Auditorías al subsidio electoral

Auditorías al subsidio electoral

.
LISÍMACO LÓPEZ

.

El Subsidio Electoral se creó constitucionalmente para democratizar las decisiones en los partidos políticos tachados de oligárquicos, porque solo llegaban a los puestos claves y eran candidatizados quienes tenían cómo financiar sus propias campañas.

La Ley 22 de 1997 lo reglamentó asignando el 1% de los ingresos corrientes de cada año anterior al Presupuesto Nacional y ha permitido nuevas figuras en la esfera política. Así es como la gran mayoría de la dirigencia de los partidos está constituida por profesionales que se han atrevido a emitir opinión y a cambiar la forma de gobernar. Se acabaron los partidos autocráticos y ha contribuido a la mayor participación popular; pero su manejo irregular en algunos partidos ha alarmado a la ciudadanía y puesto en dudas su eficacia, por lo que incluso se ha pedido su eliminación.

.
El Subsidio Electoral se divide en dos componentes: el subsidio preelectoral y el subsidio postelectoral. En este período electoral 2009, el Tribunal Electoral (TE) reportó, el 26 de enero de 2009, la entrega a los ocho partidos vigentes de B/12,800,000, a razón de 1,685,000 por partido, que han debido ser usados: 1,200,000 en actividades propagandísticas y 465,000 para postulaciones.

Pero nos preguntamos, ¿los dirigentes hicieron buen uso de esos fondos? ¿Se gastaron los dineros en los destinos señalados? Solo la auditoría a tiempo puede responder.

.
Como formo parte de la dirigencia del Molirena, inicié un análisis de los resultados electorales y para ello consulté los boletines electorales, órgano de divulgación oficial del TE, y entre otras cosas encontré solo tres boletines donde el Molirena cedía parte de esos fondos (B/342,100.82) a tres empresas privadas que le “habían confeccionado propaganda” , pero mi sorpresa fue que las resoluciones de las Salas de Acuerdo del TE que aprobaban las cesiones de esos dineros señalaban: “Original del Acta de la Junta Directiva del Partido que autoriza el contrato, debidamente notariado” , ver el 2781.

.
¿Por qué mi sorpresa? Porque soy primer subsecretario Nacional de Asuntos Jurídicos del Molirena y de acuerdo con los estatutos partidarios la Junta Directiva la constituimos 43 miembros, pero no fuimos citados a reunión, por lo que esa acta es falsa y se abusa de nuestra confianza.

Hemos pedido el respeto de los estamentos directivos partidarios que tienen las jerarquías para tomar decisiones y nuestra solicitud ha caído en los oído sordo del presidente del partido y del TE.

.

Con base en lo dispuesto por el numeral 14 del artículo 98 del Código Electoral, estamos solicitamos áuditos del subsidio postelectoral y a las partidas entregadas del subsidio preelectoral el 26 de enero y todavía nada.

Como veíamos demoras en atender nuestra solicitud por parte de las autoridades electorales, reiteramos las solicitudes adjuntando copias a la Contraloría, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Zar Anticorrupción. Resultado: silencio y apatía total.

.
¿Consecuencias? Que la ciudadanía dude del Subsidio Electoral y clame su eliminación sin medir las consecuencias antidemocráticas, solo por el mal uso por parte de muy pocos. Esperemos que los áuditos y auditores no lleguen cuando ya no haya nada que hacer. Ya el Molirena ha tenido esas malas experiencias

<>

Publicado el 7 de agosto de 2009 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario