La opinión del periodista….
Euclides M. Corro R.
.
Pongámonos de acuerdo
Cualquier decisión que se tome al respecto estoy seguro generará diversas opiniones y es que además del simbolismo que su estructura representa, igual existen acontecimientos nacionalistas que de alguna forma nos recuerdan marchas de protestas e incluso, actos violentos. Me refiero al antiguo edificio donde funcionó la embajada de los Estados Unidos en nuestro país.
El presidente Martinelli tiene entre sus planes derribar este edificio para construir allí varias torres que sirvan de sede a las entidades financieras del gobierno. Salomón Shamah, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, ya dijo que se tiene contemplado construir una torre para el Banco Nacional de Panamá, que sería como un “ícono de la ciudad”.
La idea no es mala. Concentrar en un solo sitio al ministerio de Economía y Finanzas, el BNP, el Banco Hipotecario, y otras entidades más, pudiera ser beneficioso para sus clientes y usuarios. Estaríamos hablando de varias torres con muchos pisos que tendrían el beneficio de estar ubicados en uno de los sitios más hermosos de la ciudad, como lo es la bahía y la recién inaugurada Cinta Costera.
Pero como decía, hay otras opiniones. Ernesto De León, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos ya anunció que han escogido tres propuestas entre las doce que se presentaron por parte de expertos en el tema, para darle un mejor uso a este edificio ubicado entre las calles 37 y 38.
Es importante señalar que este edificio fue parte de un litigio diplomático cuando el gobierno norteamericano quiso, e incluso publicó anuncios al respecto, vender esta propiedad, mientras que el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009) interpuso las demandas del caso para evitar esta acción.
Recordemos que la sede diplomática norteamericana se trasladó a inicios del 2007 hacia un amplio globo de terreno en Clayton. El edificio que desde 1938 ocupaban en la Avenida Balboa tiene una superficie de 4,851 metros cuadrados.
Ignoro cuáles son las propuestas de las que nos habla la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, pero estoy seguro que la idea central sería la de preservar la estructura y complementarla con las torres, lo que sería igual que matar dos pájaros de un solo tiro.
Si bien es cierto esta estructura no forma parte del patrimonio histórico del país, es innegable que su pasado está ligado a muchas de las querellas nacionalistas realizadas por varias generaciones. Este es un punto que no puede ser ignorado y mucho menos despreciado.
.
<>
Publicado el 22de septiembre de 2009 en el diario El Panamá América a quien damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
http://www.pa-digital.com.pa
Filed under: Corro R. Euclides M. | Tagged: Ciudad, Obras públicas | Leave a comment »