Filosofía de la escuela torrijista

El punto de vista del Economista, Ex Ministro de Estado……
.

Benjamín Colamarco Patiño

Filosofía de la escuela torrijista

.

Desde de la perspectiva de una concepción doctrinaria coherente y dialéctica, no puede haber práctica sin teoría, ni podemos incidir o intervenir en la realidad para transformarla en procura del bien común, sin principios e ideología.

La ideología es como el azimut, nos permite mantener la dirección, nos permite que haya direccionalidad en nuestro actuar, hace que haya coherencia en la acción política.

La Declaración de Principios del PRD es clara, cito: «El Partido Revolucionario Democrático es una organización política permanente cuyo pensamiento político, fines y objetivos se inspiran en el Ideario Torrijista y en los postulados ideológicos y programáticos de la Social Democracia».   De allí nuestra filiación y participación en la Internacional Socialista, de la cual somos miembros plenos desde hace más de 20 años.

La Escuela Torrijista de Formación Política y Gobierno “Ascanio Villaláz”, es un ámbito para acceder, refrescar y actualizar conocimientos.  Debe ser un ámbito abierto para la investigación, el estudio, la creación y el debate de las ideas. No puede transformarse en ente que dirime las controversias internas de coyuntura o que asume posiciones de parte vinculadas a intereses creados o agendas individuales, de allí el acuerdo que debe preservar la Escuela, basados en principios claros y una visión alejada del sectarismo y del oportunismo. Ni siquiera se busca el conocimiento por el conocimiento mismo, sino por la Formación Política y Ciudadana del Militante del Partido.

La Escuela Torrijista de Formación Política y Gobierno, debe aportar a los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, conocimientos fundamentales que fortalezcan la cultura política del militante Torrijista; debe aportar asimismo métodos para pensar, pero sobre todo deberá aportar ayuda y claridad a la hora de hacer el examen de conciencia sobre el sentido de nuestro propio quehacer político. Debe entregarle a los participantes, las herramientas conceptuales, históricas, metodológicas y de orden doctrinario, que le sirvan para desarrollarse y desenvolverse con fundamento, en sus respectivas instancias de militancia interna en el Partido, y que posibiliten su accionar en el liderazgo y organización de sus comunidades o gremios, con argumentos y base ideológica sólidos. En fin, debe ayudar a clarificar en su momento, la toma de posición frente a uno mismo como militante de un partido progresista y democrático como el nuestro y frente a lo que uno como político y ciudadano hace.

Debe lograr formar y capacitar líderes de alto rendimiento, constructores de nuevos caminos, capaces de impulsar y renovar de forma permanente el proyecto político del PRD como partido líder de la teoría y práctica de la democracia panameña.

La Escuela Torrijista de Formación Política y Gobierno, que se reinstaló el pasado 22 de agosto de 2009 en el PRD, ha de constituirse en un ámbito institucional que pueda ofrecer a sus participantes, conocimientos y experiencias que le sirvan y lo ayuden a participar en los debates en todas las estructuras partidarias, gremiales y comunitarias, con creencias y convicciones claras, que los identifiquen como líderes comprometidos con una visión de país compartida, orientados en la dirección que enmarca nuestra ideología, con las flexibilidades y adaptaciones propias de los espacios de producción social que son dinámicos, pero con posturas concretas ante la vida y la sociedad que permita identificar con claridad su identidad política Torrijista del siglo XXI.

<>
Publicado el 30  de octubre de 2009 en el diario El Panamá América, a  quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde.

Deja un comentario