Endara y la verdad

La opinión del Profesor de Filosofía….

.

Charlie Del Cid

.
Endara y la verdad
.
Un par de milenios atrás un supuesto sabio dijo: “Nada existe. Si algo existiera no podríamos conocerlo. Y si acaso pudiéramos conocerlo, no nos sería posible comunicarlo».  Gorgias de Leontini y su coetáneo Protágoras son recordados por su escepticismo y relativismo. Este último decía: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Si no se puede llegar a la verdad objetiva lo prudente, dirían estos maestros sofistas, es convencer al auditorio, aparentar que tenemos la verdad.  Dicen que ese es el arte de los políticos: La demagogia.

A los profesores o tutores que aparentamos saberlo todo, los estudiantes les dicen: “lo que no saben, lo inventan”. ¿Existe la verdad? ¿Podemos llegar a la verdad? A mi profesora de filosofía le gustaba decir que el pensamiento de Protágoras era la puerta para los dictadores, por los gobiernos autocráticos: ¿Qué hombre será la medida de todas las cosas? Napoleón, Genghis Khan, Atila, Hitler, Osama Bin Laden, Chávez, Castro, Noriega. ¿Qué hombre es la medida de todas las cosas?

En estos días anduvo por Panamá Al Gore.  Ya otros han dicho que su “Verdad incómoda” es verdadera, pero no llega a quienes debe llegar.   Un gran movimiento publicitario para hacer dinero.  Un predicador decía: “Ellos tienen la mentira, y la predican como verdad; nosotros tenemos la verdad, pero la predicamos como mentira”. Se refería él a todo el aparato propagandístico en el que invierten los espectáculos comerciales para vender sus shows.

Desde la época de Durán-Leonard estamos viendo la pelea del milenio o del siglo. Cada cartelera boxística es la panacea que no debemos perdernos.

¿Dónde está la verdad? San Agustín, un apasionado por la verdad, decía: “He visto muchos que querían engañar, pero ninguno que quisiese ser engañado”. En el fondo del hombre hay una anhelo por la verdad, por estar en el sitio correcto en el momento correcto. ¿Se puede llegar a la verdad?

En los últimos tiempos se ha puesto de moda la verdad del consenso; lo que puede acabar en una gran mentira.

Con la muerte del Presidente Endara, han salido a la luz muchas anécdotas de su vida.   En una época en la que la imagen es lo que manda, Endara se nos presentaba como la antítesis de la imagen.   Seguro que las diversas revistas que cuentan los detalles de la vida en sociedad no le tendrían como alguien fotogénico.

Recuerdo que muchos contemporáneos se burlaban de mi candidato. Yo sólo decía: “el tiempo va a hablar y dirá que Endara fue grande”.

Hoy el tiempo ha hablado.  Amigos y enemigos, copartidarios y adversarios reconocen los méritos de este hombre honrado, honesto, transparente.  Existe la verdad.  A veces se oculta por distintas razones, pero está ahí.   Los intereses de los poderosos, de los que mercadean y venden pueden ocultar la verdad, pero ella saldrá a la luz. Ya decía el Gran Maestro: “No hay nada oculto que no llegue a saberse”.

.

<>
Publicado el 2 de octubre de 2009 en el diario El Panamá América a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario