Tolerancia — intolerancia

La opinión de Médico de profesión y miembro del Club Rotario…

MOISÉS RÍOS

Tolerancia es el respeto a las opiniones o prácticas de los demás.   Es el valor ético y moral que más ayuda a preservar la paz entre nuestros semejantes. A ella se refería Benito Juárez en su famosa frase ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’. La necesidad de la tolerancia nació del instinto gregario del hombre, que nos ha hecho vivir en espacios cada vez más confinados y exigen cada vez más la moderación de nuestros instintos primarios en aras de la convivencia.

La falta de tolerancia de nuestros semejantes puede notarse en diversas áreas de comportamiento: en el hogar, el trabajo, la recreación, en fin, en todas las situaciones de interacción humana. Por supuesto, hay individuos que por naturaleza son más intolerantes que otros; y otros, que aunque más tolerantes, caen víctimas de la frustración, en comportamientos violentos, sobre todo si existe cierto grado de anonimato. Los conflictos armados por motivos religiosos o políticos, las cifras crecientes de maltrato familiar, los asesinatos, las riñas en los partidos de fútbol y el creciente aumento de demandas por calumnias o injurias dan clara prueba de ello.

Esto se hace más evidente en la circulación vial, tanto por los conductores como por los peatones como, por ejemplo al tocar bocinas innecesariamente u obstruir el paso a otros vehículos cuando nosotros no ganamos ni tiempo ni espacio, y gesticular contra los peatones y otros automovilistas. Y no me refiero solo al profesional de transporte. El automovilista promedio se escuda en el anonimato del vehículo, y así vemos que personas normalmente de trato agradable se convierten en furibundos depredadores del volante.

¿Cuál sería la solución? La causa principal es el estado de aceleración y estrés en que vivimos hoy. Todos queremos meter 25 y 26 horas en un día de 24. Tratemos de vivir en forma más natural, sin apuros ni excesos de competencia. Haremos un poco menos, pero nos sentiremos mejor.

La cuarta pregunta de la prueba cuádruple que cada Rotario debe contestarse en sus relaciones diarias con los demás dice: ‘¿Será beneficioso para todos los interesados?’. Todos somos conscientes de que nada conseguimos con la intolerancia y que sería mejor para todos los interesados si fuéramos más tolerantes. La solución consiste en controlar la frustración y en que todos incorporemos ese razonamiento a nuestro comportamiento, aceptando que haciéndole la vida más agradable a los demás, también nos la hacemos agradable a nosotros mismos.

<>

Artículo publicado el 1 de julio de 2010  en el  Diario La Estrella de Panamá , a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario