*
-La opinión del Licenciado en Filosofía…
—
Marcos A. Pareja –
Posiciones Conciliatorias: Estas buscan mediar entre estas dos fuerzas: episteme y dogma. Scientia y religio. Ejemplo: Santo Tomás de Aquino, Theilard de Chardin y Edwin Kerr, científico cristiano que trabajó en la N.A.S.A.
Utilización ideológica: También los descubrimientos científicos no están libres de manipulación, pues una teoría puede ser utilizada como justificación a un sistema político o una posición filosófica.
A. Oparín en su libro Origen de la Vida, comienza con un ataque al idealismo y al final del libro expone según él, la única filosofía que concuerda con su teoría científica; que según él, es el materialismo dialéctico “única filosofía acertada y científica”. Porque “hoy día, cuando ha sido estudiada con todo detalle la organización interna de los seres vivos”. Es posible demostrar que “la vida no es más que una forma especial de existencia de la materia” y así destruir toda metafísica imperial reaccionaria.
Los religiosos que buscan que la ciencia debe seguir sus lineamientos se olvidan de que “la religión tiene básicamente una dimensión moral y escatológica; por ejemplo, sus documentos sagrados no fueron planteados como tratados acerca de la naturaleza” Guillermo Coronado, Ciencia y Religión (UCR).
El cientificismo por otro lado, cae en el error de “olvidar que el hombre posee no una sino varias formas de construir su concepción del mundo; ciertamente la ciencia es aquella que mejor puede ser controlada y que expresa… pero no es única ni excluyente” de las demás formas del saber.
En resumen ambas ofrecen beneficios sociales indudables, pero en ambas hay fanatismo y excesos.
<> Artículo publicado el 11 de octubre de 2010 en el diario El Panamá América, a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Filed under: Pareja Sosa Marcos A. | Tagged: Alma, Ciencia, Conciencia, Conocimiento |
Responder