¿Qué hacer con el transporte?

¿Qué hacer con el transporte?

La opinión del empresario y político…

Samuel Lewis Galindo

.
Aunque comprendo la impaciencia de la sociedad panameña al problema muy grave del transporte público, no creo que el mismo, por más buena voluntad que se tenga, se solucionará pronto. Habrá, por supuesto, algunas medidas temporales que en algo evitarán o disminuirán las trágicas pérdidas de vida que hoy se vienen dando.

Para llegar a estas conclusiones tomo en cuenta los siguientes elementos:

1. El proyecto de transporte masivo tomará varios años en ser una realidad.

2. Los autobuses nuevos que van a aliviar las aglomeraciones en las “paradas” por falta de transporte, demorarán varios meses. No será por falta de voluntad sino por limitaciones de los fabricantes y las disposiciones legales que regulan las compras por parte del estado.

.
En vista de las anteriores consideraciones doy a continuación una lista de prioridades que pueden ayudar a mejorar el servicio público a corto y mediano plazo:

.

1. Mientras se resuelve el complejo asunto de los famosos “cupos” se debe obligar a los “dueños” de los mismas a pagarle un salario y sus prestaciones sociales a sus chóferes y a sus “secretarios”. Se disminuiría con esto el número de las trágicas regatas.

2. Sancionar severamente a los dueños de autobuses que sus chóferes tengan pendiente un sinnúmero de “boletas”. Para ambos la ley parece no existir. Se han acostumbrado a esta impunidad por la falta de voluntad y acción de los anteriores gobiernos.

3. Ir promoviendo con charlas y conferencias la formación de cooperativas de chóferes para que en el momento adecuado puedan participar en las distintas licitaciones que con seguridad se harán para las rutas que deben alimentar el nuevo transporte masivo, sea este el subterráneo, tren rápido, etc.

4. Obligar a los dueños de transporte público masivo o selectivo a tener un seguro que cubra los accidentes y daños a terceros.

5. Tal vez sería conveniente que el Estado después que señale con claridad las reglas que regirán el transporte colectivo, este pase a los municipios. Serán ellos los que sacaran a licitación las distintas rutas. Cada región del país tiene sus propias peculiaridades.

.
Existe el propósito por parte de las autoridades, por primera vez, de encarar el problema del sistema ya caduco de transporte público y buscarle, aunque sea paso a paso, solución al mismo.

Publicado el 26 de agosto de 2009 en el diario Panamá América Digital, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que le corresponde

Deja un comentario