Torre financiera, inconveniencias

*

La opinión de…

GIL  MORENO
Mucho se ha dicho acerca de la inconveniencia de construir la llamada Torre Financiera en el lugar donde por muchos años funcionó la embajada de los Estados Unidos.    Aparte de las razones de peso que se esgrimen en contra de la construcción de este macro proyecto (cuyo costo no bajaría de los 200 millones de dólares), es que habiendo tantas necesidades que resolver, la realización de esta obra sería un lujo que hoy por hoy no podemos permitirnos, “ no está la virgen para tafetanes.“

 

La opinión de personas entendidas en la materia es que este proyecto le quitaría al Hospital Santo Tomás parte de su terreno, error que después lamentarían las futuras generaciones. Y digo esto porque cuando la población crezca se van a necesitar estas áreas verdes para construir, bien sea otro hospital o ampliar los ya existentes, que pienso que fue una bendición que se pudiera construir al lado del viejo Hospital Santo Tomás, el Hospital del Niño.

Otra de las razones en contra de la ejecución de esta obra es que un edificio de estas proporciones ocuparía mucho espacio y no sería la Avenida Balboa el lugar apropiado por la gran cantidad de oficinas que albergaría, que muy bien se podría construir en el área revertida, donde se sabe que hay espacio suficiente para estacionamientos y todas las facilidades que se requieran. Pero construir un edificio de esta magnitud al lado del hospital Santo Tomás, a todas luces, es una idea descabellada ,y las personas que asesoran al señor Presidente deben advertirle del grave error que se cometería al centralizar tantas oficinas en un área tan reducida, donde la circulación sería angustiosa.

Por otro lado el edificio de la antigua embajada norteamericana no tiene buen acceso por la parte de atrás, y el otro lugar más viable sería la Avenida Balboa, de por si congestionada a ciertas horas del día.  Una salida al mar no sería la gran solución.

En conclusión, el lugar presenta muchos inconvenientes por el alojamiento de cientos de oficinas en ese lugar, la gran afluencia de personas (una marejada humana) durante todo el día, aparte de que hoy es una zona que está bastante apartada del centro de la población; me imagino la gran afluencia de equipo rodante y los tranques descomunales que se formarían, sería cosa de volverse loco.

*
<>Artículo publicado el 16  de noviembre  de 2010  en el diario El Panamá América,   a quienes damos,  lo mismo que al autor,  todo el crédito que les corresponde.
Más artículos del autor en: https://panaletras.wordpress.com/category/moreno-gil/

Deja un comentario