Inocencia en Navidad

La opinión del Economista…


FRANCISCO   BUSTAMANTE
franciscobu@gmail.com

N o hay que ser cristiano practicante para saber hoy día que la época de diciembre encierra muchos significados o motivos de celebración. Entre estos, el Festival Diwali, de la India; la Navidad cristiana, y Hannukah, la festividad judía. Todas tienen en común el uso de luces como expresión de alegría y fiesta. Y abundantes regalos.

En el mundo occidental los regalos los trae Santa Claus. La inocencia de los niños se manifiesta en la espera ansiosa, la expectativa de los regalos a recibir, la alegría anunciada. En el mundo judío también los niños son actores principales. Durante ocho días que reciben regalos, el dreidel, trompo de cuatro lados es emblemático. La inocencia de los niños cristianos les lleva a esperar un personaje como Santa Claus. A su vez, la inocencia de los niños judíos los lleva a esperar cada día con ansiedad para recibir sus regalos y aprender sobre su propia historia y tradiciones.

Y mientras más larga es la inocencia infantil, creo firmemente, la capacidad de asombro, de inventiva, de curiosidad científica, se manifestará en la vida adulta. ¿Acaso no has conocido gente que siendo adulta proyectan una sensación de inocencia, de capacidad de asombro, de reírse y alegrarse con pequeñas cosas? Yo sí he tenido el privilegio de conocer gente así. Y dentro de mi inveterada costumbre, y respeto personal, he podido casi siempre verificar que son gentes cuya niñez fue satisfactoria. Esa inocencia, agrandada en el tiempo, les permite ser generosos, desprendidos, y creativos. ¿Has visto una foto más infantil que la cara de Einstein, anciano? Algunos ejemplos de sana inocencia infantil. Un video comercial en México, muestra una niña de unos seis años que se acerca a su madre en la cocina y le dispara: ‘Mami: me dijo Pepito en la escuela que mi papá es Santa Claus. ¿Es verdad?’. La madre sorprendida, mira a todos lados, balbucea y empieza algo como: ‘hijita, tu papá trabaja mucho y te quiere y…’, la niña la interrumpe y le dice: ‘Sí mami. Papá me quiere mucho. Y el pobre tiene mucho trabajo en Navidad. ¿Qué podemos hacer para ayudarlo?’. Encontré este comercial entrañable, como dice mi amigo catalán del que te he hablado.

Otra. El Salvador. El rabino de la pequeña y solidaria comunidad judía, explicaba a los niños que la festividad Hannukah es judía, su significado, y que no es Navidad. Que Santa Claus es un personaje propio de la vida cristiana, que no es judío. Se abre la puerta de la sinagoga, el rabino mira hacia la misma y en el quicio de la puerta, entrando, un hombre blanco bajo, de amplia sonrisa, gordo, de rosadas mejillas, lentes pequeños y pobladísima y brillante barba blanca, vistiendo una camisilla y pantalón blancos, y una kipá (gorrito) de colores. Los niños voltean la mirada, y no pueden evitar una exclamación: ‘¡Santa Claus..!’. Resulta que una empresa salvadoreña contrataba este señor en USA, lo disfrazaba de Santa Claus y lo llevaba a hospitales, escuelas, fiestas infantiles, etcétera. Y sí, efectivamente, ese Santa Claus, sí era judío. Al pobre rabino le costó retomar el hilo y atención de sus más pequeños oyentes.

¿Qué resalta de estos eventos que te cuento? La capacidad de creer en lo increíble, la capacidad de confiar en otros, la capacidad de asombro y de alegría genuina infantil. Atributos de una sana inocencia. Por favor, no confundir con estupidez congénita. Quiero creer que la necesidad adulta de ser sorprendidos con regalos, es una reminiscencia de la inocencia perdida.

Tal vez no podamos recobrar la candidez que alguna vez tuvimos. Pero ciertamente, podemos hacerla lo más duradera posible en nuestros niños. Trabajemos, para que la ingenuidad de nuestros pequeños les dure lo más posible, para que sean capaces de albergar sueños imposibles, esperanzas infinitas y fuerza, mucha fuerza, para luchar por alcanzar las metas más difíciles.

 

*

<> Este artículo se publicó el 24  de dicembre de 2010  en el Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos,  lo mismo que al  autor,  todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del   autor  en: http:

Un Alcalde con ganas de trabajar

*

La opinión del Economista…


Francisco Bustamante

Dice un proverbio chino que tengas cuidado con lo que pidas al Cielo, porque se te puede cumplir.  Y de qué manera. Pedí al cielo que iluminara al Alcalde y que el ímpetu que le dedica a organizar la Navidad Más Grande del Mundo, una vez al año, le durase por los 11 meses restantes y se luciera con proyectos para el bien de la comunidad.

Entre los proyectos que podría promover están, (a) Mejoramiento las aceras. Hasta donde entiendo, todos los propietarios de inmuebles deben construir las aceras. Que hiciera cumplir esta norma. (b) la pintura de los inmuebles de la ciudad. Antes existía la obligación de pintar cada año, justo en diciembre, los inmuebles. Que se recuperara esta práctica, por lo menos para los inmuebles abandonados, bajo pena de multa. (c) el ornato municipal. Que organice el patronazgo de jardines con distintas asociaciones. (d) el buen funcionamiento de las oficinas de recaudo. Que solicite una ayuda de la División de Finanzas Municipales del BID, para que mejore la organización y la eficiencia de la administración municipal, entre otras, las funciones de recaudación. El aprovechamiento de la automatización, por ejemplo. (e ) promover los conciertos barriales aprovechando las bandas de música de las escuelas, (f) organizar con el apoyo de las federaciones premios para ligas juveniles e infantiles, etc.

¿Qué tenemos? El Alcalde ha logrado el sueño de los ácratas. Nos ha hecho iguales a los rabiblancos, rabichocolates y rabioscuros, en el castigo de una ciudad sucia y ahogada en basura. También nos igualó a los contribuyentes que cumplimos nuestras obligaciones, dejándonos sin placas,   igual que los muchos vehículos que circulan sin identificación en la ciudad.

Ahora nos anuncia el incremento del costo del impuesto de circulación de los autos, para financiar el presupuesto del Municipio. En realidad, no me molesta pagar impuestos, si veo que revierten en servicios a la comunidad. Pero no ocurre eso.    Nos dice la propaganda, que el Alcalde quiere cumplir con la constitución. Y no puedo evitar una sonrisa irónica cuando recuerdo el sainete de su habilitación para validar su elección, pese a que violaba la constitución.

U otra. Nos dice que va invertir en obras municipales el mayor porcentaje del presupuesto municipal. Pero no nos dice en qué proyectos, los criterios de elegibilidad de los mismos, si eso va a ser una norma pétrea en los presupuestos de los siguientes años, es decir, que no se va a usar ese dinero para gastos de emplear a los que se queden sin funciones cuando desaparezca la DIMAUD.

El Alcalde se olvida de muchas cosas. Por ejemplo: quienes tienen autos caros, usualmente tienen casas de campo o de playa. Nada les cuesta sacar sus placas en los corregimientos de descanso donde tienen propiedades. Y la canalla, irse a San Miguelito a sacar sus placas. O a Chorrera o a Arraiján. Y para fijar la base impositiva, hay dudas que no se han aclarado. Tampoco nos ha dicho cuánto espera recaudar con el incremento de tasas. Le crees al Alcalde?   Yo tampoco.

*
<>Artículo publicado el 24  de diciembre  de 2010  en el diario El Panamá América,   a quienes damos,  lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.

Información electoral vs. partidos políticos

La opinión del  Economista….

FRANCISCO   BUSTAMANTE   –
franciscobu@gmail.com

La Democracia es cara. Tan costosa, que se vuelve cosa de grupos económicos. Y el ideal de que las mayorías escojan sus gobernantes queda sepultado bajo el alud de dólares que se invierten por los que quieren tomar el Poder. En la historia reciente panameña se robaban los votos. Se alteraban las actas. Se negociaba en las Juntas Electorales los elegidos.

Un compañero de clases en secundaria me comentó una vez que su padre fue elegido diputado por Veraguas. El que mandaba en ese entonces, lo mandó a llamar y le condicionó el reconocimiento de su curul a que no molestara en la Asamblea. El progenitor de mi compañero de clases fue declarado electo, por lo cual colijo cuál fue su decisión.

Hubo una época en el siglo XIX en que la Constitución del Estado de Panamá condicionaba el ser candidato de elección popular a acreditar un determinado nivel de renta, ya fuera honorarios o de la tierra. Ya no lo dice, pero lo sigue practicando. Como no dice que es necesario saber leer y escribir. Pero me parece que se cumple esta condición en la mayoría de los casos.

Así las cosas, después de la invasión, un hito que se seguirá repitiendo con periodicidad cada vez menos frecuente, tenemos la convicción de que los votos se cuentan, y que en general, los que son proclamados electos efectivamente cuentan con los votos. Si bien el sistema sigue siendo perfectible, con los residuos, cocientes y medios cocientes, hay confianza en la legitimidad de los electos, basando dicha legalidad por los votos escrutados.

¿Significa eso que los electos son los que mejor representan al electorado? ¿Significa esa legitimidad que el pueblo pudo escoger con una información adecuada, velando por los intereses de ellos mismos? ¿O fueron en cierta manera distraídos, inducidos o simplemente engañados por el poder de las maquinarias propagandísticas pagadas? ¿Pudieron los electores confrontar las distintas ofertas electorales, porque todas tuvieron el mismo acceso a la difusión ciudadana? Claramente No es así, frecuentemente.

En este panorama de clara distorsión inducida por los dineros invertidos en campañas políticas costosas la idea de que se financien igualitariamente las mismas es atractiva. Sin embargo, en lugar de constituirse un subsidio al elector, o sea, el financiamiento de información electoral igual para todos los candidatos, se ha convertido en un financiamiento a los partidos más grandes. Es decir, la idea de financiar la información electoral en igualdad de condiciones se ha convertido en una fuente de ingresos para los partidos. Es difícil defender un subsidio electoral que tenga este perfil.

Si queremos una verdadera democracia, con igualdad participativa, el dinero público debe invertirse en informar mejor al electorado. Que las donaciones tengan un límite para deducción de impuestos, digamos 40000 dólares, en cheques. Que toda donación superior o igual a 10000 dólares sea declarada ante al Tribunal Electoral y la Unidad Anti Lavado de Dinero. Que los gastos financiables sean acordados antes de ser realizados, so pena de no ser reconocidos y reembolsados. ¿Se atreverán los partidos políticos a aceptar estas y otras reglas del juego, verdaderamente democráticas?

 

 

*

<> Este artículo se publicó el 12 de noviembre de 2010  en el Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos,  lo mismo que al  autor,  todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del   autor  en: http:

La calle es mía… don Eladio y sus huestes

La opinión del Economista…

 

Francisco Bustamante

Una vez más se tomó la calle don Eladio. Pareciera que hubiese hecha suya la frase de Fraga Iribarne en España en 1976, cuando impedía que los obreros se manifestaran un primero de mayo.    Y aunque no dudo que las motivaciones son diferentes, los resultados son los mismos. La violación de los derechos de los demás.

Siempre he pensado que la penalización del cierre de calles era innecesaria. Hay suficientes normas para sancionar a quien altere el orden público. Y en mi opinión pedestre de ciudadano, cerrar una calle, impedir el tránsito peatonal o vehicular, es una violación del orden público y de los derechos ajenos. Peor, con la complacencia de las autoridades.

¿Actuará el Gobierno de igual manera, con lenidad rondando la complacencia cuando otros grupos así lo hagan? Igual con los “estudiantes” que exigen que se les otorguen subsidios por el simple hecho de estar matriculados en escuelas públicas.

Aún en el caso de don Eladio y sus huestes hay argumentos que muy bien pueden esgrimir. Entre ellos, desde el momento que el Gobierno establece una pensión para gentes que no han cotizado jamás al Seguro Social, se ha establecido lo que en otras latitudes se llama la pensión social.

Inmediatamente, aquellos que sí han cotizado tienen derecho a pedir que se les considere el monto mínimo de la pensión para quienes sí han contribuido a su fondo. Podrían perfectamente hacer una aritmética simple: dennos la pensión social más la cotizada.   Lo cual sería absurdo. Tanto como lo es exigir un aumento de pensión sin tomar en cuenta que ponen en riesgo el Programa de Vejez, Invalidez y Muerte.

¿Estamos de acuerdo en que se le aumente la pensión a los jubilados? Se requiere aumentar la eficiencia del Seguro Social, mejorar la productividad, ahorrar en gastos duplicados, y que el Estado en lugar de disponer del dinero de los fondos del Seguro Social, asuma su responsabilidad con la salud pública. Por cada dependiente que se le pase al Seguro Social, se requeriría tanto un pago por parte del Estado, como muy probablemente un incremento de la cuota del asegurado principal. Seguir argumentando la cacareada solidaridad intergeneracional es una incoherencia frente a la cada vez menor relación de cotizantes activos por jubilados.

¿Estamos dispuestos realmente a ser solidarios con los ancianos que tienen pensiones menores?   Pues ni modo, tendremos que meternos la mano en el bolsillo.   Y te aseguro algo: lo hacemos nosotros mismos aceptando un aumento en las cuotas, o lo hace el Gobierno inventando otro impuesto social. Como por mucho tiempo nos cobraron el timbre del soldadito de la independencia.

 

*

<> Este artículo se publicó el 5  de noviembre de 2010  en el diario La Prensa, a quienes damos,  lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor  en: https://panaletras.wordpress.com/category/bustamante-francisco/

Avances y Retrocesos. El camino de una nación

La opinión del economista…

Francisco  Bustamante 

Me  gustó mucho saber que el presupuesto nacional para el año 2011 ya fue presentado al Gabinete. Y que el mismo privilegia la inversión sobre el gasto corriente. Tener este documento u hoja de ruta con antelación  es un progreso significativo. Desde el punto de vista puramente gerencial permite, si se aprovecha, tener procesos de licitación pública en fases finales de adjudicación, o inclusive de firma de contratos al inicio del año. Así, se puede aprovechar la estación seca para inversiones que generalmente implican en primeras fases movimientos de tierra, poner cimientos o fundaciones, evitando las lluvias que traen atrasos y sobre costos.

También permite una distribución del gasto público más ordenada, y una mejor planificación del uso de los flujos de cajas, optimizando los excesos de caja y fondeando al mejor costo las simas del flujo financiero. Y la reducción de capacidad de consumo privado debido a los nuevos impuestos, se compensa a nivel macroeconómico con un estímulo a la demanda de bienes y servicios productivos.

Para que sea posible alcanzar este avance es imperativo contar con planes, procesos, presupuestos  y planos finales con anticipación. Se requiere, entonces, que los ministerios y entidades de línea cuenten con el personal idóneo, los sistemas y formatos bien estructurados para aprovechar la ventaja que se ha logrado con contar los presupuestos aprobados.

Si no es así, los presupuestos seguirán siendo una lista de intenciones, y no un programa de acción ejecutable en tiempo y costos estimados. Una ilusión, espejitos coloniales para vender a indígenas borrachos o no, como alguno por ahí nos identifican a los de la plebe.

Pero no hay primeras sin segundas. Y también leo con tristeza, que empezamos esta segunda fase del año lectivo con vientos de huelgas, ahora en las áreas de difícil acceso. Zonas que por sus mismas características albergan a poblaciones entre las más vulnerables económica y socialmente. Por otro lado, reconozco la validez, si son ciertas, de las reclamaciones de los docentes. Es insostenible que trabajen sin cobrar los emolumentos acordados. Es infame. Es una falta de respeto a la condición humana de estas personas. Pero esa falta de respeto, no justifica que se castiguen las poblaciones más pobres del país. Se necesita, de ambas partes, del Ministerio de Educación y de los docentes, una muestra de amor a la patria y buscar las soluciones PERMANENTES para este problema que es reiterativo en todas las administraciones.

Pero me siento aún más descorazonado, cuando veo que el resto de los educadores exigen un ajuste de sueldo significativo, mismo que no discuto ni cuestiono. Si hay dineros para camionetas de lujo, comprar inversiones que no satisfacen las demandas de la población, es muy difícil justificar que no se puede pagar mejor sus educadores. PERO, me desalienta escuchar que estos, los formadores de la juventud, exigen aumentos, pero se niegan a que los mismos sean vinculados a la evaluación de sus desempeños.

Creo que tanto los presupuestos como las leyes que se aprueban, deben ser evaluados una vez ejecutados. Para poder evaluarlos es indispensable que en la exposición de motivos de los presupuestos y leyes se pongan claramente los objetivos que se buscan, los indicadores de logros, y fechas para evaluarlos. Y que se hagan los correctivos necesarios. Lo mismo en la Educación Pública. Los educadores, como cualquier servidor, deben ser evaluados. Y las leyes que no sirven o no logran sus metas, y los funcionarios maestros o no también deben compensados por el logro de metas, o destituidos si no alcanzan los niveles de excelencia que se merecen las clases más humildes de mi país.  Si nuestros educadores se niegan a ser evaluados, se están convirtiendo en promotores de la mediocridad, y a mantener en desventaja educativa a las clases más desposeídas, en beneficio de las clases dominantes.  Deseo un país que les brinde oportunidades a todos los panameños. Como las tuve yo, porque conté con educadores de primer nivel desde la primaria, hasta la universidad.

Francisco Bustamante- Economista

02/08/2010 7:13:11

-<>-Artículo enviado el 2 de agosto de 2010  para su publicación por el autor a quien damos todo el crédito, el mérito y la responsabilidad que le corresponde.

Las infracciones de tránsito. Cómo lograr disminuirlas

La opinión del Economista…

.

Francisco Bustamante

He oído en los programas matutinos, que no sé si son de noticias, comentarios o un híbrido indigerible que se han inventado, que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, ATTT, está muy preocupada por las violaciones al reglamento de tránsito.   Lo cual me parece muy bien.  Y han propuesto varias medidas.  Lo cual también me parece muy loable.

Entre las medidas propuestas, se propone un incremento sustancial de las multas por las distintas violaciones.   Por hablar por teléfono conduciendo, chatear, circular por los hombros, pasarse luces de alto, manejar  a velocidad inadecuada en los carriles de la derecha, manejar en estado etílico de alto octanaje, etcétera.

Pero como siempre, y te juro por tu madre que con la mejor de las intenciones,  me atrevo a expresarte algunas sugerencias.   Pero, ojo, no me han dicho que había como 28 millones de dólares o algo así, de mora por concepto de distintas infracciones cometidas por los conductores?   No escuché o leí que a un fulano le eliminaron por arte de magia sus violaciones? No me dijeron que SERTRACEN iba a perder la concesión por su ineficiencia? O en un accidente trágico, no se hicieron las pruebas de alcoholemia  en tiempo?    Yo mismo cometí  una infracción en Los Ruices viniendo de Chiriquí en abril del 2009 y en noviembre del mismo año, todavía no aparecía registrada la infracción.

Sin ser perito en temas de transporte, creo que mientras el Estado no sea eficiente en los temas arriba indicados, las infracciones, amén de la falta de cultura ciudadana, van a continuar a pesar de las elevadas multas propuestas.    Es muy simple.   Si una multa me cuesta 100 dólares, no crees que es un incentivo a que le ofrezca 20 dólares al policía de tránsito?  Me evito el tener que ir a pagar la multa, y además, el monto  de la misma.   Es así de fácil.   Es un incentivo a que los policías privaticen la gestión de la multa, facilitándole al conductor capturado infraganti, una salida barata burlando la norma.  Te pregunto: Qué se pretende con el aumento de multas?   Reducir las infracciones o aumentar los ingresos de la ATTT?.   Se ha verificado en cuanto aumentan las infracciones reportadas con los aumentos de tarifas? Y los montos recaudados vis a vis la situación antes de la imposición de la nueva tabla de precios?

Te sugiero: (a) Pon multas bajas. Y por cada mes de atraso en el pago de la misma, se duplican hasta llegar a digamos, 500 dólares o más. (b) Cuando llegas a esa suma, se emite una orden de conducción y se lleva al delincuente a pagar, y a un seminario de cómo manejar responsablemente.   Si no asiste, pena de cárcel. ( si hay espacio en las cárceles.    Si se penaliza cerrar las calles,por qué no penalizar las transgresiones de tránsito?).    Ahí verás como bajan las infracciones de tránsito. Pero antes, tienes que garantizar sistemas seguros, eficientes y confiables que registren las infracciones adecuadamente. Ah, y también poner incentivos a los policías que ponen multas merecidas, no inventadas para cobrar mordidas.   O poder pagar las multas con tarjeta de crédito, o en los supermercados o bancos.   Ah, también habilitar cajas para pagar a aquellos que se atrasen.   Verás cómo aumenta la recaudación, baja la mora, pero sobre todo, te aseguro, bajan las infracciones. Asumiendo que esto es lo que buscan las nuevas normativas.

<>  Artículo enviado en un correo electrónico el 31 de agosto de 2010 por el autor  a quien damos todo el crédito,  el mérito y la responsabilidad que le corresponde.

Legalización del Consumo de Drogas. Está lejano?

La opinión del economista…

.

Francisco Bustamante

En la Antigüedad, y aún hoy en algunas regiones, se usan sustancias que producen un estado alterado de conciencia, de manera ritual y religiosa. La razón? Facilitar el contacto con otros niveles de conciencia cósmica, espiritual, etcétera, buscando respuestas a las situaciones que aquejaban a las gentes. Enfermedades, temor al futuro, búsqueda de apoyos para enfrentar situaciones difíciles como guerras, sequías, etc.

