Sócrates y la importancia de la filosofía

La opinión de Licenciado en Filosofía, Etica y Valores

 

Marcos A. Pareja

Actualmente la propuesta del cambio curricular establece la disminución de las horas en filosofía y lógica. Ante esto cabe preguntarnos si es esto lo que realmente nos conviene como sociedad. Dejemos hablar a Sócrates a ver qué tal.

Sócrates (470 a.C–399 a.C), filósofo griego de madre Fenareta, una partera y padre Sofronisco, un escultor. El maestro de la mayéutica y la ironía, primer mártir de la filosofía, era de estatura pequeña, vientre abultado, ojos saltones y nariz respingona.

Creía en el efecto terapéutico del diálogo, en esto sería el predecesor del psicoanálisis, como sabiamente comenta Lacan. Pues la mayéutica como “partera de ideas” os lleva al “concepto” universal enseñándonos a descubrir la verdad –aléthia– por nosotros mismos, a través del constante preguntar cuya finalidad es formar el “hombre de bien” (ciudadano ético). Dado que él, “yo solo sé que nada sé”, docta ignorantia.

Anito, Meleto y Likón lo acusaron de pervertir a los jóvenes con eso que enseñaba; argumentos vertidos antes por Aristófanes en Las Nubes con esa sátira totalmente alejada de la realidad. Por lo cual tuvo que pagar con su vida bebiendo la cicuta (veneno).

¿Cuál fue su pecado? Enojar a los poderosos y demostrarles que ignoraban aquello que se jactaban de saber. Criticar la estulticia, la hipocresía y la corrupción.

Si el “mal se comete por ignorancia”, entonces la cura es el conocimiento y tres cucharadas de diálogo sincero, sin cera (sin defectos ocultos). Valores promovidos por y desde la filosofía.

Por eso murió por la justicia, el deber ciudadano, el amor al conocimiento y las ciencias como medios para educar al “hombre de bien”, “obedeceré a Dios antes que a vosotros y mientras yo viva no cesaré de filosofar”, “si la vida continúa en otro lugar, entonces seguiré allí mis averiguaciones y preguntas”.

José Pablo Feinmann, filósofo argentino, nos dice: “la filosofía se hace preguntas que no todos quieren preguntarse”.

Conclusión: No permitamos que una vez más los Anitos, Meletos y Likones de la sociedad quieran hacerle tomar la cicuta a la filosofía para que deje de hacer esas preguntas tan incómodas. No dejemos que la sombra de Calicles dirija el movimiento anti–filosófico y a–logos que lo único en que se guía es un pragmatismo de hecho sin reflexión que no le importa el ¿qué? o el ¿porqué? de las cosas know what, tan solo así son y punto. ¿Cómo? know how business and employed educativo.

Es por esto que la disminución o eliminación de estas materias traería graves lagunas en la formación del estudiantado. La filosofía hace preguntas incómodas. Sí, pero sumamente necesarias ¿qué es la justicia? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es lo bello? ¿Qué es el bien? ¿Qué debo hacer? ¿Qué es la ciencia?

Para poder pensar se requiere de libertad de pensamiento y de opinión, algo muy importante para la formación del pensamiento crítico en una sociedad democrática. ¿Será eso algo nocivo para la educación panameña?

Creemos que no, por eso le pedimos humilde y respetuosamente al Ministerio de Educación que rectifique este error.

*

<> Este artículo se publicó el 17  de noviembre de 2010  en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor  en: https://panaletras.wordpress.com/category/pareja-sosa-marcos-a/

Sociedad del conocimiento, de riesgo y de la información

La opinión de Licenciado en Filosofía, Etica y Valores….

Marcos A. Pareja  

Cuáles son los fundamentos y límites de la ciencia? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Ciencia: scientia, episteme. En “círculos cultos, ciencia significa conocimiento que se obtiene por métodos de investigación dignos de confianza (el método científico) que exhibe cierto grado (variable) de organización Lógica” como conocimiento fundado (warranted) Ernest Nagel.

Tecnología: conocimiento alimentado de otro saber la ciencia sumado al proceder práctico de la técnica, que procede de forma híbrida determinada por el fenómeno. Ejemplo: la medicina y la informática.

Sociedad de la información: Esta nació como sucesora de la era tecnológica o post-industrial “ciencias para las masas”, con sus procesos de celulares de punta, globalización, apertura del internet se hace patente la capacidad de guardar, almacenar y difundir la información.  A través de medios digitales emerge la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC); información y conocimiento tiene un lugar privilegiado.  No obstante hay que tener claro que la información no es lo mismo que conocimiento.

