Alfonsín y Zúñiga, coincidencias
*
AMETH CERCEÑO BURBANO – Abogado
*
Con poco más de cuatro meses de diferencia fallecieron Raúl Alfonsín en Argentina y Carlos Iván Zúñiga en Panamá. Ambos fueron grandes figuras latinoamericanas que combatieron las dictaduras y tuvieron en la vida y en la muerte coincidencias en latitudes diferentes.
Se inician desde muy jóvenes en la política, ambos fueron diputados y estudiaron derecho; ambos se enfrentaron al caudillismo y fueron radicales exponentes del civilismo y la justicia social. Procedían del interior de sus países.
Zúñiga como ideólogo de la lucha civilista en Panamá que enfrentó a los militares. Alfonsín duro crítico al militarismo en Argentina. Ambos tenían una vigorosa oratoria y una solvencia moral con la que lograban el respeto de amigos y adversarios. Ambos aspiraron a la Presidencia de la República en la misma década. Alfonsín triunfó en Argentina en 1983, cuando el caudillo Perón había muerto, de lo contrario el caudillo argentino lo hubiera derrotado. Zúñiga fue candidato en 1984, se enfrentó al caudillo Arnulfo Arias Madrid y a las fuerzas militaristas y fue derrotado, pero en 1989 impulsó la candidatura opositora de consenso que llevó a Guillermo Endara a la Presidencia y Zúñiga se convirtió así en el rector moral de la democracia panameña.
Zúñiga y Alfonsín fueron abanderados de las mismas causas en sus propios países y fueron reconocidos como individuos buenos, austeros, íntegros y defensores de los derechos humanos. Hombres de familia y de mucha fe. Ambos sufrieron años antes de sus fallecimientos aparatosos accidentes automovilísticos donde quedaron muy lesionados. Ambos fallecieron a los 82 años con algunos meses de diferencia y el parte médico de los dos hablaba de fallos respiratorios. Uno por cáncer de pulmón y el otro por cáncer en la sangre. Al morir los dos líderes civilistas en los periódicos los titulares fueron coincidentes ¡Panamá llora a Zúñiga! ¡Argentina llora a Alfonsín!
Ambos estuvieron cubiertos por la bandera nacional de sus países y fueron despedidos por adversarios y amigos con rostros de dolor y respeto. Ambos fueron despedidos con honores y, aunque Zúñiga no fue presidente de la República, sino rector de la Universidad de Panamá, recibió los honores como si fuera un jefe de Estado con la participación de los ex presidentes de la República.
Argentina y Panamá han perdido a dos patriotas civilistas que tuvieron en sus vidas y en sus muertes muchas coincidencias. Ello me llama la atención no solo porque han dejado un legado de democracia y justicia, sino por el ejemplo de vocación de servicio y pasión por sus ideales. A hombres como Zúñiga y Alfonsín los pueblos de América siempre deberían tenerlos en el recuerdo.
Es curioso que en el mismo periodo de tiempo se haya dado la perdida de estas importantes figuras de la historia política de ambos países que con su actuar cambiaron para bien el destino de sus pueblos.
Otra última coincidencia es que aunque los gobiernos de turno de ambos países no eran de su grupo político, miles de personas fueron a despedirlos como el mejor homenaje a sus memorias.
Tantas coincidencias son las que me han llevado a escribir este artículo y pienso que ambos vinieron a cumplir una importante misión en nuestros países, por ello han dejado una perdurable huella como padres de la democracia latinoamericana.
<>
Publicado el 15 de junio de 2009 en el diario La Estrella de Panamá
Filed under: Cerceño Burbano Ameth | Tagged: Abogados panameños, Valores | Leave a comment »