Hoy día la gente sigue consumiendo ese tipo de sustancias. No más una búsqueda religiosa, pero las motivaciones siguen siendo, mutatis mutandis, las mismas. La falta de respuestas a distintas crisis personales, orillan a la gente a buscar la evasión del sufrimiento, de la falta de respuestas a su vida. Y de ahí al hedonismo, al consumo por el placer del consumo, hay un paso.  Ya hay sustancias que son parte del consumo legalizado. El alcohol por antonomasia.

Hay un midrash (explicación bíblica) de lo pernicioso del consumo de alcohol, que creo ya te he contado. Dice el midrash que cuando Noé bajó del Arca, lo primero que hizo fue sembrar vides. Y cuando estaba en estos menesteres, el Demonio, el Tentador, no había sudacas ni espaldas mojadas disponibles, le ofreció ayuda. Y esparció sangre de león, de cordero, de mono y cerdo sobre las hileras de vides.  El midrash no dice de dónde sacó las sangres, puesto que todos los animales, salvo los del Arca, habían perecido en el Diluvio Universal.

Cuando terminó la cosecha, y su proceso, Noé se echó sus buenos vinazos. La primera copa, lo hizo sentirse como un león; la segunda, como un cordero. Ya la tercera le provocó hacer  payasadas de mono. Y la última? Sí. Chanchadas. Para colmo, dice otra interpretación bíblica, que cuando dice que Cam se burló de su desnudez, significa que lo violó (a Noé). Si estos eran los buenos que merecían salvarse, imagínate como eran los que se ahogaron.

Volvamos al tema. Una profesora que tuve en USA cuando estudiaba inglés, se ofendió conmigo porque comenté en clases, cuando ella se refería a una distinguida familia política,  que habían amasado su fortuna con el contrabando de licor. La siguiente semana me pidió disculpas públicamente porque verificó lo que le había dicho. Es decir, lo que una vez era delito, la legalización lo convirtió en socialmente aceptable. El consumo de alcohol. Y las fortunas amasadas, se legalizaron. Me resisto a decir se blanquearon, por racista. Para prohibir el consumo de licor, hubo que pasar una enmienda constitucional (XVIII conocida como la Ley  Volstead).  Pasará lo mismo con las otras drogas cuya comercialización se  persigue? Qué impactos tendría la legalización?

En primer lugar, cuando existió prohibición del  alcohol en USA, se dispararon entre otros, varios fenómenos: (i) el Crimen Organizado, (ii) la violencia entre pandilleros tumbándose unos a otros los negocios, (iii) la compra de jueces, policías, etc. (iv) las fortunas cuantiosas que se amasaron, como la de la familia política que menciono arriba, (v) proliferación de negocios ilegales conexos al negocio del alcohol, tales como prostitución, juegos de azar, etc. La historia no lo dice, pero muchos dineros se invirtieron en negocios legítimos, en una época en que el lavado de dinero en la banca o bolsa, no era delito. Ni el financiamiento de negocios legítimos con dineros sucios.

Cuáles son los efectos del consumo de drogas en todo sus géneros?  Primero, el consumidor bajo el influjo de las sustancias consumidas, baja sus defensas éticas y morales, y está inclinado a realizar acciones que en su estado sobrio, no haría.  Estas conductas lo orillan a peligros para sí mismo (Recuerdas a Noé?) o tal vez peor, a causarle daños a terceros. En segundo lugar, la salud misma del consumidor se deteriora. Sus relaciones sociales, laborales, familiares, etcétera. Igual como ocurre con el alcoholismo. En segundo lugar, dadas las restricciones a la comercialización, las drogas alcanzan precios altísimos. En una fase inicial, el consumo es de las clases adineradas. Pero este segmento pronto se agota, entonces se buscan otros segmentos de mercados. De ahí su proliferación entre los barrios de clases medias y populares. Y es lo que vivimos en Panamá.  Se amasan fortunas fabulosas. Proletarios sin opciones de vida, se alquilan como sicarios, vendedores, mulas, etc. Pero la tajada grande, se queda en los mercados de consumo, y en los negocios que por su propia naturaleza pueden manejar cantidades cuantiosas de dineros.

Entonces, se podrá lograr el control del tráfico de drogas, persiguiendo al mercado al menudeo, o parando los cargamentos? Eso lo que hace es mantener los precios altos, nada más. Si el combate de la droga no apunta a los negocios que manejan cantidades importantes de dinero, o a las inversiones de negocios poco rentables pero que se mantienen activos, o no se mete en la cárcel a los que administran los dineros que genera el negocio, no se logrará nada.  Quién puede afirmar que como ocurrió con la Ley Seca en USA, el narcotráfico no haya permeado la policía, los jueces, los negocios lícitos?

Ahora bien, si se legalizara el consumo, y se administra el abastecimiento como se hace con el alcohol y los cigarrillos, los precios bajarían dramáticamente. La forma de mantener los precios altos es con impuestos. Y la diferencia entre precio al consumidor y precio al distribuidor, se constituye en fondo de atención a los adictos.  Pero los incentivos a la delincuencia desaparecerían. Y al tráfico de armas. Y las fortunas privadas amasadas se reducirían, al menos se legalizarían.

Ahora bien, qué pasa con los desastres que ocurren en la vida de las personas? Lamentablemente, solo me queda decirte que observes como vive la sociedad con el alcoholismo. O se hacen leyes que obliguen a las empresas a practicar periódicamente pruebas de dopaje, y se constituya en causal de despido de los trabajadores que no se sometan a tratamientos.  Quién le pone el cascabel al gato?

<> Artículo enviado el 30 de agosto de 2010 por correo electrónico para su publicación por el autor  a quien damos todo el crédito, el mérito y la responsabilidad que le corresponde.

Las infracciones de tránsito, ¿cómo lograr disminuirlas?

La opinión de….

Francisco Bustamante

He oído en los programas matutinos –no sé si son de noticias, comentarios o un híbrido indigerible que se han inventado –que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) está muy preocupada por las violaciones al Reglamento de Tránsito. Lo cual me parece muy bien. Y han propuesto varias medidas. Lo cual también me parece muy loable.

Entre las medidas propuestas, está un incremento sustancial de las multas por las distintas violaciones. Por hablar por teléfono conduciendo, chatear, circular por los hombros, pasarse las luces de alto, manejar a velocidad inadecuada en los carriles de la derecha, manejar en estado etílico de alto octanaje, etcétera.

Pero como siempre, y con la mejor de las intenciones, me atrevo a expresar algunas sugerencias. Pero, ojo, ¿no me han dicho que había como 28 millones de dólares o algo así, de mora por concepto de distintas infracciones cometidas por los conductores? ¿No escuché o leí que a un fulano le eliminaron por arte de magia sus violaciones? ¿No me dijeron que Sertracen iba a perder la concesión por su ineficiencia? O en un accidente trágico, ¿no se hicieron las pruebas de alcoholemia en tiempo? Yo mismo cometí una infracción en Los Ruices, viniendo de Chiriquí en abril de 2009 y en noviembre del mismo año, todavía no aparecía registrada la infracción.

Sin ser perito en temas de transporte, creo que mientras el Estado no sea eficiente en los temas arriba indicados, las infracciones, amén de la falta de cultura ciudadana, van a continuar a pesar de las elevadas multas propuestas. Es muy simple. Si una multa me cuesta 100 dólares, ¿no crees que es un incentivo a que le ofrezca 20 dólares al policía de tránsito? Me evito el tener que ir a pagar la multa, y además, el monto de la misma. Es así de fácil.

Es un incentivo a que los policías privaticen la gestión de la multa, facilitándole al conductor capturado in fraganti, una salida barata burlando la norma. Te pregunto: Qué se pretende con el aumento de multas? Reducir las infracciones o aumentar los ingresos de la ATTT? ¿Se ha verificado en cuánto aumentan las infracciones reportadas con los aumentos de tarifas? ¿Y los montos recaudados vis a vis la situación antes de la imposición de la nueva tabla de precios?

Sugiero poner multas bajas y, por cada mes de atraso en el pago de la misma, que se dupliquen hasta llegar digamos a 500 dólares o más; cuando se llegue a esa suma, emitir una orden de conducción y llevar al delincuente a pagar, y a un seminario de cómo manejar responsablemente. Si no asiste, aplicarle pena de cárcel (si hay espacio en las cárceles. ¿Si se penaliza cerrar las calles, por qué no penalizar las transgresiones de tránsito?).

Ahí se verá como bajan las infracciones de tránsito. Pero antes, se tiene que garantizar sistemas seguros, eficientes y confiables que registren las infracciones adecuadamente. ¡Ah!, y también poner incentivos a los policías que ponen multas merecidas, no inventadas para cobrar mordidas. O poder pagar las multas con tarjeta de crédito, o en los supermercados o bancos. También habilitar cajas para pagar a aquellos que se atrasen. Así se verá cómo aumenta la recaudación, baja la mora, pero sobre todo, les aseguro que bajarán las infracciones. Asumiendo que esto es lo que buscan las nuevas normativas.

<>Artículo publicado el 3  de septiembre de 2010 en el diario La Prensa,   a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Salvando al Soldado Bosco…y al Reino de Ilusión

La opinión del economista…

.

Francisco Bustamante


Quien lo hubiera dicho. Bosco, de menospreciado por tirios y troyanos, de a poco se está convirtiendo en el puente, que puede mantener, o acabar,  la Alianza de los Huesos Viejos  (panameñismo) con los Huesos menos viejos (Cambio Democrático). El presidente le pide la renuncia. A que tú renuncias. A que yo no renuncio.  Al mejor estilo de Trespatines y la Tremenda Corte.

Y Bosco tiene enorme escudo anti-misiles. La limpieza de la Muy Noble y Leal Ciudad de Panamá. El gobierno, queriendo presionarlo, le ha puesto en el lugar de incomprendido. De víctima. Luchando él sólo con sus amigos, contra los enemigos de la salud pública. Y como chiquillos, (si no juego, me llevo mi pelota), el gobierno le quita los camiones y los repuestos.

Y  de paso, le cae la teja  a todo el mundo. Cómo es posible que el gobierno le debe a la comuna 29 millones de dólares? Qué pasó con la administración anterior perrediana? Por qué nunca le pagaron al ex – Alcalde Navarro? Será que nunca supo cobrar bien, o el gobierno se negó a pagar la deuda? Y de otra parte, están pendientes de cobro otros 80 millones de dólares a la ciudad. Qué hizo el ex Alcalde Navarro para cobrar esas deudas?

Vallarino el otro, el big shot, puede lucirse, ganando espacio con los huesos viejos, pero tal vez, distanciándose del  dueño de las llaves del reino. Darle una partidita extra al Alcalde, para que termine de comprar sus camiones, y que modernice sus sistemas de cobro. Y los diputados también. Aprobando esa partidita. Total, si le quitaron a las computadoras de los estudiantes, a los gastos sociales, para terminar la Cinta Costera, no sería más malo pedirle al BNP que financie la compra de los camiones, con la garantía de pago del gobierno.

Se atreverán a desafiar al Supremo? No lo creo. Eso le quita espacio al verdadero infante del reino, el Papadi, y deja mal parado al heredero oficial del Reino, el Juanca I. Y los panameñistas se crecerían en la Alianza, sin necesidad de Juanca. Y ganando puntos el cobrador de impuestos, volteando su impopularidad en clamorosos aplausos,  cual valeroso Cid Campeador.

Ah, pero todos, el Marqués de la Basura, el Bosco, y el Que Manda, nos siguen vendiendo espejitos, como en los tiempos de la conquista gachupina: que la recolección de la basura no se va a cobrar, porque se va a convertir en dinero.  Yo sabía que era al revés, pero aquí no será así, en el Reino de la Locura. Y el Que Manda, nos anuncia que vamos a celebrar el Descubrimiento del Mar del Sur. Y que viene el Papa, el verdadero, el  del Vaticano. Y que vienen otros  juegos, además del PAN  que ya llegó. Y que vamos a subastar la nacionalidad, para traer jugadores para llegar al próximo mundial de fútbol ( recuerdas un país centroamericano que fue una vez y perdieron 10 goles a 1? Tomo apuestas). En fin, el Reino de la Locura…

<>
Artículo enviado el 27 de julio de 2010 a Panaletras por el autor a quien damos todo el crédito, el mérito y las responsabilidades que le corresponden.

Ignorancia no es sinónimo de estupidez

La opinión del Economista…

.

Francisco Bustamante

La ignorancia es el desconocimiento de un determinado tema, ciencia o cultura. Es una condición asociada, generalmente, a una educación deficiente. Pocas personas, si tienen la oportunidad, desaprovechan la ocasión de educarse. No necesariamente la ignorancia es sinónimo de falta de inteligencia. Es en último caso, falta de información. Tiene solución.  Es cuestión de tiempo. A manera de ejemplo: si me pides que haga una bomba atómica, te digo que soy un perfecto ignorante en estos temas. Si me das 5 años para estudiar física, puedo aprender a hacer una bomba atómica. Repito. Es cuestión de tiempo.

Ya la estupidez es otra cosa. Es una condición propia de una limitación o incapacidad o lentitud  para entender  una situación, materia o conocimiento. Está íntimamente vinculada a, (i) una circunstancia de limitaciones cerebrales, o (ii) actitudes que no tienen nada que ver con la capacidad de aprendizaje de una persona. En el primer caso, limitaciones cerebrales, la persona que la sufre es definida como un ser con capacidades diferentes.

Ahora en el segundo caso, puede tener una capacidad cerebral lo suficientemente alta para aprender un oficio, arte o profesión. Pero sus actitudes, no necesariamente reflejan el nivel alcanzado. Podría decirse que una persona estúpida, cualquiera que sea la génesis de su discapacidad, actúa o reacciona de una manera que no se beneficia a sí misma, ni a terceros. Una persona estúpida difícilmente puede aprender. Sus neuronas o sus circuitos emocionales están tan dañados  que no tiene cura, lamentablemente. O es muy difícil la misma.

A qué viene esto? Hemos escuchado algunas de las siguientes calificaciones hacia los huelguistas de Bocas del Toro. Borrachitos.   Quién les vende el licor? Ignorantes.   Quién les educó tan deficientemente o no les dio oportunidad de aprender?   Indios. Es acaso un delito o deficiencia tener un origen étnico o cultural anterior a la llegada de nuestros antepasados blancos, negros o asiáticos a este istmo?   Hasta PRDs le han dicho, como si fuese un demérito  pertenecer a un colectivo político, al cual no pertenezco dicho sea de paso.

Cuál ha sido el delito de estos compatriotas para merecer semejantes expresiones despectivas provenientes de altas, por el cargo que ocupan, autoridades panameñas?  Expresar con el único instrumento que tienen, la huelga, sus oposiciones a las embutidas leyes recientemente aprobadas por una Asamblea y un Ejecutivo que no se sienten ignorantes, borrachitos ni formados por indios. Entonces, pregunto: cómo se autodefinen, si sus acciones llevan al país al enfrentamiento entre connacionales? Con varios muertos, cientos de heridos y detenidos entre los huelguistas y cero bajas en las fuerzas del gobierno? Ahí te lo dejo.

<>

Este artículo fue enviado via E-Mail a Panaletras el 14 de julio de 2010 por el autor a quien damos todo el crédito, el merito y las responsabilidades que le corresponden.

Cuando las obras públicas generan Valor y quién se queda o apropia esa plus valía?

La opinión del economista….

Francisco Bustamante

Sucede con mucha frecuencia que obras públicas le dan valor a una determinada área. Y que dicha valorización se cobra por el gobierno o se la apropian los vecinos de esta obra. Hay ocasiones en que obras públicas, inclusive privadas, generan externalidades negativas, y la sociedad absorbe dichas pérdidas. Caso de las antiguas plantas de cemento, plantas industriales, rellenos sanitarios, etcétera.

Cuando el presidente Torrijos en un arranque de generosidad pre-electoral decidió de manera omnímoda perdonar la valorización de la Cinta Costera, asumiendo el resto de la sociedad el costo de dicha inversión y nada de la valorización de las tierras adyacentes, lo critiqué.

Cuando empezó la extensión de la Cinta Costera hasta más allá de San Felipe, la primera idea que se me vino a la cabeza es que las tierras vecinas al Mercado Público y del mismo colonial barrio, aumentarían de precio. Los que compraron ahora, tendrían una plus valía adicional, y los terrenos de los inmuebles no remozados también tendrían un aumento significativo de valor. La pregunta era: aumentarán los impuestos sobre estos terrenos? Los dueños de esos edificios antiguos y en condiciones deplorables, provocarían la salida de sus humildes arrendatarios o los venderían? Quienes son los dueños particulares de los predios en San Felipe y otras áreas vecinas a la ampliación de la Cinta Costera ampliada? O simplemente el gobierno, imitando al ex presidente Torrijos, no cobraría el valor de dicha valorización?

Hoy, 26 de julio, leo una noticia que me genera más preguntas: según la noticia, sigo, la venta de las tierras públicas ubicadas en estas áreas contribuirán a financiar el Metro. Y que parte de esas tierras pasarían a la empresa operadora del Metro, para que con esas rentas no tuviesen necesidad de depender de subsidios para financiar las operaciones del Metro. Y el diablillo que habita en mi oreja izquierda, no cesa de preguntarme: y qué pasó con las tierras privadas? Serán revalorizadas o no? A qué precio? Como el mismo artículo indica, habrá una metamorfosis pictórica, pasando de zonas rojas a blancas las actuales áreas populares. Y me vuelvo a preguntar: dónde irán estas personas a vivir? En qué condiciones? Y los diputados del área estarán de acuerdo en perder electores? Habrá suficientes escuelas, hospitales, donde vayan a vivir estas personas?

Yo te comento un proyecto en el cual trabajé en mi condición de ese entonces como especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo, en la Dos veces Heroica Ciudad de Veracruz, México. Un programa de recuperación urbana de la ciudad que contemplaba la convivencia de viviendas de distintos precios, y condiciones sociales, para mantener el carácter democrático y pluralista. Para ello, sin construir vías de acceso como la propuesta, se proponía eliminar mercados ineficientes y con problemas de higienes, un régimen de manejo de vías de acceso, estacionamientos en emprendimientos públicos privados, y sobre todo, el rescate de los valores históricos de la Ciudad, entre otras muchas posibles opciones. Te comparto esta información, porque no le cuesta nada a nuestros ilustrado gobierno nacional e ínclito gobierno municipal, asesorarse en estos temas.

<>

Artículo de opinión enviado el 26 de julio de 2010 a Panaletras por el autor, a quien damos todo lel crédito y la responsabilidad que le corresponde.

El presidente en su laberinto…qué hacer con la banca de desarrollo?

La opinión del Economista…

.

Francisco Bustamante

Hace 30 años asistí a un foro sobre banca de desarrollo en Santo Domingo, República Dominicana. Una de las ponencias que se presentó fue, como NO administrar un banco de desarrollo.  El ejemplo presentado, el Banco de Desarrollo Agropecuario, BDA, de Panamá. Silenciosamente, tratando de no llamar la atención, me salí de la sala, sufriendo pena ajena.

Años después asistía a un seminario de gerencia bancaria en el INCAE. Se presentó otro ejemplo de desorganización bancaria.   El ejemplo, el organigrama del Banco Nacional de Panamá en donde trabajaba en ese entonces.   Ahí no me pude escapar  y tuve que soportar las bromas de otros colegas latinoamericanos.

A qué viene esto.  Hoy día el BDA sigue inmerso en su embrollo.  Eliminado el uso de los subsidios del FECI para  financiar la administración del BDA  y sin capital, no alcanza a llenar las expectativas de los agricultores. Por otro lado, el agro sigue cayendo en su participación en el Producto Interno Bruto, PIB, y los salarios más bajos se pagan en el sector, consecuencia de la baja productividad y las deficiencias del mercadeo agropecuario.

El Banco Nacional continúa con una situación sui géneris.  No paga usualmente intereses a los depósitos públicos, excepción de los fondos del Seguro Social,  y usa parte importante de sus utilidades para abonar al sobregiro documentado de gobiernos anteriores.

Pero lo peor, no tiene un papel claro en el financiamiento de sectores estratégicos como se esperaría lo hiciera un banco de desarrollo.  Y se dedica a competir con la banca privada en sectores bien atendidos por ésta como lo son los créditos comerciales e hipotecarios.

Creo que parte del problema es la falta de una visión clara institucional. Siendo ejecutivo de planeamiento del BNP hice un ejercicio de introspección de la institución, con ejecutivos y mandos medios. Para mi sorpresa, hubo opiniones distorsionadas acerca de la visión del banco. He aquí algunas de esas opiniones:   Éste le pertenecía a los trabajadores. Sus utilidades debían entregarse a los funcionarios en lugar de fortalecer el mismo o financiar el desarrollo del país.

Pensé que este gobierno de empresarios tendría una  visión más progresista de estas instituciones. Por ejemplo, gerencias contratadas con base a objetivos claros y definidos de performance. Juntas Directivas profesionales, técnicas, empresariales.   Personal evaluado y motivado hacia la consecución de logros específicos.  Pero sobre todo, una visión clara del papel de la banca de desarrollo.   Si no se tiene claro para qué se quieren estas instituciones, cómo justificar la existencia de las mismas?   O  tal vez, es éste el objetivo no declarado que se busca:   La eliminación de dichas instituciones por irrelevantes?

Igual como está ocurriendo con los recursos de la Caja del Seguro Social, CSS: se crea un excedente líquido de recursos pagando por anticipado documentos públicos en cartera de la CSS; y se propone el uso de los mismos para comprar unos corredores viales insuficientes para atender las necesidades de tránsito de la ciudad. Esto es comprar un problema no resuelto, con dineros de los jubilados. Poniendo en riesgo dichos dineros. Cuál es el propósito?

<>

Este artículo fue enviado el 26 de julio de 2010 a las  6:25 a este medio para su publicación  por el autor a quien damos todo el crédito, el mérito y la responsabilidad que le corresponde.