Sociedad del Conocimiento: Nacida de la evolución de la era de la información. Fundamento filosófico “el conocimiento es poder” Foucalt.   Término acuñado por Peter Ferdinand Drucker abogado, administrador y tratadista austríaco.   La Era de la discontinuidad (1969) Introduce el concepto de trabajador del conocimiento y el concepto de innovación. La Sociedad Post-Capitalista (1999). “En esta sociedad donde nos estamos dirigiendo muy rápidamente, es el “saber” y no el capital el recurso clave”. El verdadero valor agregado. Ejemplo:

En Rusia se logró crear un Brain Computer (dispositivo que lee el pensamiento).   La terapia genética con células madres ha logrado crear células hepáticas (hígado);    En la universidad de Maryland USA, José Contreras-Vidal, neurólogo, desarrolló una técnica no invasiva basada en electroencefalograma que permitiría controlar un brazo robótico mediante actividad cerebral.

Sociedad de Riesgo: Término acuñado por Ulrich Beck La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (1986), problemas sociales (Trabajo flexible, Pauperización de la condición de vida; discursos feministas y ecologistas.   Pensamiento único, desinformación deliberada y deseducación) y catástrofes por el mal uso de la ciencia provoca este lúgubre panorama. Fundamento filosófico: “el hombre es la medida de todas las cosas”,  visión bíblica del hombre creado a semejanza de Dios mal interpretada como patente de corso para el Homo-Consumidor-destructor del Ambiente.

Ejemplos:

En Panamá el supuesto derrame o no de cianuro en Petaquilla.   Hace unos años el derrame tóxico en la bahía.

Internacionales:   bomba nuclear Japón, caso Chernobyl Ucrania, Humo contaminante en Rusia, caso de los mineros en Chile y el derrame de petróleo en el golfo de México.

“La Naturaleza es la tentación a la técnica” J. García Bacca. ¿Cuáles son los fundamentos y límites de las ciencias? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Intesante análisis ah? 

“Ciencia sin consecuencia es la ruina del Hombre” por eso debemos promover la ciencia pero con responsabilidad que nos asegure una estancia biosostenible pues este es nuestro único hogar, la Tierra”.

Porque “Uno de los temas que en los próximos años se va a debatir con mayor brío es el sentido, ventajas, daños y límites de la técnica”. Ortega y Gasset.

Dado el problema de la distribución de las riquezas se presenta ahora un nuevo problema surgido en el seno de la llamada sociedad del conocimiento. Es la democratización del conocimiento y la información donde aparece un abismo infranqueable entre la sociedades que lo ostentan y las que no.   “La educación en todo tipo de entornos culturales, la accesibilidad de la información se afirma como un bien y un derecho básico”. (Eduardo Bustos Guadaño; UNED, España).

Puesta la máxima el conocimiento es poder es lo que se ha llamado como el abismo o brecha digital la cual tiene “3 dimensiones: tecnológica, de conocimiento y de participación” (Crovi, Delia UNAM); Lo importante es saber si nuestras autoridades son conscientes de esto y qué medidas han tomado.

No es suficiente con implementar computadoras y otros TICs, sino que para una verdadera valoración axiológica, epistemológica y tecnológica se requiere de una correcta capacitación del factor más importante, el Humano.

Toda sociedad que quiera integrarse a este modelo, sociedad del conocimiento debe implementar medidas serias y consecuentes con este fin, pues no solo es importante la acumulación del conocimiento sino la calidad del mismo.

No hay avance en las ciencias sin comprensión o comunicación de los mismos y menos sin la adecuada y debida formación de la conciencia crítica algo difícil de creer luego de la disminución de las horas en Lógica y Filosofía ¿Esta es la propuesta del cambio curicular?

Aprendamos de países cercanos como México, Costa Rica y España. Cuyos avances en materia educativa son innegables motivo por el cual muchos profesionales de nuestro país se ven forzados a estudiar en ellos ante la falta de estas carreras o del nivel académico adecuado.

Si el conocimiento es poder permitamos conocer y que ese poder llegue a los más y no a los menos. Sin autocrítica no hay una verdadera crítica.

*
<> Este artículo se publicó el 18  y el 23 de octubre de 2010  en el diario El Panamá América, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor en: https://panaletras.wordpress.com/category/pareja-sosa-marcos-a/

Pobreza y políticas de Estado

La opinión de…

Marcos A. Pareja

¿Qué es la pobreza? La pobreza es un mal que nos priva de una sociedad más justa, más participativa. Colocando ciudadanos en el ostracismo social sin los recursos mínimos para la subsistencia. En números, el 20% más rico de la población panameña concentró el 57.7% de ingresos, mientras que al 40% pobre apenas le correspondió el 9.2%. Un 34% en pobreza extrema (2004).

El pueblo no conoce de izquierdas ni de derechas, pero sí de hambre. Es por eso que esta no puede ser atacada con banderías políticas, sino con legítimas políticas de Estado que busquen el bien común: Subsidios, Red de Oportunidades, “100 a los 70”. etc… Dado que tenemos el deber moral y religioso de copiar lo bueno y desechar lo malo, venga de donde venga, para ayudar al más necesitado. Hagamos de la política “el arte de lo posible”. Como dijera Omar Torrijos: “ni con la derecha ni con la izquierda sino con Panamá”, pues la falta de oportunidades y la inequidad social son virus que corroen a las sociedades desde dentro.

Por lo tanto, no podemos seguir creciendo de la forma en que venimos haciéndolo, con una población marginal que a duras penas puede sobrevivir (el Panamá de tercera) y otros sectores viviendo en franca opulencia como país de primer mundo (el Panamá de primera).

¿Crecimiento económico? ¿De qué? ¿Para qué? o ¿Para quién?

Recordemos todos los imperios que han sucumbido o han sido transformados por este tipo de injusticias: En Roma la revolución de esclavos, Espartaco, en el año 73 a.C; en Francia la revolución burguesa en 1789; en Rusia la revolución bolchevique en 1917; en Cuba la revolución castrista en 1959; en Panamá el proceso revolucionario en 1968, y en Venezuela la revolución bolivariana.

“En las adversidades es cosa fácil despreciar la vida”, Séneca. Esto lo vemos en tres rúbricas: pobreza y violencia, educación y pobreza, y apertura de oportunidades. En la primera, si bien es cierto que se puede ser honesto a pesar de ser pobres, no menos cierto es que los grupos delincuenciales y las pandillas crecen en los sectores de extrema pobreza. En la segunda, vemos cierta inferencia entre el nivel educativo alcanzado y el nivel de ingresos salarial. Por último, esta inferencia anterior tiene ciertos límites y excepciones, pues existen varias profesiones, inclusive a nivel universitario, en las cuales el trabajo es infravalorado a la hora de pagar sus honorarios o, simplemente, se contrata a personas no calificadas, sin idoneidad (por amiguismo o politiquería), o para no pagar el salario justo por sus conocimientos.

Para promover la salud del Estado y la cosa pública es necesario tomar como norte la justicia social. “Una sociedad donde no haya opresores ni oprimidos”, como dijera el profesor Moisés Chong (q.e.p.d.).

<> Artículo publicado el 14  de octubre de 2010 en el diario La Prensa, a quienes damos,    lo mismo que al autor,   todo el crédito que les corresponde.

Ética y Valores Debate: Ciencia y Religión II parte

*

-La opinión del Licenciado en Filosofía…

Marcos A. Pareja 

Francis Crick, se preguntaba ¿Dónde está el alma? Para este científico ganador del Premio Nobel, el alma no es más que el resultado de una simple reacción bioquímica con sede en las neuronas cerebrales (los mitos de la ciencia). Esta parece ser la opinión en nuestro país del respetado infectólogo, cientificista Xavier Saenz Llorenz; sin embargo, ante esta posición se revela la psicología transpersonal y otras técnicas de esta índole.La pregunta se podría plantear así: ¿el cerebro genera la conciencia? o ¿El cerebro transmite la conciencia? De la primera, parten todos los filósofos materialistas y los científicos. De la segunda, parten la psicología transpersonal, La Holística, Rosalind Heywood, Arthur Koestler y en la filosofía, Bergson con su concepción del cerebro como filtro de la conciencia. 

Posiciones Conciliatorias: Estas buscan mediar entre estas dos fuerzas: episteme y dogma.  Scientia y religio. Ejemplo: Santo Tomás de Aquino, Theilard de Chardin y Edwin Kerr, científico cristiano que trabajó en la N.A.S.A.

Utilización ideológica: También los descubrimientos científicos no están libres de manipulación, pues una teoría puede ser utilizada como justificación a un sistema político o una posición filosófica.

A. Oparín en su libro Origen de la Vida, comienza con un ataque al idealismo y al final del libro expone según él, la única filosofía que concuerda con su teoría científica; que según él, es el materialismo dialéctico “única filosofía acertada y científica”.   Porque “hoy día, cuando ha sido estudiada con todo detalle la organización interna de los seres vivos”. Es posible demostrar que “la vida no es más que una forma especial de existencia de la materia” y así destruir toda metafísica imperial reaccionaria.

Los religiosos que buscan que la ciencia debe seguir sus lineamientos se olvidan de que “la religión tiene básicamente una dimensión moral y escatológica; por ejemplo, sus documentos sagrados no fueron planteados como tratados acerca de la naturaleza” Guillermo Coronado, Ciencia y Religión (UCR).

El cientificismo por otro lado, cae en el error de “olvidar que el hombre posee no una sino varias formas de construir su concepción del mundo; ciertamente la ciencia es aquella que mejor puede ser controlada y que expresa… pero no es única ni excluyente” de las demás formas del saber.

En resumen ambas ofrecen beneficios sociales indudables, pero en ambas hay fanatismo y excesos.

<> Artículo publicado el 11  de octubre de 2010 en el diario El Panamá América, a quienes damos,    lo mismo que al autor,   todo el crédito que les corresponde.

Debate: Ciencia y Religión I

La opinión del Licenciado en Filosofía,  Etica y Valores…

Marcos A. Pareja 

La historia de la ciencia no está exenta de controversia y conflictos con la religión que en muchos casos provocan cambios radicales en la sociedad de ese entonces. Estos cambios pueden producirse de forma gradual o de un solo golpe (teorías de la revoluciones científicas, cambios de paradigmas etc.…). Además pareciera que el problema surge por la soberbia con que una mira a la otra como si quisiera dominar los lineamientos de aquella.Podemos mencionar sociedades en donde el elemento religioso no fue un impedimento para el desarrollo de las ciencias, este es el caso del imperio Abasí de Persia y el Califato en España. En otras sin embargo, la religión presentó un impedimento y hasta un freno para las ciencias caso de Europa en el oscurantismo en la Edad Media Escolástica. 

 

1)Ataca la Religión: podemos citar varios ejemplos de personajes científicos o filosóficos perseguidos por sus teorías con respecto a temas de los cuales la religión se consideraba incuestionable.

Anáxagoras, célebre filósofo presocrático fue perseguido por sostener que el sol y la luna no eran divinidades, sino trozos de materia ígnea. El cargo que le imputaron fue ofender a los dioses teniendo finalmente que abandonar Atenas.

Galileo Galilei, fue condenado por la inquisición al desobedecer a la iglesia y defender el Copernicanismo, por eso se le sentenció a prisión domiciliaria de por vida.

Miguel Servet, negó la trinidad y Calvino lo mandó a quemar en la hoguera.

Andrés Vesalius (1514-1564) quien fundó la anatomía moderna, Padre de la Anatomía se le condenó a muerte por la inquisición, pero Felipe II le conmutó la pena. Quien se reveló a aceptar la autoridad de los clásicos Aristóteles y Galeno por la práctica de la disección humana.

También está Giordano Bruno (1548-1600), quien fue quemado en la hoguera por sostener la posibilidad de vida e inteligencia en otros mundos, pues, este mundo era solo uno de los muchos mundos posibles.

2) Ataca la ciencia: También existen casos en que el conflicto es iniciado por los científicos como Sigmund Freud en el psicoanálisis para quien Dios es un invento de los primeros hombres, los cuales temían a su Padre y al cometer parricidio inventaron los ritos de la religión para exculpar sus conciencias con el acto caníbal cometido que es la base de ritos como la comunión y otros, por eso la figura paterna se convirtió en Dios. Sigue…

<> Artículo publicado el 1 de octubre de 2010 en el diario El Panamá América, a quienes damos,    lo mismo que al autor,   todo el crédito que les corresponde.

Más allá de la Fe y de la Razón

La opinión del Licenciado  en Filosofía, Ética y Valores ….

Marcos A. Pareja 

¿Qué sentido tiene la existencia humana? ¿Para qué estamos aquí? ¿Quién soy? ¿De dónde vengo y a dónde voy? ¿Qué hay después de esta vida?

¿Podemos superar este conflicto en que está inmerso nuestro espíritu ante estas 2 instancias cognitivas?

En este mundo post-moderno y post-religioso que deambula por el dogma laicista de la fe en la razón, la fe parece languidecer ante el auge tecnológico fe ciega en la ciencia; ídolo de nuestra era, becerro de oro de la actual sociedad. ¿Fe en la razón (ciencia) o fe en la fe (religión)?

Sin embargo, por otra parte, ante el resurgimiento de la conciencia religiosa, de la fe para bien o para mal en su forma fanática de fundamentalismo, nos surgen muchas inquietudes.

¿Qué hay más allá de la fe y la razón? Qué tiene el individuo más allá de sus facultades intelectuales o teológicas para la compresión de la esencia última de la realidad, como unirse o re-unirse con esa realidad.

Esto asusta y atrae al hombre el misterio de los misterios el origen del universo, del hombre, de todo y de todos “TREMENDUM” y “FASCINANS” algo tremendo y fascinante. ¿Puede el hombre fundirse a través del intelecto con lo divino (conocer a Dios) o por el contrario necesita obligatoriamente de la práctica religiosa?

Es mi opinión, a diferencia de Krishnamurti, que sí es necesaria la religión pero, eso sí, una religión sin fanatismo que busque encender el goce místico-espiritual,  la experiencia unitativa con el absoluto,   Dios.

Nuestro conocimiento tan solo es fútil nimiedad ante el vasto océano de lo UNO. “Dios es tan racional que está más allá de la razón” Jalil. Pero el hombre altivo y soberbio habla de lo que no entiende, lo inefable, lo inexpresable:   Nuestros ojos no lo ven, nuestro oídos no lo escucha pero nuestro corazón sí lo siente. ¿Será acaso que el corazón tiene razones que la razón no entiende?

“El orgullo de saber es peor que la ignorancia” como nos dice el sabio judío Izrael Baal shem Tov. Nuestro intelecto navega por las periferias del gran círculo, pero a través de la piedad, caridad y la experiencia mística o religiosa nos acercamos al punto en donde todas las cosas se unen.

Fe= esperanza y seguridad en lo que no se ve, pero se siente. Virtud y perseverancia en una aseveración.

Razón=facultad cognitiva que permite pensar, analizar y comprender algo.

<> Artículo publicado el 28 de septiembre de 2010 en el diario El Panamá América, a quienes damos,    lo mismo que al autor,   todo el crédito que les corresponde.

¿Para qué sirve la filosofía?

La opinión de…

Marcos A. Pareja

Ante la propuesta del cambio curricular y la disminución de las horas en filosofía y lógica, cabe preguntarnos si es esto lo que realmente nos conviene como sociedad.  ¿Es esto adecuado para la formación educativa de nuestros estudiantes? Trataremos de hacer un esbozo sobre el tema, pasando de una primera parte explicativa y, al final, expondré mi opinión personal.

¿Qué es la filosofía? “La filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar los conceptos”, dirá el filósofo francés Gilles Deleuze en Qu’est-ce que la philosophie? (¿Qué es la filosofía?)

¿Para qué sirve la filosofía? “Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa”, señala Deleuze.

Por su parte, Gustavo Bueno, filósofo español, dice que la filosofía forma buenos ciudadanos (cívica y ética), sirve de freno ideológico para todo tipo de fundamentalismo religioso, político y científico, y para promover el pensar, el pensamiento crítico.

En el programa Filosofía Aquí & Ahora del Canal Encuentro del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, José Pablo Feinmann explica que “la filosofía se hace preguntas que no todos quieren preguntarse”.

Para Michel Foucalt, otro filósofo francés, “la filosofía no solo es una forma de cultura sino que es la forma de cultura”.

En resumen, es mi opinión que la filosofía nos brinda las herramientas necesarias para la vida en sociedad. Como entes deliberantes y participativos de toda auténtica sociedad democrática o que aspire a serlo. Por ende, preguntas como ¿Qué es el amor? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es lo bello? ¿Qué es el bien? ¿Por qué existe el mal? ¿Existe Dios? ¿Qué debo hacer? ¿Qué es la ciencia? ¿Por qué existe la pobreza?, son preguntas que no pueden ser encaradas por la ciencia, lo novedoso y relevante no son tanto sus respuestas sino la forma en que son tratadas (la duda metódica, el criticismo, la filosofía analítica etc.)

La filosofía es la cultura por excelencia, como matriz y artífice de ella. Dado que, como lo señala su propia historia en la antigüedad, es el elemento civilizador ante la barbarie. Es el arquetipo y paradigma cognitivo generador de todas las ciencias. Por ende, podríamos decir que casi todas las ciencias y sus conceptos son una hechura griega. Ejemplos: psicología phsike logos; política polis y politeia; democracia demo cratos; historia ídem Heródoto; ginecología gineco logos salvo la química que viene del árabe al-quimia.

La filosofía hace preguntas incómodas pero sumamente necesarias. Para poder pensar se requiere de libertad como condición sine qua non para su ejercicio pleno. Por consiguiente, no es verborrea insustancial sin sentido.

“El conocimiento es poder”, “la verdad los hará libres” “Más Platón y menos Prozac”.

<> Este artículo se publicó el 25 de septiembre de 2010 en el diario La Prensa, a quienes damos,   lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.

*

Ante el cambio curricular (II)

La opinión del Licenciado en Filosofría, Etica y Valores…

Marcos A. Pareja 

En el caso de Filosofía, se plantea que el docente imparta Filosofía/Lógica en el mismo curso, lo cual es sumamente complicado y reduciendo así a su mínima expresión. Partiendo del supuesto que esta no es muy importante. Bueno, qué raro, pues si se quiere hacer de Panamá un país del primer mundo lo primero que hay que hacer es proporcionarle al pueblo una educación del primer mundo. Además entre las figuras que han descollado en esta disciplina tenemos al filósofo y matemático Mockus en Colombia y en Panamá al Doctor Ricardo Arias Calderón, graduado en la Sorbonne de Francia.

En algunos países de Europa y en Australia se ha establecido un plan piloto muy prolífico de enseñanza de lógica a los niños en primaria. Como parte formadora de un pensamiento abstracto y como propedéutico necesario sine qua non en las carreras científicas, sin embargo acá hacemos todo lo contrario.

Según el ranking de las mejores universidades del mundo: http://www.webometrics.info/top12000_es.asp en la cual se clasifican 12003 universidades, ocupando el primer lugar está la Universidad de Harvard; el puesto 22, la Universidad de Cambridge; y el 41, la Universidad de Oxford. Toda estas con excelentes planes de post-grado en Filosofía. En el ranking latinoamericano http://www.webometrics.info/top200_latinameri ca_es.asp?offset=0 De número uno está la UNAM en México (puesto 70 a nivel mundial) con post-grados en Filosofía y Filosofía de la Ciencia con 6 diferentes especialidades en cada una, gran motivo de orgullo para todos los latinoamericanos; en segundo puesto, la Universidad de Sao Paulo; y en el tercer puesto, la Universidad de Chile.

Del lado de nuestros vecinos, la Universidad de Nacional de Colombia ocupa el puesto 10 (521 a nivel mundial) Y la Universidad de Costa Rica, el puesto 15 (575 a nivel mundial), en puestos muy honorables. Sin embargo, Panamá http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=pa no aparece, pues ocupa el puesto 3458, la Universidad Tecnológica de Panamá y el 4984, la Universidad de Panamá (a nivel mundial). Por ende la Universidad de Panamá no puede darse golpe de pecho pues tiene su cuota de culpa del nivel educativo actual.

<>
Este artículo se publicó el 27 de agosto de 2010 en el diario Panamá América a quienes damos igual que al autor todo el crédito  que les corresponde.

Ante el cambio curricular ( I)

La opinión del Licenciado en Filosofía, Etica y Valores…

Marcos A. Pareja 

Actualmente el Ministerio de Educación bajo la égida de la presente administración, realiza cambios profundos en el sistema educativo bajo la conocida propuesta del “cambio curricular” la cual ha suscitado todo tipo de reacciones tanto a favor como en contra. Tratando de ser lo más objetivo e imparcial posible sobre el tema, daremos nuestra opinión.

Existen puntos positivos en esta propuesta como lo son: el incremento en las horas de inglés, la reducción de los bachilleratos y la actualización en las metodologías o en los modelos formativos (constructivista). No obstante creemos que un punto álgido a discusión sería el enfoque de dicha propuesta para la selección de materias. Pues a todas luces vemos cierta preponderancia a algunas asignaturas con el menoscabo de otras eliminando algunas, reduciendo las horas en aquellas y combinando en un solo paquete otras. Lo importante es tener claro si esta propuesta cuenta con una adecuada fundamentación filosófica, epistemológica, pedagógica y antropológica. Dicho en panameño si tiene bien trazado el rumbo a cual quiere dirigirse el modelo de país y de educando-graduando que desea formar.

Notamos cierta especie de pragmatismo neoliberal en la visión que parece sustentar esta propuesta adscrita de forma autómata en la cual las materias del área humanística se ven seriamente afectadas Filosofía, Lógica, Historia, Cívica, etc. Y qué decir del “Melange” de Ciencias Sociales o del caso de Educación Física y de Música.  Además la joven muy bella que fracasó en un certamen de belleza fue en una pregunta del área Humanística-cultura general específicamente Filosofía Oriental (China) y no en ciencias o idiomas. Creemos que más importante es subir las horas y los días de clases. En Costa Rica las clases inician en la última semana de febrero.

<>

Este artículo se publicó el  20  de agosto de 2010 en el diario  El Panamá América,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Modelos Educativos I

La opinión del Licenciado en Filosofía, Etica y Valores….

Marcos A. Pareja

La educación  ha pasado por una evolución cronológica lo cual es innegable en su historia pasando de un modelo cognitivo a otro.

La edad antigua carácterizada con   la educación elitista y aristocrática griega basada en tutorias académicas; La edad media marcada por el carácter dogmático y religioso de la educación; El renacimiento por la apertura del conocimiento y la nueva ciencia experimental; La edad moderna con la ilustración, el racionalismo y la educación laica. Por último la época Contemporánea con la educación integral, creativa y activa pués nunca se deja de aprender.

Algunos de estos modelos pedagógicos surgidos  son:

1. Escuela tradicional o pedagogía tradicional: Escolástica, San Agustín y Santo Tomás de Aquino.La educación se desarrola en conventos; El lenguaje es el latín; La educación se basaba en la memoria; El conocimiento es estable por ende el dogma; Visión antropológica basada en la biblia, el hombre es un ser espiritual y religioso. Saber libresco no experimental.MAGISTROCENTRISMO el maestro sabe el alumno aprende.ENCICLOPEDISMO solo existe un libro de texto no se puede salirse del plan.VERBALISMO solo existe un método didáctico válido.Sin embargo en contraposición esta. (DESFASADA)

2. Escuela nueva-activa o pedagogía nueva: Rosseau, Dewey, Piaget y Bloom.La educación se desarrolla en medios formales salones de clases, universidades  o medios informales y hasta medios virtuales videos conferencias; Se utiliza el lenguaje local e inclusive la formación bilingüe; El conocimiento esta basado en la comprensión de contenidos No en la memoria automata; Multiplicidad de métodos y técnicas; Concepción dinamica del conocimiento, todo cambia; Concepción antropológica naturalista, personalista e individualista del hombre; Educación integral no adoctrinamiento; El docente es un facilitador tanto el maestro aprende del alumno como el alumno del maestro. (ACTUAL)

Otras teorías actuales en boga son:

Positivismo  de Auguste Comte para el cual el conocimiento debe basarse en las ciencias positivas o experimentales y no en la metafísica.

Pragmatismo  de W.James para el cual el conocimiento tiene un carácter instrumental, práctico  y utilitarista.

Naturalismo de A. Whitehead, J. DEWEY y E.Nagel el conocimiento debe estar basado en las ciencias naturales y en el hombre como ser biológico.

Marxismo de K.Marx en su versión pedagógica tenemos a Makarenko para el cual el fin político de la educación es la disciplina y la conciencia colectiva como ser social.

Contructivismo el individuo construye el mismo su conocimiento dado el carácter evolutivo en que se desarrolla, teoría de los 6 estadios del desarrollo cognitivo y moral (Piaget y Kholberg); Comprensión no memoria. El hombre es un ser creativo e imaginativo.

Conductismo de Watson, Skinner y Hull proveniente de la psicología en su vertiente pedagógica nos dice que solo hay aprendizaje cuando hay un cambio de conducta. Procede mediante ensayo y error, premio y castigo a estimular las conductas esperadas que conlleven al proceso formativo deseado.

En Panamá tenemos a Justo Arosemena (1817-1896) influenciado pedagógicamente por el positivismo; La A.C.L.A, Ricaurte Soler, Moises Chong por el marxismo; En la época republicana por el pragmatismo y en la actualidad “el contructivismo”.

<>

Articulo enviado el 23 de junio de 2010 por e-mail a Panaletras para su publicación por el autor,  a quien damos todo el crédito, los méritos y responsabilidad que le corresponde.

Derecha, izquierda y centro: una exegesis política 1

La opinión de…

Marcos Antonio Pareja 

Es común escuchar en la boca de nuestros políticos estos conceptos.  A fortiori de las elecciones pasadas en donde estos conceptos eran utilizados en tono peyorativo para insultar a uno u otro bando. Acusaciones de unos de pertenecer a grupos de  izquierda o de los otros de ser de ideología de derecha, inclusive de extrema derecha como representante de los intereses de altos sectores empresariales.

Es importante esclarecer y así humildemente lo intentamos en la mente del panameño estos conceptos. Analicémoslo desde 3 puntos de vista religioso, histórico y político.

Religioso: Un antiguo mito dice que en la rebelión “golpe de estado» de Luzbel antes siervo de confianza mano izquierda de Dios, traicionó a esté pero fue repelido el motín por Micael mano derecha de Dios.

A partir de entonces la izquierda «siniestra” representa la traición, la violencia y la maldad. Sin embargo la derecha lo bueno, lo correcto.

Histórico: En Francia a posteriori de los eventos del1789 la asamblea discutía sobre el futuro político del Estado y el monarca Luis XVI allí se observaron 3 tendencias en antípodas una de otra.

Los de Centro  de tendencia moderada apoyaban una constitución.

Los de  Derecha liberales conformistas.

Los de Izquierda más radicales jacobinos la ejecución del rey y cambios sociales profundos.

Posteriormente en Alemania con la muerte de Hegel entre sus discípulos se forman 2 grupos:

La derecha que enfatiza la metafísica y la filosofía del derecho. Pero por otro parte la izquierda que tomo la dialéctica y el pensamiento revolucionario del maestro. Entre ellos Marx y Engels fundadores del marxismo como tal.

Político: En el plano político y social esto representa.

Gobiernos de Derecha promueven «valores tradicionales», economía neoliberal, mercado libre y no atacan el Status Quo del Stablishment; por ende son pro-yanquis. Uribe en Colombia.

Gobiernos de Izquierda los mas radicales promueven una economía comunista “apropiación de los bienes de producción, nacionalización por parte del Estado “lucha de clases» ricos vs pobres, están en contra del neoliberalismo, la propiedad privada y en algunos casos contra los derechos humanos. Por consiguiente son anti-yanquis, anti-imperialistas. El P.S.U Chávez en Venezuela.

Gobiernos Mixtos mezclan ambas antípodas en una en una sola teoría ecléctica Social Democracy Karl Kaustky, tercera teoría universal Gadhafi y la democracia participativa de Habermaas.

Sin embargo conceptos como extrema derecha y extrema izquierda se refieren a versiones más radicales dentro de las mismas o más moderadas como centro de derecha o centro de izquierda.

<>

Este artículo fue publicado en http://www.kaosenlared.net y fue enviado el 23 de junio de 2010 por e-mail a Panaletras para su publicación por el autor a quien damos todo el crédito, el merito y la responsabilidad que le corresponde.

Martinelli un cambio…¿a la derecha?

La opinión de…..

Marcos Antonio Pareja Sosa

A. Aspecto Conceptual: definimos a la izquierda como gobiernos en pro de la justicia social, multiculturalidad que en su forma radical promueven la lucha de clases (ricos Vs. pobres) anti-yanquis y anti-neoliberales. La derecha al contrario son pro-yanquis y están a favor de “valores tradicionales”, Patriotismo, conservadurismo y el libre mercado.

En este sentido hemos visto en los últimos años un ascenso de la izquierda en nuestra América El Salvador, Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela; unos moderados, otros más radicales.

En este contexto como se ubica y se entiende un candidato de postura derechista que “arrasa en Panamá” con los votos. Aunque un giro a la derecha no asegura un cambio positivo necesariamente como tampoco una toma de la izquierda lo que si creemos es que “A Country is not a company” como dice Paul Krugman.

La política debe mantenerse alejada de los intereses de altos poderes económicos para evitar que así se desvirtúe la esencia de la democracia, la participación de todos.

B. Nombramientos: los primeros indicios muestran a personas de altos sectores empresariales en ministerios muy sensitivos lo que nos puede dar un vistazo al tipo de gobierno que tendremos; el supuesto filosófico como en Roma con el senado era.

Las personas ricas per se no necesitan robar. Sin embargo tanto ricos como pobres pueden caer en este vicio y la única vacuna es nombrar personas honradas y probas sin importar su estatus socio-económico.

C. La crisis económica mundial: 2 teorías
1. Una tendencia de centro busca activar la economía en esta crisis financiera y económica a través de la inversión Estatal para poner dinero en los bolsillos y así poder incentivar el consumo y el empleo. (Obama)

2. La derecha busca la supervivencia de las empresas más eficientes y reducir los gastos. Por eso se opone al plan de rescate de Obama. Ahora bien estos mismos gurús de derecha son los responsables de la crisis financiera actual.

D. Perspectiva internacional:
La derecha busca un aliado en América Latina. Por otro la izquierda también vende su propuesta para ganar más adeptos.
Nosotros creemos que nuestros países requieren de dirigentes sean de derecha o izquierda capaces de deponer o mejor dicho superar su ideología con miras a resolver los problemas y necesidades reales del pueblo.

Un Presidente con mente de estadista, actitud conciliadora basada en el diálogo y un espíritu moderado, pues tan obnimioso son los dictadores de derecha como los de izquierda.

http://www.estudio1panama.com/?p=12583

<>

Artículo enviado el 23 de junio de 2010  via e-mail a Panaletras por el autor, a quien damos todo el crédito, el mérito y la responsabilidad que le corresponde.