el ámbito político. Un “Spin Doctor”, es el “alma mater” del “backstage theater”, el director entre bastidores, una figura muy común en la cultura política anglosajona, donde su utilidad y preeminencia superan con creces al de un simple jefe de gabinete o asesor.   Jesús Insuza.”

Vemos entonces que “spin” está asociado con política y que los “spin doctors” son personajes muy influyentes en los gobiernos, llegando a alcanzar mayor influencia que los Ministros de Estado. El ejemplo clásico de “spin doctor” es el inglés, Edward Bernays, quien se le considera el Padre del “Spin”, estuvo asociado como “spin doctor” de Tony Blair y se mostraba muy orgulloso de su profesión.

Algunas de las técnicas que utilizan los “spin doctors” son:

• “Enterrando la malas noticias” anunciando una noticia o realizando un acto de agrado popular al mismo tiempo que aparecen noticias impopulares con la esperanza de que los medios se enfoquen en la noticia favorable o popular.

• Lo que los americanos llaman “recogiendo cerezas” (“cherry picking”), que significa seleccionar solo los hechos o datos favorables, omitiendo los negativos

• “Negación ambigua o engañosa”, la frase “non-denial denial” se hizo famosa durante el escándalo de Watergate y se trata de un declaración por un miembro del gobierno tan ambigua que al final no es una negación y deja abierta al posibilidad de que se entienda que el hecho adverso es realmente cierto. Algunos ejemplos. Bill Clinton alegando “yo no tuve relaciones sexuales con esa dama”. Otros “no nos vamos a rebajar nuestra dignidad dando respuesta a esa pregunta. o “eso es absurdo” sin decir si cierto o falso. Y uno del patio “el aumento del ITBMS es solo de 2.0%” creando la impresión que fue un aumento no significativo, cuando el aumento real es de 40%

• Utilizando eufemismos para disfrazar la verdadera agenda.

Estoy seguro que muchos de nuestros lectores reconocerán estas tácticas pues las tácticas del “spin” no se limitan a las culturas anglosajonas ya que han sido introducidas en nuestros medios; especialmente porque muchos candidatos presidenciales latinoamericanos utilizan los servicios de “spin doctors” anglosajones en sus campañas.

Nosotros tenemos nuestros propios “spin doctors” Uno de nuestros Ministros trabajo como cabildero en Washington y sin duda adquirió experiencia en “spin”;   un Director de una entidad estatal de rango ministerial es un experto en publicidad y sin duda conoce bien la técnica del “spin”.    Estoy seguro que ambos influyen en el contenido de las comunicaciones a los medios tanto orales como escritos.

*
<>Artículo publicado el  23 de diciembre  de 2010  en el diario El Panamá América,   a quienes damos,  lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.

De pueblo de borregos y mitos

– La opinión del Ingeniero, Banquero Internacional y Diplomático…

Eudoro Jaén Esquivel

Hace unos años escribí un artículo bajo el título “Somos un pueblo de borregos”. Me refería a la paciencia estoica, casi masoquista, de nuestro pueblo para soportar las incomodidades, groserías y maltrato de los bien nombrados “Diablos Rojos”.

Criticaba la ausencia de sentido comunitario en organizarnos para ejercer nuestro poder de usuarios, ya que sin compradores no hay ventas; sin ventas no hay empresa y sin empresa no hay trabajo.

Decía que nuestro país estaba secuestrado y nuestros gobiernos chantajeados por un puñado de pseudo–líderes sindicales del transporte (colectivo y selectivo), quienes obtienen beneficios del Estado con solo amenazar con irse a la huelga. Inclusive elegimos a pseudo–líderes transportistas como diputados que llegan dominar la Comisión de Transporte. Criticaba, igual, nuestra ausencia de sentido comunitario y egocentrismo, al no organizar transporte colectivo con nuestros vecinos y compañeros de trabajo, lo que los gringos llaman car pool, como se acostumbra hacer en otros países.

Han pasado los años desde mi artículo y nuestro pueblo continúa hasta el día de hoy sufriendo del mal transporte público masivo del área metropolitana. Continuamos en no querer compartir nuestro medio de transporte con otros, ni siquiera con familiares, o por pereza, ya que a nadie le gusta caminar y todos quieren estacionarse a solo metros de su puesto de trabajo. Así que cada cual quiere poseer un auto, para el deleite de las agencias de autos, banqueros y “garroteros”; aunque sea chatarra, un chasis y cuatro ruedas.

Por supuesto que el pésimo transporte público contribuye a la tendencia de un carro por cada miembro de familia, situación que hace cada día más desesperante circular por nuestras abarrotadas calles. Afortunadamente, al fin se visualiza el fin de los “Diablos Rojos”, pero la camarilla sigue dando que hacer. Ahora resulta que el salario que ofrece la nueva concesionaria no es suficiente para los “sufridos” conductores y “pavos”, reciclados en responsables nuevos conductores. Aducen que ganan más en las condiciones actuales. Causa estupor y perspicacia este súbito interés de los pseudo líderes sindicales por el bienestar de sus “muchachos”, nunca antes demostrado. Apuesto que el Gobierno cede con subsidios y otras “ayudas”.

Por el otro lado, sigo insistiendo que somos un país surrealista. Un ejemplo: por años venimos viviendo el mito de que el país fue desmilitarizado, que aquí no existe ejército, pues lo prohíbe la Constitución; ¡qué vana ilusión! Tenemos ejércitos, salvo que los llamamos de otras maneras. Los llamamos “servicios”. El “Servicio” de Protección Institucional, la guardia pretoriana del Presidente, es un ejército.

El “Servicio” de Fronteras y el “Servicio” Aeronaval, son ejércitos. La Policía Nacional con todo y los nuevos uniformes tipo Chicago Police es un cuerpo militar. Los jefes de nuestras fuerzas armadas son todos milicos y reciben adiestramiento militar de gringos e israelitas. Tenemos un Ministerio de Seguridad pleno de milicos y cripto–milicos que bien podría llamarse Ministerio de Defensa o de guerra más a tono con el despliegue militar con lanza cohetes que vimos en la festividades patrias.

No tengo absoluto problema con que Panamá cuente con fuerzas armadas, siempre he mantenido en público y privado que todo país soberano tiene el derecho y la obligación de garantizar su integridad territorial y para eso se necesitan ejércitos y Panamá no es una excepción. Lo que critico es la hipocresía de todos los gobiernos post–invasión de abusar de nuestra inteligencia con el cuento de que somos un país sin ejército; como también la hipocresía de muchos comentaristas y políticos que en público muestran desacuerdo con la creciente militarización del país y en privado se regocijan con el despliegue y porte militar de nuestras fuerzas armadas en desfiles.

*

<> Este artículo se publicó el 19  de noviembre de 2010  en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor  en: https://panaletras.wordpress.com/category/jaen-esquivel-eudoro/

Nuevo edificio de la Caja de Ahorros

La opinión del Ingeniero, Banquero Internacional y Diplomático…

Eudoro Jaén Esquivel

Imponente y hermoso el bien logrado nuevo edificio, futura sede de la Casa Matriz de la Caja de Ahorros.

Felicito a los nuevos ocupantes por la comodidad, mejor ambiente de trabajo y sobre todo, la mejor comunicación entre las distintas dependencias que componen la Casa Matriz, hoy dispersas en varias locales separados, lo que indudablemente mejorará la comunicación e interrelación entre estos importantes componentes de la Alta Gerencia.

Sin duda, es un logro significativo. Lo cierto es que si hay alguien hay que darle mérito por la génesis de este proyecto, que lleva varias administraciones de estar gestándose, es al Ingeniero Joaquín Carrasquilla, fiel y noble servidor de la Caja, hoy en merecido retiro.

Durante mi primera administración de la Caja, al oírme quejarme de las incomodidades que representaba tener componentes de la Gerencia General dispersos en distintos locales a distintas distancias de Casa matriz, aparte de los costos reales que esta situación causaba; el Ingeniero Carrasquilla me informa que existía un viejo proyecto de los años 1970s para construir un nuevo edificio. Me adelantó que él había conservado los planos del proyecto y me que podríamos buscar la manera de actualizarlos con el Arquitecto “Bilo” Sosa, diseñador del proyecto.

De esta conversación, se gestó el proyecto de nuevo edificio. Se logró los servicios del Arquitecto Sosa y con modificación se diseño lo que hoy vemos.

Cada vez que paso enfrente del nuevo edificio siento la necesidad de dar mérito público a la diligencia y cariño de Joaquín Carrasquilla a la Caja, salvaguardando los antiguos planos e impulsando la idea de construir un nuevo local.

Gracias, Joaco.

*

<>Artículo publicado el  1  de noviembre  de 2010  en el diario El Panamá América,   a quienes damos,  lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor en: https://panaletras.wordpress.com/category/jaen-esquivel-eudoro/

De lo Bueno, lo Malo y lo Feo de nuestro Panamá

*

La opinión del Ingeniero,  Banquero, Diplomático….

Eudoro Jaén Esquivel 

Lo Bueno

Comencemos con nuestra inigualable Posición Geográfica, el activo que más ha influido nuestra historia y contribuido a forjar nuestra nacionalidad. Una área dedicada al intercambio cultural y comercial desde la época pre-colombina, que ha permitido la construcción de las rutas interoceánicas más importantes del mundo: el Canal, el Ferrocarril Interoceánico, las carreteras Transístmica y Panamericana. Hoy los panameños hemos convertido la antigua Zona del Canal en la plataforma logística más importante del Hemisferio Occidental que incluye dos zonas francas en ambos océanos.

Tenemos la misma capacidad de interconexión tecnológica que New York. Cinco de los cables de telecomunicación más importantes del mundo atraviesan nuestro Istmo, cuales canales.

Somos el cuarto Centro Bancario Internacional más importante del mundo.

Estamos desarrollando alta capacidad de generación de energía hidroeléctrica.

Nuestro sistema monetario, con ausencia de banca de emisión, uso del dólar como moneda de curso legal, ausencia de controles de cambio y libre flujo de liquidez, no tiene igual.

Contamos con una creciente economía de turismo.

Somos un pueblo hospitalario, cosmopolita, con una historia moderna libre de violencia, después de la Guerra de Mil Días.

Tenemos una economía, moderna, basada en el Sector Servicios; sólida, como lo demostró nuestra tradicional resistencia a “shocks “externos durante la crisis del 2007-09.

Nuestra economía muestra tasas de crecimiento sobre el nivel de la Región Latinoamericana.

Nuestro ingreso per cápita del PIB es de los más altos en la Región Latinoamericana.

Logramos obtener Grado de Inversión, luego de ardua labor de los dos últimos gobiernos.

Somos el segundo país más competitivo de la región latinoamericana, después de Chile, según el Foro Mundial de Competitividad.

Lo Malo

Según el mismo Foro, somos el penúltimo país en la región latinoamericana con “mayores problemas para hacer negocios”.   Ocupamos el quinto lugar en la región, número 59 de 133 países, después de Chile (30), Puerto Rico (40), Costa Rica (55), Brasil (52) y solo superamos a México (60). El índice considera: ineficiencia de la burocracia, corrupción, crimen y robo, acceso al financiamiento y regulaciones laborales restrictivas.

Somos uno de los países de la región, con la peor distribución de riqueza; 20% de los panameños acumulan 50% de la riqueza y 40% de los más pobres solo el 12%.

Como es natural, con tan baja distribución de riqueza, tenemos un alto índice de pobreza; 30% de los panameños vivimos en pobreza.

Libramos una lucha desigual contra el crimen, narcotráfico y la corrupción.

Contamos con bajos grados de escolaridad. Nuestro sistema educativo público es endémicamente deficiente.

Nuestros servicios de seguridad social están en crisis.

Es cierto que nuestras cifras macroeconómicas son envidiables, pero tienen un efecto colateral negativo. Ante los organismos internacionales somos un país rico, lo que limita acceso a ayuda monetaria bajo términos favorables a países en desarrollo. Es irónico que en un país con tan baja distribución de riqueza y alta pobreza, la ayuda económica para combatir esos males sociales sea limitada por tener imagen macroeconómica de “país rico”.

Lo Feo

Los “diablo rojos” y los taxis.

La cultura del “juega vivo”

Nuestra clase política de siempre.

Una clase obtusa, oportunista, agrupada en partidos políticos electoreros, sin disciplina y formación ideológica, que busca solo su bienestar, que vive con espaldas a las verdaderas necesidades del pueblo y que nos está llevando a un derrotero peligroso.

Viven en otro planeta. No oyen la voz del pueblo. No se enteran de los fenómenos sociales que surgen en todo nuestro alrededor de este Pueblo de América. No se dan cuenta que están sentados en barriles de pólvora. Por lo contrario, todas las semanas prenden una nueva mecha.

¿Hasta cuándo piensan que este pueblo pasivo va a soportar tanto abuso de su paciencia?, emulando a Cicerón.

¿Quo vadis, Panama?

*
<> Este artículo se publicó el 20  de octubre de 2010  en el diario El Panamá América, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Más artículos del autor en: https://panaletras.wordpress.com/category/jaen-esquivel-eudoro/

*

De “pinchazos italianos y similitudes”

La opinión del Ingeniero, Ex Banquero y Diplomático…

Eudoro Jaén Esquivel 

“¿Siente que su teléfono está pinchado? ¿Teme ser víctima de escuchas telefónicas?   Sólo tiene que contratar nuestra línea encriptada”.   No es una broma, es un anuncio publicitario que aparecía en la prensa italiana, que da una idea del temor que sentían lo italianos por los “pinchazos”.Hasta muy recientemente, Italia tenía el récord europeo de escuchas telefónicas. Según datos oficiales el año pasado se “pincharon” 112,000 teléfonos, cifra diez veces superior al de los otros países del Unión Europea. Italia llego a conocerse como “el País de los Pinchazos”.   Esta situación sufrió cambio este año.   Italia va a perder su hegemonía europea de escuchas.   En junio-julio, Silvio Berlusconi, gracias a su control de la Cámara de Diputados y el Senado, logró pasar una ley que hace casi imposible que se publique en los medios las escuchas telefónicas.

La ley, conocida como “Ley Mordaza, recibió fuerte oposición, ya que los editores y periodistas serian lo más afectados.  Si publican informaciones obtenidas por medio de escuchas telefónicas podrían ser sancionados con multas de más de 450.000 euros (U.S.$600mil).   A los reporteros que firmen estas noticias les puede caer incluso penas de cárcel.”   Una autorización necesitaba la aprobación de tres jueces.   Y solo se concedían prórrogas no mayores de 48 horas.

La oposición fue tan recia que en un momento se logró el apoyo de todas las editoras incluyendo las de propiedad de la Familia Berlusconi.   En un acto extraordinario, Italia amaneció el 9 de julio casi sin periódicos por la llamada «Jornada de Silencio» convocada como protesta por la Ley Mordaza;   los periódicos italianos llegaron a publicar sus portadas en blanco como señal de protesta.

La protesta continuó uniendo a los jueces con los editores y eventualmente forzando a la Cámara a suavizar la Ley Mordaza, aunque sin contar con la entera satisfacción de la opinión que considera las modificaciones como cambios cosméticos.

Ahora la ley permitirá que sea el juez, de acuerdo con la defensa y la acusación, quien decida la autorización de publicar la escucha durante una llamada “audiencia-filtro “y qué partes de las interceptaciones pueden ser publicadas por ser relevantes y cuáles deben permanecer secretas.

La modificación enfureció a Berlusconi quien había mantenido firme su posición de no reformar el proyecto original.   Y arremetió contra su aliado Gianfranco Fini, Presidente del Senado y Giorgio Napolitano, Presidente de Italia.   La pelea con Fini fue tan seria que este abandonó la alianza con el Gobierno, poniendo en peligro la permanencia del Gobierno Berlusconi.

Berlusconi ha declarado guerra a los Fiscales y a los Jueces ya que no los controla y los considera sus enemigos.   Los consideraba izquierdistas radicales. Buscaba con la Ley Mordaza hacer imposible que se publiquen las escuchas, pues si creemos los medios, es vulnerable a ese riesgo con varios casos que dan vuelta por los Tribunales de Italia.

Aunque logró una ley escudo que lo protege de juicios mientras ostenta el cargo de Presidente del Consejo de Ministros, teme la publicación de escuchas..

Panamá no está inmune al fenómeno de los “pinchazos”. Aquí también se vive un clima de temor a escuchas ilegales de nuestras conversaciones telefónicas.   Las personas temen expresar sus opiniones en sus conversaciones telefónicas.   El temor es bastante generalizado.

Salvo que la gran diferencia con Italia es que allá el que tiene miedo que le publiquen sus escuchas es el gobernante; mientras que acá ese temor es de los adversarios políticos y los críticos del gobierno.   Para algunos líderes sindicales y opositores los temores no son infundados.

¿Quo vadis Panamá?

<> Artículo publicado el 7  de octubre de 2010 en el diario El Panamá América, a quienes damos,    lo mismo que al autor,   todo el crédito que les corresponde.

¿»Quo vadis», Panamá?

La opinión del Ingeniero, Banquero Internacional y Diplomático….

Eudoro Jaén Esquivel

¿“Quo vadis”, Domine?, ¿Adónde vas, Señor; le pregunta Pedro a Jesús, cuando el primero huía de Nerón y se le aparece Jesús, quien le contesta “Mi pueblo de Roma te necesita. Si abandonas mis ovejas, yo iré a Roma para ser crucificado de nuevo.” Pedro apenado regresa a Roma y encuentra su martirio, muere crucificado cabeza abajo, en el sitio donde hoy se encuentra la Basílica de San Pedro. Este acto cambia el curso de la Historia del Catolicismo.
¿“Quo vadis”, Panamá? ¿Adónde vas Panamá? Cada día me hago esa pregunta con mayor frecuencia. Cada día crece más mi incertidumbre ante un futuro incierto. Hay ciertas realidades que dan base a mi incertidumbre y, ¿por qué no decirlo?, mi pesimismo.

Veamos dos realidades: Las poblaciones de este pueblo de América atrapados dentro de los mayores rangos de desigualdad entre ricos y pobres, buscan cambios que resuelvan esta situación. Algunos de estos pueblos manifiestan progreso en ese camino. Brasil y Chile muestran logros significativos.   Otros, los más, no muestran progreso significativo, En algunos las tendencias son regresivas.

Otra realidad es que los pueblos de América en su mayoría repudian los partidos tradicionales ya que consideran que estos no han logrado resolver sus niveles de desigualdad y pobreza, y no se equivocan. Buscan nuevas alternativas. Buscan cambios. Las fórmulas de apartarse de los partidos tradicionales ocupan la gama del arco iris ideológico. Van de la derecha, como el caso Colombia, a las izquierdas carnívoras como Venezuela. Sin embargo, la tendencia de mayor auge es un giro hacia la izquierda en todas sus tonalidades.

Panamá no se escapa de esas realidades. Estamos entre las poblaciones del mundo de mayor desigualdad social y económica.   Tenemos alto índice de pobreza. Sin embargo, ante el mundo financiero internacional somos un país rico en términos de Producto Interno Bruto por población. Tenemos Grado de Inversión. No obstante, esa riqueza no permea, no filtra hacia abajo, permanece suspendida entre un porcentaje exclusivo de panameños de alto nivel económico.

A propósito esa situación aparte de ser fuente de conflictos sociales, como “país rico” limita de cierta manera recibir ayuda de desarrollo social de las instituciones financieras internacionales.   Es irónico, necesitamos ayuda barata para desarrollo, pero nuestras cifras económicas nos clasifican como “país rico”, lo que limita acceso a dicha ayuda.

Un clásico caso de “Catch 22”. Hablo con propiedad como ex Embajador de Panamá ante las organizaciones de las Naciones Unidas en Roma (FAO; IFAD y PMA). En la FAO, gracias a mi experiencia profesional, fui escogido a título personal como miembro de su Comité de Finanzas. Tampoco escapa Panamá a la otra realidad.

Hay desencanto por los políticos y partidos tradicionales. Hay ansia de cambio. Las elecciones pasadas así lo demostraron de manera contundente. El mensaje a los políticos y partidos históricos no pudo ser más claro. Inclusive en el Panameñismo, un partido histórico, sus líderes tradicionales fueron repudiados por sus votantes, quienes se inclinaron por una facción no tradicional del partido.

Las evidencias hasta la fecha indican que el ansiado cambio no se está realizando de acuerdo a las expectativas de los votantes. El grado de decepción aumenta, si creemos en las encuestas. Estamos en una encrucijada peligrosa. Me causa perplejidad que nuestro gobierno constituido por personas de notable trayectoria profesional y empresarial no dan muestras de percatarse de esta situación. No es necesario dar ejemplos. Los conflictos sociales aumentan. La población se polariza. No desaparece el sentido de inseguridad personal. Nos estamos quedando ausentes de opciones. La izquierda se organiza políticamente. ¿“Quo vadis”, Panamá?

<>Artículo publicado el 3 de septiembre de 2010 en el Diario El Panamá América, a quienes damos, lo mismo que al autor,   todo el crédito  que les corresponde.

De subsidios y tendencias paternalistas

La opinión del Ingeniero,  Banquero Internacional y Diplomático…

Eudoro Jaén Esquivel

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, la palabra subsidio viene del vocablo en latín subsidium que significa “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”, (el subrayada es mío).

En efecto, son medidas económicas de ayuda pública contraria a los impuestos que buscan estimular consumo o la producción de determinados bienes o servicios. Muchas veces actúan como barreras al libre comercio, protegiendo industrias nacientes o de interés particular nacional. Como tal, no son prácticas aceptables en el libre comercio mundial.

Nuestra política nacional está plena de “subsidios” de toda naturaleza. Existen subsidios para los ancianos asegurados y no asegurados: para los transportistas y para los usuarios del transporte; para los estudiantes, (becas universales y bolsas escolares), para la producción y consumo de energía, (gas, combustibles), etc.; sin contar los subsidios a la producción de determinados bienes del sector agrícola e industrial.

Me preocupa esta tendencia paternalista de regalos monetarios. Son distintas a los programas de ayuda monetaria condicionada que con éxito han implementado nuestros hermanos chilenos, brasileños y mexicanos como mecanismo de reducción de pobreza.

Primero, considerando que son regalos no condicionados de acceso generalizado, que por su naturaleza y destino crean dependencia. No se visualizan como una ayuda temporal. Se crea la expectativa de ser una ayuda permanente.

Segundo, no conozco el monto total anualizado combinado de estos programas. No lo he visto, pero eso no quiere decir que no haya sido publicado. Lo que sí creo es que el total combinado anual es alto. De donde surge otra de las facetas de mi preocupación que tiene que ver con que si el Gobierno ha efectuado un análisis actuarial del impacto futuro en nuestros bolsillos de contribuyentes con el crecimiento demográfico de las poblaciones acreedoras a estos regalos. Particularmente los estudiantes y, conociendo nuestra idiosincrasia, no me extrañaría si también la de los 70s seguirá creciendo positivamente en vez de lo contrario. ¿Alguien se ha preocupado de que vaya pasar en el futuro? ¿Si se podrán sostener los programas? ¿De qué pasaría si se convierten en económicamente no factibles?; o ¿quién cargara con ese muerto?

Tercero Los programas como están estructurados, crean conflictos sociales. Como no existe ninguna condición particular para recibir el regalo, todos los panameños nos sentimos acreedores a ellos. Por ejemplo, nada dice en la Ley de los 100 por 70 del rango económico de la persona merecedora del regalo, la Ley, hasta donde sé, solo establece dos requisitos, uno, la edad y dos, no estar asegurado; punto. El Gobierno, sin embargo, dice que es para las “personas de escasos recursos”, pero como se define objetivamente el criterio para establecer esta condición. ¿Quién es persona de escaso recursos? ¿Quién es rico? ¿Cómo se llega a estas calificaciones?

Algo similar surge con la “Beca Universal”. Si es “Universal” debe ser para todos, pero no, ahora se dice que es para los niños pobres, entendiéndose como pobres los que atienden las escuelas públicas, Me pregunto, y ¿los hijos de la cocinera?, que por esfuerzo sobrehumano de sus madres logran ingresarlos a las escuelas privadas, ¿no son también merecedores de la Beca Universal? Las tres facetas de mi preocupación ilustran los problemas cuándo se recurre a programas de carácter paternalista, sin aparente suficiente análisis y proyecciones de sus impactos futuros y sobre todo, no condicionarlos al cumplimiento de ciertos requisitos para merecer el acceso a ellos.

Se crean falsas expectativas de su permanencia. Su ausencia de condicionamiento crea conflictos por sentirse algunos de ser restringido a sus beneficios sin base legal para dicha restricción.

Conceptualmente, no me opongo a ayudas a las clases más pobres, todo lo contrario, lo que me oponga es a dádivas que crean dependencia y no estimulan el mejoramiento social.

Hay fórmulas para reducir la pobreza, mejorar el grado de escolaridad y el bienestar económico de las clases más necesitadas. Como Embajador de Panamá ante los Organismos de las Naciones Unidas en Roma, pude observar los logros de México y Brasil en sus programas de reducción de pobreza. Observé con admiración los logros del Brasil con su programa de Agricultura Familiar. Vi las ventajas de una buena planificación y convicción gubernamental. Estos programas buscan mejorar a personas o familias de bajos recursos y elevar su nivel de vida; una vez logrado ese objetivo, termina el subsidio. Sería interesante imitar esos ejemplos. Existe la necesidad. Contamos con la capacidad técnica para lograrlo. Aún no es tarde. Sería un esfuerzo duradero y más valioso que recurrir a medidas paternalistas de muy improbable futura permanencia.

<>

Este artículo se publicó el  23  de agosto de 2010 en el diario  El Panamá América,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Requisitos de las calificadoras

La Superintendencia de Bancos, ha emitido el Acuerdo No.2 del 2010 que habla de las calificadoras de riesgos.  La opinión del Ingeniero, Banquero Internacional y Diplomatico….

EUDORO JAEN  

Toda inversión involucra riesgo y rendimiento. En el mundo de la banca y finanzas, el riesgo mayor es el de no pago (Riesgo Crediticio). Lo anterior explica la existencia de las llamadas ‘Calificadoras de Riesgo’. Son empresas de alta especialización que analizan las instituciones (’países, corporaciones, bancos) con el objeto de expresar su opinión sobre su situación financiera y capacidad de cumplir con sus obligaciones, como también sus instrumentos financieros (bonos, acciones) en términos de grado de riesgo de inversión. Sus opiniones o ‘calificación’ en términos de grados de riesgo van desde Grado de Inversión a Especulativo a No Inversión. La más conocidas en nuestro medio son Moody’s, Standard & Poor and Fitch Ratings.

Las Calificadoras de Riesgo son entidades, cuya presencia contribuye al desarrollo y fortalecimiento de los mercados de valores. La Superintendencia de Bancos, reconociendo la contribución de estas empresas al desarrollo, fortalecimiento y a la transparencia de los mercados financieros, ha emitido, con fecha de 4 de febrero, el Acuerdo no.2 de 2010 ‘Por medio del cual se dictan disposiciones sobre Calificaciones de Riesgo’.

El Acuerdo de cumplimiento obligatorio para la Banca Oficial, Bancos de Licencia General e Internacional crea el requisito a los bancos de someterse a una evaluación independiente anual por una Calificadora de riesgo local o internacional a juicio del banco y con la anuencia de la Superintendencia de Bancos. La obligación de los bancos de someterse al análisis anual de una Calificadora de Riesgos es sin perjuicio de otras obligaciones o ‘requisitos de calificación’ que tengan los bancos en calidad de emisores de valores de oferta pública, para lo cual ‘estarán sujetos a las disposiciones aplicables’. Debemos recordar este último precepto, pues más adelante haré referencia a él en mis comentarios sobre un aspecto particular del Acuerdo que me causa perplejidad y considero amerita aclaración por parte de la Superintendencia.

En el Acuerdo, la Superintendencia define Calificación de Riesgo como ‘la evaluación de la seguridad y solidez financiera intrínseca del banco, que constituye una opinión independiente, objetiva y fundamentada sobre su capacidad actual para administrar riesgos con terceros y sobre solvencia y perspectivas de le entidad’.

Se busca, entonces, que la Calificadora de Riesgo opine sobre la solidez financiera y capacidad de pago de sus deudas (nuestros depósitos y emisiones de instrumentos de deuda) que tengan los bancos.

Obviamente que la fuerza pública de la opinión de la Calificadora depende de su reputación en el mercado basado en su récord histórico. En este sentido veo con beneplácito que el Acuerdo le da facultad de la Superintendencia de vetar el escogimiento de Calificadora por el banco. Creo ver en esta medida el interés del regulador de que se utilicen los servicios de las mejores…

Esta medida es particularmente interesante, cuando es sabido que las Calificadoras no salieron bien libradas en términos de reputación por su comportamiento previo a la crisis, por lo que es necesario que las que operen en nuestro medio estén arriba de la duda.

El Acuerdo establece que la Calificación original debe realizarse 180 días (seis meses) al cierre del periodo fiscal y que las actualizaciones anuales, 150 días siguientes al cierre del ejercicio fiscal. El Acuerdo le da la oportunidad al banco de evaluar el Informe preliminar de la Calificadora y que resuelvan entre ellos cualquiera ‘disconformidad’.

En la normativa sobre Contratación de la Agencia Calificadora, el Acuerdo en su Artículo 4, Acápite 4, le concede al banco un ‘Derecho de Prórroga’, o sea, que previa autorización del regulador, el banco tendrá el derecho de postergar la actualización de la calificación correspondiente, hasta por un periodo de seis meses.

El ‘Derecho de Prórroga’ es la medida que me causa perplejidad, pues como antiguo regulador bancario no comprendo las razones para establecer esa norma.

Lo que sí visualizo es que de aplicarse, tendrá medidas negativas para el banco, pues el público no verá con muy buenos ojos la toma de decisión del banco de dilatar la actualización de la calificación y seguramente especulará sobre los motivos que tuvo el banco para acogerse al ‘Derecho de Prórroga’. Donde sí tengo certeza es que los bancos emisores que opten por acogerse a la norma que les da el derecho de postergar la actualización de la calificación correspondiente tendrán que divulgar esa decisión en sus prospectos y ante la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Valores, pues obviamente es un ‘hecho de importancia’.

<>
Este artículo fue publicado el  16 de agosto de 2010  en el diario La Estrella de Panamá,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Bananeras –Año 1960- “Déjà vu”

La opinión del Ingeniero…

Eudoro Jaén Esquivel

“Se extiende la huelga en Bocas del Toro”, “Cinco mil guaimíes y kunas empiezan la huelga; reportaba el 8 de noviembre de 1960 el periódico El Día el inicio de un conflicto laboral que más tarde se extenderá hasta Puerto Armuelles.   El conflicto generó grandes disturbios en Puerto Armuelles, quizás peores que los actuales, como veremos, pero solo un muerto por disparo de bala, muy contrario a lo acaecido esta vez en Bocas.

Existe mucha similitud en las actitudes, causas y efectos de los disturbios del año 1960 en las bananeras, tanto que dan fe al adagio que reza: “los pueblos que ignoran su historia, están llamados a repetirla”.

Puedo hablar en propiedad de los sucesos del año 1960 pues aun residía en David antes de iniciar mi carrera bancaria internacional.   Además tenía interés personal en estar atento de los acontecimientos por tener fuerte relaciones amistosas y familiares con ejecutivos de la bananera, Chiriqui Land Company.

Según los diarios del tiempo, los disturbios comienzan en Bocas al inicio del mes de noviembre de 1960. Los obreros bananeros en su inmensa mayoría de las etnias indias declaran una huelga para exigir cumplimiento de ciertas aspiraciones laborales: mejores sueldos, estructura de puestos, rebajas en la canasta familiar, mejor trato, mejores viviendas (¿suena familiar?).

De acuerdo a la prensa de la época, la reacción oficial inicial no fue conciliatoria.   El periódico El Día registra las declaraciones de la Inspectora de Trabajo (antecesor del Ministerio de Trabajo), Dra. Oller de Sarasqueta indicando que “ella no negocia con insubordinados”.   La huelga continúa y se extiende a Puerto Armuelles.

El 16 de noviembre, el Presidente Chiari viaja a Bocas.  En una plaza pública, se presenta ante una manifestación de centenares de huelguistas.   Hay una foto muy elocuente del Presidente Chiari en una tarima improvisada, dirigiéndose a centenares de huelguistas, solo con la presencia a su espalda del Edecán Presidencial, Federico Boyd .

El Presidente Chiari negocia un acuerdo con el líder de los huelguistas, Virgilio Scherwer, sellándolo con una gran abrazo caballeroso.   Sin embargo, la situación en Puerto Armuelles se torna crítica.   Exigen el mismo acuerdo que los de Bocas. Ocupan Puerto Armuelles y las fincas bananeras. Sitian a los mandadores y ejecutivos de la frutera, inclusive su Gerente General, Andy Holcombe. Toman atribuciones de justicia y policía, forzando la intervención de la Guardia Nacional. Ocurre la única muerte del conflicto siendo el causante, según el Gobierno, el mandador de la Finca Teca.

Reflejando la situación, el 19 de noviembre, el periódico El País a grandes titulares publica: Bautismo de Sangre, Estado de Sitio en Puerto Armuelles, Marcos Robles culpable: Protestan estudiantes, obreros y periodistas. Marcos Robles que luego fue Presidente de la República y pasó a la historia como “Marco Rifle”, era en la ocasión Ministro de Gobierno y Justicia Esta situación en Puerto surge luego que la Guardia Nacional reprime una manifestación obrera en Puerto Armuelles. Su Comandante, Bolívar Vallarino, declara seguir órdenes superiores y que la Guardia respondió ‘porque los primeros disparos salieron de los manifestantes’.

El Obispo Clavel de Chiriquí (q.e.pd.) acude a Puerto donde pide calma.   Es recibido por centenares de obreros con crepones luctuosos en señal de duelo por la muerte del obrero, Dionisio Arrocha.   Contrario a la actitud del Obispo, el Ministro Robles, mantiene una actitud beligerante advirtiéndoles que desistan de sus manifestaciones si no será necesario ordenar que los “desalojen a tiro limpio”.

Finalmente el Presidente Chiari viaja a Puerto Armuelles y eventualmente se logra un acuerdo, pero que no durara mucho.   Los conflictos bananeros volvieron a repetirse a mediados de la década de los 60 y luego a la de los 80. Para esas épocas no estaba en el país, creo mejor que las relate alguien con más propiedad.

Como vemos existe paralelismo en el desenvolvimiento de la crisis bananera actual y las anteriores.   Hay elementos comunes.   En ambas situaciones los obreros se sentían que se habían violado sus derechos y que el Gobierno de turno hacia caso omiso a sus derechos y aspiraciones.   No hubo intento de diálogo.    El Gobierno subestimó el poder de convocatoria de los obreros.

Me pareció interesante contribuir con este relato histórico de una crisis que viví muy cerca. Estas y las que siguieron, debieron servirnos de lección y aprender lo que se hizo mal y como evitar cometer los mismos errores en el futuro; pero, no lo hicimos, obreros y gobierno, se les olvidó la lección inexorable de la Historia y nos obligaron a revivirla.   Esperemos esta vez aprender la lección. Si no lo hacemos, las próximas crisis laborales serán peores.

<>

Este artículo se publicó el  16  de agosto de 2010 en el diario  El Panamá América,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

De taxis y otros malestares urbanos

La opinión del Ingeniero…

Eudoro Jaén E.  

Cada vez que manejo por la ciudad y veo las fragantes violaciones de las leyes y las normas de buena conducta vehicular por parte de los taxis, me pregunto cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conductor de taxis.  Aparentemente no existen. Muy diferentes a otras ciudades donde he vivido como Londres y Santiago de Chile.

Recuerdo, cuando vivía en Londres, observar los domingos gran número de personas en motonetas habilitadas con una especie de tablero entre los manubrios del timón y al inquirir sobre quiénes eran estos personajes, me entere que eran aspirantes a licencia de conductor de taxis. El tablero era para colocar un mapa de la ciudad.

Manejar en Londres exige pasar un examen muy difícil. Prepararse para obtener una licencia de conductor de taxis en Londres toma tres años. El aspirante debe conocer la ciudad al dedillo; identificar los sitios de interés y exponer sobre sitios históricos, museos, jardines, plazas, amén de hospitales, oficinas públicas, etc. El examen, por ejemplo, exige desarrollar de memoria la ruta más corta y de menor costo al usuario entra dos puntos de la ciudad, trabajo mental duro considerando que Londres conserva sus calles estrechas tortuosas de su época medieval con innumerables vías de una sola dirección.

Una vez obtenida su licencia, el taxista debe mantener su vehículo en buen estado mecánico, inmaculadamente limpio y libre de señales de colisión. Hay miles de inspectores anónimos. Taxi sucio o “chocado” debe ser retirado de circulación, lo que obliga al conductor a ser muy cuidadoso en su manejo y evitar colisiones a todo costo.

El conductor de taxis en Londres es un profesional, no uno de tiempo parcial como muchos empleados públicos y privados que son dueños de taxi y los operan solo en ruta de su casa al trabajo.

El taxi en Londres presta múltiple servicios sociales además de su servicio tradicional de transporte selectivo: Ud. puede usar los servicios de un taxi para mensajería; inclusive retiro de medicinas de las farmacias. Un taxi en Londres está obligado por ley a brindar su servicio sin rehusarlo en un radio de acción de 2.5 millas no importa el grado de peligrosidad del punto de destino. Eso no opera para las personas con impedimentos físicos. Más allá de esa área es sujeto de negociación. En Londres no opera el “no voy”, el “juega vivo”, “voy por fuera, “el que parpadea pierde”. Los taxistas son corteses, educados, bien vestidos.

Todo lo anterior se complementa con la existencia de excelentes sistemas de transporte masivos como son el subterráneo (“the tube”), los buses de dos pisos y los ferrocarriles interurbanos. Los taxistas londinenses tienen competencia efectiva, los que lo estimula a ser cada día más eficientes y corteses. Los años que viví en Londres no tuve necesidad de auto propio.

He querido referirme al taxista londinense para ilustrar lo que es un buen sistema de transporte selectivo y como este contrasta con la parodia de transporte selectivo que impera aquí. Podría también referirme a Chile donde opera algo similar al sistema de Londres.

La ausencia de un sistema moderno y eficiente de transporte masivo, aunado a la falta de coraje ciudadano de organizarnos para exigir los medios de transporte masivo que una ciudad del tamaño de la nuestra amerita, ha causado la proliferación de los “Diablos Rojos” y la “Peste Amarilla” (¿la malaria urbana?).

En una ocasión escribí un artículo bajo el título “Somos un país de borregos” y sigo insistiendo que lo somos. Argüía que rehusamos usar nuestro poder de usuarios, organizándonos comunitariamente y usar nuestro poder de compra para forzar cambios para un mejor servicio público de transporte. Una huelga de usuarios tendría efectos desastrosos para los transportistas, pero como decía mi abuela: “de ese susto no me muero”. No tenemos espíritu comunitario y parecería que somos inmunes al mal trato. (¿Masoquismo?)

Afortunadamente, el gobierno actual ha iniciado los procesos para darnos los medios de transporte que merecemos. Se anuncia la desaparición de los “Diablos Rojos” en diciembre. ¡Enhorabuena! No habrá réquiem para ellos, no lo merecen. Serán mal recordados. Opino que la “Peste Amarilla” también será afectada porque va a disminuir la necesidad del ciudadano de usarlos y se pondrá peor con la aparición más tarde del Metro. Los propietarios y operadores de taxi parecen no darse cuenta de las consecuencias que tendrán para ellos las prontas mejoras al servicio de transporte público. Muchos de ellos van a desaparecer. Tampoco habrá réquiem para ellos.

<>

Este artículo se publicó el  2  de agosto de 2010 en el diario  El Panamá América,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.