Alessandro Ganci
“Hemos hecho una negociación exitosa con el Corredor Norte y Corredor Sur, respetando la seguridad jurídica, respetando los derechos de los concesionarios, sin subir la deuda pública (…), de esta manera, el estado y el pueblo panameño recuperan un bien nacional”. Así se expresaba el ejecutivo sobre la inminente compra, por parte del Estado, de la totalidad del Corredor Sur y el 51 % de las acciones del Norte.
Las auditorías realizadas mostraban, según se dijo, un perfecto orden contable por parte de las empresas, y en el caso del Sur, la empresa cumplía con todas las especificaciones de diseño de construcción de la obra, con la calidad y los plazos establecidos, sin muchos problemas de mantenimiento.
El monto a recuperar por ICA, de acuerdo al contrato original, asciende a $306 millones de dólares del año 1995 (monto de inversión $222 millones y utilidad razonable de $84 millones) en términos inflacionarios (2% anual). Esto correspondería a 398 millones de dólares actuales y 489.6 millones en el 2024.
La auditoria reflejó un monto recuperado de $180 millones. 136 Millones corresponden a recuperación por tierras recibidas en pago y $44 millones corresponden a ingresos por peajes (De los 228 millones reportados, ya que el contrato solo reflejaba 16 a 18 centavos como aporte a la inversión).
También se conoció, que las tierras de Punta Pacifica habían sido vendidas de un 19 a 25% menos de su valor original y que si se hubiera hecho a precio de mercado se habrían recuperado cerca de 25 millones de balboas más, cuidándose de mencionar, que las operaciones están perfectamente documentadas y realizadas con “ empresas de reputación”.
La venta probable de los rellenos a un consorcio local, muestra evidentes desventajas para ICA. De las islas, sólo le tocan B./ 24.250.010,00, de más de 144 millones estimados, que es la diferencia entre el precio de venta y el coste previsto de relleno en 1.072,43 y 1.182,43 respectivamente, en vez de los 115,75 estipulados en la propuesta original.
Por si fuera poco ICA, solicita otras 49.1 hectáreas de relleno por diversas compensaciones lo cual acabaría con la corriente del litoral, se expandiría más allá de los límites del contrato y afectaría enormemente el proceso de saneamiento de la bahía.
Definitivamente, el audito se queda corto en cuanto a las preguntas de los ciudadanos, porque pese a que el contrato y las leyes nacionales lo facultan, la contraloría no ha constatado la veracidad sobre los costos reales de tierras que en este momento superan fácilmente los mil dólares el metro.
Está justificado el aumento en cerca de 700 % el costo de los rellenos? Tierras que una vez completado el proceso, costarán al menos el doble del estimado de venta?
Aún más asombroso, por decir menos, resulta que la misma empresa auditora calcula el rescate administrativo del Corredor en B/. 285 millones, aplicando exactamente los términos del contrato. Luego dice que el rescate podría estar entre 300 y 600 millones.
El gobierno toma como válida la última y más alta cifra de todos los cálculos posibles afirmando que con 420 millones la compramos al 70 % de su valor.
De hecho, si tomamos los 180 millones ya recuperados más los 420 millones, quedamos nuevamente en los 600 millones, cifra que supera en más del 100 % el precio real estimado por la misma auditoría, aún agregándole 105 millones de “Gastos de Financiamiento”.
Si bien las condiciones del contrato original eran desventajosas a la nación, la forma propuesta de compra es, tan o más “leonina”, que la misma concesión. Los 600 millones que al final pagaremos, superarán todos los ingresos posibles de ICA al término de su contrato.
Si los intereses del pueblo están primero, lo lógico sería negociar la aplicación literal del rescate administrativo y descontar la cifra ya obtenida, con lo que la Nación pagaría en justicia, aproximadamente 218 millones de dólares actuales.
Además de manera responsable, investigar si ha existido o no especulación en los precios de venta de los terrenos o en contratos con terceros.
El resto del dinero, podría emplearse en su ampliación a tres carriles y por lo menos en la disminución del costo del peaje, ya que al precio actual, sólo el 20 % de los potenciales clientes pueden utilizarlo diariamente.
Filed under: Ganci C. Alessandro | Tagged: Corredores | Leave a comment »