Sospechas e indicios del cambio

La opinión del Locutor Radial, Politólogo y Abogado…

LUIS  CARLOS  GUERRA
guerraluiscarlos@hotmail.com

La ex embajadora de Estados Unidos en Panamá, Bárbara Stephenson, al escribir sus percepciones, no sé si habrá considerado que de no ser ciertas, tipifican perfectamente el delito de vulneración a la estima y consideración que se tiene de una determinada persona, es decir, injuria, por cuanto señalar que una persona es: ‘sospechoso de vínculos con traficantes de drogas’ plantea de por sí una lesión, menoscabó directo a la imagen de la persona a quien se imputa o dirige dicho señalamiento.

 

Ahora bien, una sospecha, es una creencia o suposición hecha a partir de conjeturas, y una conjetura a su vez es un juicio u opinión que se deduce de indicios, sospechas o síntomas.

 

La Corte Suprema de Justicia en jurisprudencia y citando a un maestro del derecho patrio sostiene que: ‘1.El indicio es un hecho que señala la existencia de otro. El indicio viene a ser así la huella, vestigio, señal, traza, o circunstancia que pueda conducir o coadyuvar al conocimiento de determinado hecho. En el derecho angloamericano se le conoce como ‘prueba circunstancial’. Este mismo ministro es señalado en otras publicaciones de estar presuntamente vinculado a tráfico de armas en Colombia; estas inculpaciones deben constituirse en circunstancias justificativas contundentes para abrir las investigaciones sumarias respectivas de oficio por parte de la Procuraduría General de la Nación a fin de investigar el posible delito, y de no encontrarse mérito legal suficiente concluir con una solicitud de sobreseimiento definitivo a favor de quien es imputado.

 

Le toca a este gobierno del supuesto cambio dar explicaciones, pero quiero recordarles lo que también expresa la Corte Suprema de Justicia en relación a la buena, mala o contradictoria justificación de los hechos que rodean al incriminado, expone: ‘Por otro lado, en fallo de 26 de marzo de 1998 se indicó que: ‘según lo expresa la doctrina jurisprudencial: si el imputado’ da una explicación plausible, hace caer el indicio.    Por el contrario, si da una explicación mala o contradictoria, refuerza el indicio permitiendo atribuir un sentido desfavorable al hecho sospechoso (Registro Judicial Marzo de 1998, pág. 323).’.

 

Este gobierno y sus representantes han equivocado el método argumentativo para enfrentar las situaciones, el ad hominem o método de vilipendiar o desmeritar a quien emite o afirma una opinión o circunstancia, sin desmeritar el contenido de la misma, crea una fuerte precepción probatoria indiciaria contra quienes se esgrimen como auto defensores del cambio y sus miembros.

 

Este artículo se publicó el 2 de febrero  de 2011   en el Diario La Estrella de Panamá, a quienes damos,  lo mismo que al  autor,  todo el crédito que les corresponde.

Deja un comentario