Crisis de la política estudiantil universitaria

La opinión del Estudiante de Sociología de la Universidad de Panamá…

Juvenal Eduardo Torres D.

La política estudiantil universitaria ha perdido la seriedad, los propósitos educativos y nivel de lucha por reivindicaciones por una mejor educación superior. Los discursos de quienes compiten por ser la representación estudiantil ante los órganos de gobierno universitario, están distantes de las necesidades y de los problemas reales que hoy enfrentan nuestra Primera Casa de Estudio.  El debate y propuestas de altura son inexistentes, la política interna se ha limitado a quien tiene más pancartas y propaganda, y quienes mejor se cotizan antes las autoridades.

 

Existe un sector, que nadie sabe que son, están matriculados, pero no son estudiantes, pasan todo el día en la universidad, pero no son administrativos, los ves en todos los salones, pero no son profesores. Son los que se encargan de “ayudar y ser la voz del estudiante”.

Producto de la indiferencia de la mayoría de los estudiantes hacia la realidad que vive la universidad, su poca o nula participación en la vida universitaria, su desconocimiento de los estamentos, y políticas universitarias, han permitido que sujetos perezosos e improductivos académicamente, se apoderen de su representación, a través de discursos demagógicos, garantizando así su existencia parasitaria.

El magnífico, en sus 14 años no ha hecho nada para erradicar estas prácticas, que van en contra de los principios de la academia. La universidad no es un modus vivendi, sino una institución de formación intelectual, académica, científica, política y profesional.

La representación estudiantil debe tener como punta de lanza a estudiantes académicos, íntegros con principios y aportes, que vean a la institución como el faro, el ideal, el ejemplo de sociedad. Que trabajen para aportar más al engrandecimiento de la Casa de Octavio Méndez Pereira.

La politización de la institución ha hecho que la academia, la cultura, la investigación y la ciencia, que debe ser el estandarte de la universidad, se alejen y se vea hostigada por aquellos que en su carencia de ideales; piensan y actúan sobre la base de intereses y beneficios personales.

A pesar de esto continúan en la lucha política. El 20 de octubre se dio la elección estudiantil. En su irresponsable actuar han carcomido el respeto y el nivel que tuvo en algún momento la dirigencia estudiantil universitaria panameña. La institución es la que sufre y cada vez más se aleja del ideal con que fue fundada.

El Dr. Salvador Allende señalo: “Les duele mucho a mis compañeros que yo diga eso; pero lo digo, ¿por qué? Porque he vivido una politización en la universidad, llevada a extremos tales que el estudiante olvida su responsabilidad fundamental; pero una sociedad donde la técnica y la ciencia adquieren los niveles que ha adquirido la sociedad contemporánea, ¿cómo no requerir precisamente capacidad y capacitación a los revolucionarios? Por lo tanto, el dirigente político universitario tendrá más autoridad moral, si acaso es también un buen estudiante universitario.

<> Este artículo se publicó el 22  de octubre de 2010  en el diario El Panamá América, a quienes damos,  lo mismo que a la autora, todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario