La opinión de…..
.
ALBERTO BARROW N.
En el país no existen datos estadísticos que den cuentas de la exclusión y pobreza que afecta, en su especificidad, a la población afropanameña. Hoy, con el XI Censo de Población, Panamá dará un paso muy trascendente en dirección a subsanar ese vacío acerca de este grupo poblacional, que a simple vista, constituye un componente numéricamente relevante en el Istmo.
La visibilidad estadística, como estrategia para el diseño de políticas públicas para el desarrollo, es una reivindicación ciudadana de los afrodescendientes en Panamá. Este Censo, además de contar a la población, contribuirá a fortalecer la identidad de muchos hombres, mujeres, niños y niñas, cuando éstos respondan “ Orgullosamente afrodescendientes ” a la pregunta: “ ¿Alguna persona de este hogar se considera negro(a) o afrodescendiente? ”.
La falta de indicadores sociales que describan con certeza la realidad económica, política y social de los negros panameños hace rato que se ha convertido en uno de los obstáculos para el acceso a oportunidades que garanticen sus derechos ciudadanos. Aun cuando se sabe, de manera empírica, que no todas las personas en Panamá gozan de las mismas posibilidades de satisfacer sus necesidades existenciales en tanto seres humanos, los indicadores resultan indispensables para focalizar los planes y programas que han de mejorar las condiciones de vida de los marginados y excluidos, atendiendo sus necesidades específicas.
Durante estos tres últimos meses, en el curso de la campaña de sensibilización “ Orgullosamente afrodescendientes ”, hubo voces que expresaron dudas, cuando no rechazo, sobre y ante el hecho de que la condición étnica en nuestro país es un factor que conlleva un tratamiento diferenciado, en múltiples esferas de la vida nacional. El debate sobre la exclusión social por etnia y raza ha sido sumamente interesante. Los aprendizajes lo han sido mucho más.
Hoy, ha llegado la hora en que el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría, luego de 70 años en que se dejó de contar a la población afrodescendiente como tal, retome una exploración vital para este grupo humano. Ciertamente, este ejercicio no estará exento de dificultades y riesgos, pues las históricas construcciones sociales, esencialmente negativas, en torno a la negritud en Panamá, no harán nada fácil el autorreconocimiento de los encuestados.
Para cuando cierre la jornada de hoy, cualesquiera hayan sido las respuestas que la población le dispensó a ese interrogante que indaga acerca de nuestras raíces negras, Panamá habrá dado un paso más en ese largo camino por conocerse un poco mejor y, sobre todo, el Estado tendrá elementos para construir políticas públicas que hagan de esta sociedad una más inclusiva para con los afrodescendientes panameños.
<>
Este artículo se publicó el 16 de mayo de 2010 en el diario La Estrella de Panamá, a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Filed under: Barrow N Alberto S | Tagged: Africa, Afropanameños, Censos Nacionales | Leave a comment »