.
La opinión del Economista, Educador y Humanista…
.
VICTORIANO RODRÍGUEZ S.
¿Por quién doblan las campanas? Nuestra tierra istmeña (Juana) se debate entre la delincuencia y los “juega vivo” contra quienes en forma sincera promovemos la honestidad.
En abril de 2004, durante la administración Moscoso, iniciamos una campaña contra la corrupción, el desempleo y el alto costo de la vida, difundida a nivel nacional ( Panamá América de 21/05/04 y 18/06/04), la cual mantenemos aún, pero fue y es mediatizada por los corruptos, que son menos, pero se organizan mejor. Claro, ello es parte del clientelismo de los repartidos políticos. Obvio, el manejo administrativo de algunos funcionarios poco objetivos, la conducta deshonesta de ciertos empresarios y la posición del poco importa de la ciudadanía forjan el camino del “juega vivo” hacia la corrupción (ver 03/09/2005).
La corrupción se viste de oveja, pero se distingue por sus ojos y fauces. Cuando de gobierno se trata, no hacen el mejor uso de los recursos, los malversan o realizan gastos para justificar su presupuesto. Si no se gerencia con conocimiento, equidad, sentido común, transparencia y mayor consulta, puede quedarse envuelto (a) por la presunta sapiencia de quienes le rodean y como dice la Biblia, “…son unos ciegos que guían a otros ciegos y juntos caerán en el hoyo”. Cuando este pueblo, el hijo de Juana, exija la rendición de cuentas, habrá lamentos. “Las campanas de la iglesia están sonando”.
Nuestro ingreso per cápita (por persona), es de B/.1,042.00 mensuales, sin embargo, existe una discrepancia entre lo que perciben algunos funcionarios de “altos mandos medios”, cuyos salarios oscilan entre los tres y seis mil balboas; la media poblacional, que es de B/.500.00, y lo que recibe un campesino, ¡escasos cincuenta balboas mensuales!, con sus niños desnutridos y muertos por hambre, producto de la miseria. ¿Así dicen defender la democracia? ¿A eso le llaman equidad? La inconsciencia en el uso inadecuado de los recursos (vehículos oficiales, con combustible del Estado, etc., utilizados como transporte personal —ver artículos de 30/05/08 y 06/06/08), gastos de representación sin mayor justificación, que no tributan en la misma forma que lo hace un obrero, y logran inclusive nombramientos de parientes con altos salarios y, muchas veces, con el menor conocimiento.
Es injustificable que quienes ostentan gastos de representación cobren viáticos nacionales, XIII mes, etc., y se les asigne vehículos oficiales con placas encubiertas. Sus condiciones difieren del resto de los funcionarios, se trata de personal de confianza y libre remoción. Como cucaracha en baile de gallinas, el hijo de Juana reflexiona y expresa: de las vertientes económicas/sociales de Panamá: ¿En cuál estamos? ¿Vivimos las últimas agonías de nuestro país? Ahora: ¿sabe usted por quién doblan las campanas? ¡Dios te salve Panamá!
<>
Publicado el 7 de enero de 2010 en el Diario El Siglo, a quienes damos, lo mismo que al autor, todo el crédito que les corresponde.
Filed under: Rodriguez S. Victoriano | Tagged: Campesinos, Corrupción, Delincuencia, Hambre | Leave a comment »