La mujer Ngäbe-Buglé

La opinión de…

Carmen Acuña de Santamaría

En mi experiencia como mujer y como profesional en el campo educativo, laboré en todos los niveles desde el escolar hasta el universitario. Incontables son las experiencias logradas, pero los aprendizajes más significativos en mi quehacer como docente y facilitadora los obtuve en diferentes seminarios que impartí en el área indígena.

La mujer Ngäbe-Buglé presenta características especiales y, a través de los años, ha desarrollado habilidades y destrezas en el campo artesanal, social, industrial y personal.

Laboré con estas mujeres Ngäbe en 1975, cuando iniciaba la implementación de los centros infantiles comunitarios, donde ellas, como madres maestras, realizaban un trabajo de orientación en estimulación temprana. A la par de esta orientación en el cuidado y educación del niño se les capacitaba en desarrollo humano, genero, etc.

Iniciaban un desarrollo integral para ser mujeres productivas. Este desarrollo ha sido lento debido a factores económicos, religiosos, sociales y culturales.

Después de 31 años de aquel trabajo inicial, he regresado a esta área a dictar otros seminarios por parte de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) y la Fundación para el desarrollo de la Provincia de Veraguas (FUNDEPROVE), Fundación para la promoción de la Mujer, Desarrollo Rural (MIDA), etc.

Me sorprendió, en el último Taller, al observar en estas mujeres Ngäbe su nueva visión de género, su elevada auto-estima, su participación activa y su interés por aprender y mejorar su condición social.

Activamente, en la Comarca Ngäbe-Buglé desarrollamos diferentes proyectos, tanto nacionales como extranjeros, y estoy segura que allá tendrán un reconocido avance en los aspectos económicos, educativos y en todo el desarrollo al que tienen derecho, como ciudadanos panameños, debido a su receptividad y sus deseos de superación.

<>

Este artículo se publicó el  27  de julio de 2010 en el diario  El Panamá América,  a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario